Oro Pronóstico Semanal: XAU/USD necesita un retroceso en los rendimientos para extender el rebote


  • El precio del Oro puso a prueba los 1.900$ antes de repuntar el viernes.
  • La recuperación del XAU/USD podría ganar impulso en caso de que los rendimientos estadounidenses se desplomen.
  • Los inversores prestarán especial atención a los datos de inflación de EE.UU. y a las declaraciones de la Reserva Federal esta próxima semana.

El repunte de los rendimientos mundiales siguió pesando sobre el precio del Oro (XAU/USD) a lo largo de la semana, pero los compradores de Oro consiguieron defender los 1.900$. El informe mixto de empleo del viernes ayudó al XAU/USD a extender su recuperación antes del fin de semana. Los datos de inflación de junio en EE.UU. podrían ser el próximo catalizador importante debido a su posible influencia en las perspectivas de tasas de la Reserva Federal (Fed).

¿Qué ocurrió la semana pasada?

Los mercados financieros estadounidenses operaron a media jornada el lunes y permanecieron cerrados el martes por la festividad del Día de la Independencia. Por lo tanto, la actividad comercial se mantuvo moderada a principios de semana. Sin embargo, el dato del PMI manufacturero del ISM de junio, más débil de lo esperado, ayudó al XAU/USD a subir el lunes.

A medida que las condiciones comerciales comenzaron a normalizarse a mediados de semana, los flujos monetarios de refugio seguro dominaron la acción del precio en medio de la escalada de las tensiones entre EE.UU. y China. China anunció controles sobre las exportaciones de algunos metales importantes que se utilizan en la producción de vehículos eléctricos y semiconductores, a partir del 1 de agosto. El Wall Street Journal informó de que la administración Biden podría tratar de restringir el acceso de las empresas chinas a los servicios estadounidenses de computación en la nube como represalia. El Dólar estadounidense (USD) se benefició de la aversión al riesgo y provocó una caída del XAU/USD.

A última hora de la sesión americana del miércoles, las minutas de la reunión de política monetaria de junio de la Reserva Federal revelaron que algunos responsables políticos estaban a favor de una subida de tasas de 25 puntos básicos (pb) en esa reunión. La publicación reiteró además que casi todos los participantes contemplaban en sus previsiones subidas adicionales de los tipos de interés en 2023.

El empleo en el sector privado estadounidense aumentó en 497.000 personas en junio, según los datos publicados el jueves por Automatic Data Processing (ADP). Esta cifra superó con creces las expectativas del mercado, que se situaban en 228.000, e impulsó al Dólar en los primeros compases de la sesión americana. Además, el PMI de servicios del ISM mejoró hasta 53.9 en junio desde 50.3 en mayo, con el subíndice de empleo recuperándose hasta 53.1 desde 49.2. El rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años subió por encima del 4% por primera vez desde marzo tras los datos optimistas de EE.UU., y el precio del Oro se desvió hacia abajo y se quedó a un paso de los 1.900$.

Sin embargo, en la segunda mitad de la sesión americana, el Dólar perdió fuerza, lo que permitió al XAU/USD protagonizar un rebote. Esta acción parece ser producto del interés mostrado por los inversores en otras divisas importantes, como el Euro y la Libra esterlina, ante los fuertes repuntes registrados en los rendimientos de sus respectivos bonos. De hecho, los pares XAU/EUR y XAU/GBP perdieron alrededor de un 0.5% el jueves.

Las nóminas no agrícolas (NFP) en EE.UU. aumentaron en 209.000 en junio, según informó el viernes la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. Esta cifra se situó por debajo de las expectativas del mercado de 225.000 y provocó una nueva presión vendedora sobre el Dólar. La tasa de desempleo bajó del 3.7% al 3.6% y la inflación salarial anual se mantuvo en el 4.4%. El Dólar no logró beneficiarse de estos datos y el oro avanzó hacia los 1.930$ antes del fin de semana.

La próxima semana

El próximo catalizador potencial para el XAU/USD serán los datos de la inflación estadounidense de junio, que se publicarán el miércoles. Los mercados esperan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anual, la llamada inflación general, aumente menos del 3.5% interanual en junio, por debajo del aumento del 4% registrado en mayo. Se prevé que el IPC subyacente mensual, que excluye los precios volátiles de los alimentos y la energía, aumente un 0.3%. Una lectura del 0.1% o inferior probablemente pesará sobre el Dólar, ya que iría en contra de la opinión de la Reserva Federal de que la inflación subyacente se mantiene estable. Incluso si la inflación general se suaviza como se prevé, un IPC subyacente mensual del 0.4% o superior podría apoyar al USD y dificultar que el XAU/USD gane tracción.

Durante la sesión asiática del jueves, se seguirán de cerca los datos de la balanza comercial de China. Las exportaciones chinas cayeron un 7.5% interanual en mayo, y el superávit comercial se situó en 65.810 millones de dólares. Una nueva contracción de las exportaciones y un estrechamiento del superávit comercial podrían reavivar la preocupación por las perspectivas económicas de China y su posible impacto negativo en la futura demanda de Oro. Más tarde, la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. publicará las cifras del Índice de Precios al Productor (IPP) de junio.

Los participantes en el mercado seguirán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed. Antes de la reunión de política monetaria del 25 y 26 de julio, la Fed entrará en el “periodo de silencio” el 15 de julio. La semana que viene, los responsables políticos tendrán la oportunidad de influir en las expectativas del mercado. En caso de que los comentarios moderados lleven el rendimiento de la deuda estadounidense a 10 años a la zona de consolidación del 3.75%, el XAU/USD podría ganar impulso alcista. Por otra parte, es probable que los intentos de recuperación del precio del Oro sigan siendo limitados si el rendimiento a 10 años se estabiliza por encima del 4%.

Perspectiva técnica del precio del Oro

El indicador RSI en el gráfico diario se recuperó hasta el nivel de 50 el viernes, reflejando la falta de interés vendedor. Una vez que el XAU/USD se estabilice por encima de 1.930$ (media móvil simple (SMA) de 20 días, línea de tendencia descendente), podría apuntar a 1.950$ (SMA de 100 días), 1.960$ (23.6% de retroceso de Fibonacci de la última tendencia alcista, SMA de 50 días) y 1.980$ (nivel estático).

A la baja, 1.900$ (38.2% de retroceso Fibonacci, nivel psicológico) se mantiene intacto como fuerte soporte. Un cierre diario por debajo de este nivel podría atraer a los vendedores y abrir la puerta a una caída prolongada hacia 1.870$ (SMA de 200 días) y 1.845$ (50% de retroceso de Fibonacci) como próximos objetivos a la baja.

oro

Oro Encuesta de Sentimiento

A pesar del rebote del viernes, la Encuesta de Previsión de Divisas sugiere que el sesgo bajista se mantendrá intacto a corto plazo. El objetivo medio a una semana se sitúa en 1.917$. La perspectiva a un mes sigue siendo mixta, con un objetivo medio en 1.937$.

forecast 

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

El Dólar estadounidense (USD) operó a la defensiva, proporcionando algo de oxígeno muy necesario al espacio asociado al riesgo y provocando que el EUR/USD cambiara de rumbo después...

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

El GBP/USD giró a la baja en la sesión americana del miércoles y perdió un 0.5%, registrando su mayor pérdida diaria desde finales de abril. Aunque el par logró recuperarse por encima de 1.2700 en la mañana europea del jueves, podría tener dificultades para reunir impulso alcista.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO