|

Nueva York corrige a la baja, el dólar toma aire fresco

Una corrección moderada sufrió el martes la bolsa de Nueva York, en la primera sesión de la semana. La baja de las acciones principales era esperada, aunque no previsible. La corrección más profunda deberá esperar por ahora, por lo que es probable que los papeles líderes vuelvan a crecer durante las próximas sesiones. Una corrección que realmente impacte en los mercados tiene que llegar de la mano de alguna noticia desalentadora, y ello por el momento no ocurre.

Los Bonos del Tesoro aumentaron sustancialmente sus rendimientos en los últimos días, con especial énfasis en la sesión de la víspera. Ello resultó suficiente para que el dólar haya encontrado un alivio, cuando la situación se tornaba crítica para el billete. Así, el euro, la libra y el yen cedieron posiciones en buena forma, mientras la onza de oro sufrió uno de típicos tropezones, que no suelen ser suaves. Entre máximo y mínimo diario, la onza cayó más de 35 dólares. En las primeras horas del miércoles, el oro sufre otro traspié y quiebra la cota de 1800 dólares; su destino de mínima no se ve claro, pero el quiebre del mínimo de noviembre, en 1765 dólares, podría hacerlo caer aceleradamente.

Todo esto, claro está, no invalida la cuestión fundamental, y es que el dólar sigue débil en prácticamente todos los frentes. La libra esterlina tiene un destino cercano -e incluso por encima- de 1.4000, en tanto el euro mantiene una expectativa alcista para los próximos días. El yen, en cambio, se ve perjudicado por el mismo motivo por el que caen el oro, que es la búsqueda de riesgo por parte de los operadores. Dicha deducción queda aún más clara observando los respectivos rallíes que presentan los pares “cruzados” como EUR/JPY y GBP/JPY, los cuales muestran como mientras las monedas europeas se mantienen estables aún corrigiendo a la baja, el yen no logra hacer pie, y en nuestra opinión tiene bastante lugar para seguir cayendo.

La publicación de la cifra de ventas minoristas de enero, prevista para las 8:30 del este, podría catalizar otra recuperación del dólar. Se espera que las ventas hayan crecido un 1.1% el mes pasado, frente a una baja importante en diciembre. El dato resulta clave, dado que si bien aún no tiene efecto en la inflación, los planes de estímulo deben comenzar a influir en el comercio, y el dato de este miércoles puede ser una buena prueba.

Mientras tanto, el optimismo de los mercados, que espera una salida rápida de la crisis actual, se mantiene sin fisuras. El plan de vacunación marcha cada día mejor, y los nubarrones vienen del lado del otro plan, el de estímulo, sobre el cual el gobierno del presidente Biden trabaja y negocia, sin mucho éxito. Todo indica que la salida consensuada con la oposición quedará solo en un intento, y que Biden hará finalmente hacer pesar su mayoría en el Congreso para aprobar el gigantesco plan que se propone.

La sesión americana de este miércoles luce como sumamente atractiva, con la apertura de Wall Street, a las 9:30, como un horario clave. Allí los mercados terminarán de absorber la noticia de las ventas minoristas, y se definirá el camino del dólar y las monedas principales para el resto del día.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD cae aún más cerca de 1.1500 a la espera de los datos del NFP de EE.UU.

El par EUR/USD extiende su racha de pérdidas por quinto día de negociación el jueves. El par de divisas principal desciende a cerca de un mínimo de casi dos semanas alrededor de 1.1500 durante la sesión de negociación europea. La debilidad en el par se debe principalmente a la fortaleza del Dólar estadounidense, que supera a sus pares en medio de la disminución de las expectativas de un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal en su próxima reunión de política monetaria en diciembre.

GBP/USD gana tracción por encima de 1.3050 antes de la publicación retrasada del NFP de EE.UU.

El par GBP/USD opera con ligeras ganancias cerca de 1.3060, rompiendo una racha de pérdidas de cuatro días, durante la sesión europea temprana del jueves. Los mercados podrían volverse cautelosos más tarde en el día antes de la publicación del informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre, que se había retrasado.

Oro anhela aceptación por encima de 4.100$ a medida que se acerca el NFP de EE.UU.

El Oro está intentando otra vez superar los 4.100$ a primera hora del jueves, mientras el Dólar estadounidense pausa su tendencia alcista en medio de un perfil de mercado de riesgo, a la espera del informe de Nóminas no Agrícolas de septiembre, que se publicará más tarde en el día.

Ethereum podría establecer un soporte en los 2.800$ en medio de ventas de ballenas y ETF

Las ballenas de Ethereum, direcciones con un saldo de 10.000-100.000 ETH, han comenzado a mostrar signos de debilidad tras la sostenida caída del mercado, según datos de CryptoQuant. Estas billeteras han reducido su saldo colectivo en más de 150.000 ETH en los últimos cuatro días.

Aquí está lo que hay que observar el jueves 20 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó a la recuperación en curso, alcanzando nuevos máximos de varios días y superando su media móvil simple de 200 días a pesar de la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y en medio de una creciente cautela antes de la publicación de las Nóminas no Agrícolas (NFP) del jueves.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.