|

NIKKEI: Recupera 1% tras débil data macro y espera reunión China/USA

  • La renta variable se recupera tras contracción de indicadores económicos en Japón.
  • El mercado espera conocer comentarios de la FED y resultados de reunión China/USA.
  • Actualmente el Nikkei corrige desde soporte MVA200 recupera 21.500 y pivot semanal.
NIKKEI: Recupera 1% tras débil data macro y espera reunión China/USA

Durante la últimas jornadas de trading hemos conocido importante data macro desde Japón donde los resultados han sido más bien pesimistas mostrando contracción tanto en el índice de indicadores coincidentes (Producción industrial, empleo y ventas retail) que cayó 0.4% en agosto, como también el índice de indicadores separados el cual cayó 2% lo que en su lectura conjunta según Shinzo Abe podría significar un incremento en la posibilidad de una recesión económica, por lo cual, el foco de los operadores actualmente se mantiene en los resultados de la reuniones comerciales entre China y USA que se llevarán a cabo el próximo jueves y viernes en Washington, lo que podría impactar en el mercado global, y particularmente de menar positiva en la renta variable japonesa de obtener una lectura positiva sobre algún acuerdo y así definir la dirección de la cotización para el resto de la semana.

ANÁLISIS TÉCNICO

  • Tendencia Macro: Alcista
  • Escenario de corto plazo: Bajista
  • Criterio: Media Móvil de 200 periodos (macro) y PIVOT semanal (Corto plazo)
  • Precio actual: 21.529

Niveles clave:

Resistencias:

  • R1: 21.633,9
  • R2: 21.783,2
  • R3: 22.000

Soportes:

  • S1: 21.320,5
  • S2: 21.256,4
  • S3: 21.049

Nikkei

Escenario Alternativo:

Bajo el escenario actual, la ruptura alcista del pivot semanal expondría a la búsqueda de los máximos anteriores en torno a 21.633,9 para luego ir tras los 21.783,2 y en extensión alcanzar el nivel psicológico de los 22.000. En caso de escenario alternativo, caídas desde niveles actuales y la pérdida de los 21.500 como nivel psicológico deja el camino libre al soporte anterior en los 21.327 cercano en la resistencia de la línea de tendencia alcista para luego buscar la MVA200 y en extensión el S1 semanal.

Próxima noticia de impacto:

Declaraciones de Powell, FED (8 de Octubre). Los comentarios del presidente de la FED están enfocados en próximas acciones de la entidad monetaria lo que podría impactar directamente la cotización del dólar y sus contrapartes, como también el mercado accionario y de materias primas. Es importante considerar los eventos noticiosos cuando se hace análisis técnicos pues son justamente estas publicaciones las que rompen los patrones observados.

Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: La perspectiva constructiva se mantiene

El EUR/USD alcanzó nuevos máximos de varios años por encima de 1.1900 poco después de que la Fed anunciara un recorte de 25 puntos básicos en su reunión de hoy. El intento alcista perdió impulso en respuesta a las opiniones de línea dura del presidente Powell, dejando al spot en una posición defensiva y rondando el bajo 1.1800 antes de la apertura en Asia.

GBP/USD se mantiene en torno a 1.3650 tras Powell

El GBP/USD cede sus ganancias anteriores a nuevos máximos de dos meses cerca de 1.3730 tras la recuperación decente del Dólar. El Dólar estadounidense gana nuevo impulso después de que la Reserva Federal redujera sus tasas de interés y el presidente Powell ofreciera una conferencia de prensa optimista.

Oro se detiene tras la caída posterior a la FOMC desde el máximo histórico

El Oro mantiene pérdidas pero defiende los 3.650$ en la negociación asiática del jueves, tras el fuerte retroceso del día anterior desde niveles justo por encima de la marca de 3.700$, o un nuevo máximo histórico. El gráfico de puntos moderado de la Fed, que señala dos recortes de tasas adicionales en 2025, podría amortiguar la caída en el lingote sin rendimiento. 

Los datos en cadena de Ethereum muestran señales alcistas a medida que la Fed recorta tasas

El Grupo CME, una de las mayores bolsas de derivados, planea lanzar contratos de opciones vinculados a futuros de Solana y XRP el 13 de octubre, sujeto a la aprobación regulatoria, según un comunicado emitido el miércoles. Los contratos estarán disponibles en tamaños estándar y micro, con opciones de vencimiento que van desde diarias hasta mensuales y trimestrales.

Forex Hoy: Se espera que el BoE mantenga su tasa de política

El Dólar estadounidense (USD) desafió el área de mínimos de varias semanas antes de intentar un rebote marcado, cerrando el día con ganancias decentes mientras los inversores evaluaban el recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.