|

Oro previsión del precio: Atrapado dentro de un canal bajista antes de las minutas de la Fed

  • El oro terminó la semana con ganancias por el aumento de los temores de recesión en Estados Unidos.
  • Es probable que los mercados hayan descontado en el precio un recorte de tasas de la Fed en octubre.
  • Analistas creen que los temores de recesión pueden ser exagerados.
  • Parece que el oro caerá esta semana, a menos que las minutas de la Fed suenen moderadas, favoreciendo al metal amarillo.

Aunque el oro terminó la semana pasada con ganancias moderadas, todavía está atrapado dentro de un canal bajista en el gráfico diario.

Al cierre del viernes, el metal amarillo cotizaba en 1.506$ por onza, representando un 0.66% de ganancias sobre el precio de apertura del lunes de 1.497$.

El oro empezó la semana pasada con un tono negativo, cayendo un 1.64% el lunes, como se esperaba.

Sin embargo, el movimiento se volvió a favor de los alcistas después de que el ISM de EE.UU. informara el martes que su índice manufacturero cayó a 47.8 puntos en septiembre, su nivel más bajo desde junio de 2009.

Los temores de una recesión en EE.UU. resurgieron tras los débiles datos, aumentando las probabilidades de que la Reserva Federal realice el tercer recorte de tasas de 25 puntos básicos de 2019 en la reunión del 30 de octubre.

Por lo tanto, el oro se benefició y se fortaleció desde mínimos cerca de 1.460$ el martes y subió a un máximo de 1.520$ el jueves.

Las nóminas no agrícolas NFP de EE.UU. fueron mixtas

La economía estadounidense agregó 136.000 nuevos empleos y hubo revisiones a los dos meses anteriores de +45.000 empleos en total, según los datos publicados a las 12:30 GMT del viernes.

La tasa de desempleo cayó desde el 3.7% al 3.5%, la tasa de desempleo más baja en más de 50 años.

Sin embargo, el endurecimiento del mercado laboral no logró impulsar el crecimiento salarial. Las ganancias promedio por hora se mantuvieron sin cambios en el 0% durante el mes, mientras que la tasa anualizada cayó desde el 3.2% de agosto al 2.9% en septiembre, la más baja en más de un año.

La caída en la inflación de los precios salariales creó un margen para que la Fed recorte aún más las tasas en octubre, como lo esperan los mercados.

Aun así, el oro retrocedió desde el máximo de la sesión de 1.515$ hasta 1.505$, posiblemente debido a un renovado optimismo comercial. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el viernes que se encuentran en una etapa muy importante en términos de un posible acuerdo comercial con China.

"Tenemos una muy buena oportunidad de llegar a un acuerdo con China", reiteró Trump, fortaleciendo el tono de compras alrededor de los activos de más riesgo y debilitando la demanda de los refugios seguros tradicionales, como el oro y los bonos del Tesoro de Estados Unidos.

Además, el presidente de la Fed, Jerome Powell, minimizó los temores de recesión al afirmar que la economía de Estados Unidos está en un buen lugar, posiblemente limitando el movimiento al alza en los refugios seguros.

El oro puede retroceder antes de las minutas de la Fed

Actualmente, los inversores tienen descontado en el precio un 78.6% de posibilidades de un recorte de la tasa de 25 puntos básicos en la reunión de la Fed del 30 de octubre. La probabilidad estaba en el 40% el lunes pasado y había subido a máximos cerca del 85% el jueves, según la herramienta FedWatch del CME.

En pocas palabras, el mercado parece haber descontado en el precio un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal.

Además, algunos analistas, incluidos los del Banco Nacional de Canadá, creen que los datos de empleo publicados desde Estados Unidos el viernes apuntan a una expansión económica continua.

Por lo tanto, el mercado de bonos puede reducir las expectativas de un recorte de tasas en octubre.

En general, las probabilidades parecen encaminadas a favor de los bajistas del oro. El metal amarillo puede caer hacia 1.490$- 1.484$ en el período previo a la publicación de las minutas de la reunión de septiembre de la Fed. Las minutas se darán a conocer el miércoles.

Es probable que las pérdidas se reviertan con un fuerte repunte, posiblemente hacia la resistencia de 1.536$, si las minutas de la Reserva Federal revelan un creciente consenso entre los responsables de las políticas monetarias de que pueden ser necesarios recortes de tasas agresivos para contrarrestar la desaceleración económica.

Sin embargo, el metal amarillo puede encontrar aceptación por debajo del mínimo reciente de 1.459$ si las minutas suenan optimistas, obligando a los mercados a descontar las perspectivas de un recorte de tasas en octubre.

Perspectiva técnica del oro

El oro está atrapado dentro de un canal bajistas, como se ve en el gráfico diario. Una ruptura del canal, si se confirma, implicaría un final del retroceso desde el máximo del 4 de septiembre de 1.557$ y una reanudación del repunte desde los mínimos cerca de 1.270$ observados en mayo.

En el camino al alza, el metal de refugio seguro puede encontrar resistencia en 1.535$.

Sin embargo, es poco probable que ocurra una ruptura del canal, ya que el gráfico semanal muestra signos de agotamiento alcista. Por ejemplo, el histograma del MACD, una herramienta técnica utilizada para identificar cambios de tendencia y medir la fuerza de la tendencia, está dibujando máximos decrecientes, una señal de un debilitado impulso alcista, y parece estar preparado para confirmar un giro bajista con una caída por debajo del nivel cero del indicador.

Además, las medidas móviles de 5 y 10 semanas están a punto de generar un cruce bajista y el RSI de 14 semanas ha salido de los niveles de sobrecompra, lo que indica un margen para una corrección más profunda.

Por lo tanto, no se puede descartar una caída hacia el soporte clave cerca de 1.484$.

Oro gráfico diario

Oro

Oro gráfico semanal

Oro

Sentimiento en torno al oro

1 Semana
Promedio de la previsión 1501.40
100.0%70.0%30.0%03040506070809010000.10.20.30.40.50.60.70.80.910
 
  • 30% Alcista
  • 40% Bajista
  • 30% Neutral
Tendencia Bajista
1 Mes
Promedio de la previsión 1516.55
0.0%100.0%55.0%0-10010203040506070809010011000.10.20.30.40.50.60.70.80.910
 
  • 55% Alcista
  • 45% Bajista
  • 0% Neutral
Tendencia Alcista
1 Trimestre
Promedio de la previsión 1560.62
0.0%100.0%75.0%0-10010203040506070809010011000.10.20.30.40.50.60.70.80.910
 
  • 75% Alcista
  • 25% Bajista
  • 0% Neutral
Tendencia Alcista

Autor

Más de Omkar Godbole
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se aferra a ganancias por encima de 1.1600 ante la renovada debilidad del USD

El EUR/USD recupera su tracción y cotiza por encima de 1.1600 en la sesión europea del jueves. La mejora en el sentimiento del mercado dificulta que el Dólar estadounidense (USD) encuentre demanda y ayuda al par a subir, a medida que la atención se centra en los comentarios de los responsables de la política del banco central. 

GBP/USD se recupera por encima de 1.3150 a pesar de los débiles datos del Reino Unido

Después de la acción bajista observada en los decepcionantes datos del PIB del Reino Unido en la sesión europea temprana, el GBP/USD invierte su dirección y cotiza en territorio positivo por encima de 1.3150. La renovada debilidad del Dólar estadounidense (USD) ayuda al par a mantenerse firme mientras los flujos de riesgo dominan la acción en los mercados financieros.

El Oro amplía el repunte hasta un nuevo máximo de tres semanas por encima de los 4.200$

El Oro extiende su rally semanal y cotiza en su nivel más alto en tres semanas por encima de los 4.200$, ganando más de un 1% en el día. La presión de venta en torno al Dólar estadounidense tras la reapertura del gobierno permite al XAU/USD preservar su impulso alcista.

Stellar busca un breakout a medida que el impulso alcista se acumula cerca de la resistencia clave

El precio de Stellar (XLM) cotiza en verde, acercándose a su resistencia clave alrededor de 0.297$ el jueves, con un cierre por encima de este nivel sugiriendo un repunte por delante. El optimismo está impulsado por la nueva asociación de Turbo Energy con la Fundación Stellar y Taurus S.A. para tokenizar el financiamiento de proyectos de energía renovable híbrida.

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 13 de noviembre:

Los mercados evalúan las decepcionantes publicaciones de datos del Reino Unido. Los inversores prestarán mucha atención a los comentarios de los responsables de la política del banco central más tarde en el día y esperarán actualizaciones sobre las publicaciones de datos de EE.UU. tras la reapertura del cierre del gobierno.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.