Si bien el viernes había sido un día relativamente tranquilo en los mercados, pasado el mediodía de Nueva York surgieron las versiones de una gran acción de Israel en Franja de Gaza, la cual finalmente tuvo lugar el viernes por la noche y el sábado por la mañana. Estas versiones fortalecieron a la onza de Oro, que superó los 2000 dólares, para finalizar la semana en 2005 dólares, un nivel que no tocaba desde mediados de mayo pasado.

El Dólar había cedido posiciones parcialmente ante las monedas principales, luego de que los datos de inflación por consumo y gasto personal quedaran en línea con lo esperado en el primer caso, y debajo de los pronósticos en el segundo. Sin embargo, la búsqueda de refugio de los inversores hizo retroceder tanto al Euro como a la Libra esterlina, al tiempo que el Yen, que había recuperado más de 120 puntos desde sus mínimos anuales del jueves, devolvió parte de sus ganancias.

La bolsa de Nueva York sufrió una fuerte caída el viernes. Los futuros del índice Dow Jones quedaron en mínimos que no tocaba desde marzo, en tanto los del S&P 500 y Nasdaq 100 llegaron a niveles que no visitaban desde mayo pasado.

En este contexto, el billete mantiene su fortaleza de cara a una semana muy agitada en materia de informes y eventos. Este lunes (martes a la mañana en Asia) el Banco de Japón emitirá su comunicado de política monetaria. Durante las últimas semanas sonó fuerte la posibilidad de que las autoridades financieras de Japón intervengan en el tipo de cambio, para evitar una mayor devaluación del Yen.

Si bien oficialmente no hubo anuncios al respecto, hace poco menos de dos semanas el Yen recuperó más de 250 puntos desde 150.15, nivel al que había llegado luego de un dato macro en Estados Unidos. El jueves pasado, al llegar a 150.84, recuperó unos 100 puntos en un movimiento de efímera duración.

La recuperación del viernes, con un cierre en 149.63, por lo menos llama la atención. Con el dólar en posición alcista, y con los anuncios del Banco de Japón por delante, al Yen se le hará cuesta arriba seguir ganando terreno. Al respecto, se especula con que el BoJ podría ampliar los rendimientos de los bonos del Tesoro, actualmente en un techo del 1%, al 1.5%. Una medida semejante sí podría darle impulso al Yen, que técnicamente terminó la semana apoyado en una línea de tendencia alcista medida en el gráfico diario, que guía al movimiento del par USD/JPY inicios de septiembre. Si cae de 148.50, el Yen podría verse fortalecido en el corto plazo.

Sin dudas, el anuncio más importante de la semana tendrá lugar el miércoles, con la decisión de política monetaria de la Fed. Se espera que el banco central mantenga sin cambios su tasa de interés por segunda reunión consecutiva, en el 5.5%. Probablemente, el discurso posterior del presidente Powell abundará en promesas de nuevos aumentos si la inflación no cede, algo que los bancos centrales en general han repetido en sus últimas decisiones. La reacción del mercado a estos dichos es, por el momento, poco previsible.

El jueves será el turno del Banco de Inglaterra. Al igual que la Fed y el BCE, se espera que la entidad que lidera el Sr. Bailey deje sin cambios su tasa de interés en el 5.25%, pese al incómodo 6.7% de inflación interanual que sufre la economía británica. El conflicto en Medio Oriente y las chances reales de que nuevos aumentos de tipos de interés lleven a la economía británica a una recesión parecen suficientes motivos para este freno.

Finalmente, el viernes se conocerán los datos de empleo de Estados Unidos de octubre. Los pronósticos, absolutamente errados en los últimos meses, indican una drástica caída de generación de puestos de trabajo. En este caso, dado que el consenso resulta no confiable, convendrá esperar las cifras para ver la reacción del mercado.

Este lunes, el Dólar no parece tener mucho para perder. Las acciones en Medio Oriente guían el ánimo de los inversores, y si la bolsa de Nueva York sigue en caída libre, el billete tendrá un buen terreno para seguir avanzando.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

El Dólar estadounidense (USD) operó a la defensiva, proporcionando algo de oxígeno muy necesario al espacio asociado al riesgo y provocando que el EUR/USD cambiara de rumbo después...

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

El GBP/USD giró a la baja en la sesión americana del miércoles y perdió un 0.5%, registrando su mayor pérdida diaria desde finales de abril. Aunque el par logró recuperarse por encima de 1.2700 en la mañana europea del jueves, podría tener dificultades para reunir impulso alcista.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO