Microsoft supera las estimaciones, pero Google es vapuleado por las preocupaciones sobre los ingresos publicitarios


La reacción a los grandes resultados tecnológicos del martes por la noche fue vender Microsoft y Alphabet/Google, a pesar de que ambas empresas superaron las estimaciones de beneficios. Es más fácil entender la venta de la cotización de Google, y Microsoft osciló entre pequeñas pérdidas y ganancias. El problema para Google es que ahora mismo no tiene un producto de Inteligencia Artificial (IA), y los resultados del martes lo pusieron de manifiesto. En cambio, Microsoft tiene productos de IA que están generando ingresos y se espera que sigan haciéndolo en el futuro, por lo que esperamos que la cotización de Microsoft supere a la de Google en los próximos meses.

El problema para Microsoft es que sus acciones han experimentado una fuerte subida en los últimos meses, y aunque Microsoft superó las expectativas de beneficios, muchas de las buenas noticias ya están descontadas. Las previsiones de futuro eran decentes, y esto ha ayudado a la cotización de Microsoft a recuperarse tras una venta inicial. Al mercado le gustó la previsión de ingresos de 26.000 a 26.300 millones de dólares en Nube Inteligente; la empresa también espera una expansión del margen operativo del 1%-2% interanual. A algunos analistas les preocupa que esto pueda no ser lo suficientemente alto debido a la enorme inversión en IA en los últimos años, y esto podría mantener el precio de la acción bajo control por ahora, especialmente porque hay temores sobre la concentración en el S&P 500, con el rally de 2024 liderado por los “7 Magníficos”. Puede que no haya mucho que criticar en el informe de resultados de Microsoft, sin embargo, las previsiones no han incendiado el mundo.

Cómo monetizan la IA los gigantes tecnológicos

Aunque puede que estos informes de resultados no hayan entusiasmado al mercado, son interesantes por lo que nos dicen sobre cómo los gigantes tecnológicos pueden monetizar la IA. En el caso de Microsoft, los ingresos ascendieron a 62.000 millones de dólares, un 18% más, y los ingresos netos a 21.900 millones de dólares, un 33% más. Se trata de unos resultados sólidos. El principal comentario del consejero delegado de Microsoft, Satya Nadella, fue que Microsoft "ha pasado de hablar de IA a aplicarla a gran escala". Debido a la temprana adopción de la IA por parte de Microsoft, los analistas pueden desglosar la contribución de la IA a los ingresos en esta fase inicial. El informe de resultados del martes fue una prueba clave de cómo la IA puede aumentar los ingresos de las empresas que la incorporan a sus productos, en lugar de crear el hardware necesario para hacerla posible, como Nvidia.

En cuanto a los productos de Microsoft basados en IA, recientemente se ha lanzado Copilot. Se trata de una herramienta de IA por suscripción que permite a los usuarios generar correos electrónicos, notas de reuniones, etc., y está diseñada para aumentar la productividad en el lugar de trabajo. El informe de resultados no desglosa explícitamente los ingresos de Copilot. Sin embargo, los ingresos por productos comerciales y servicios en la nube de Microsoft Office aumentaron un 15% el trimestre pasado, impulsados por un aumento del 17% en los ingresos comerciales de Office 365. Estas cifras sugieren que los consumidores han adoptado Copilot con entusiasmo. Las previsiones de Microsoft también son favorables a Copilot, y se espera un mayor crecimiento de los ingresos, y que el crecimiento de Office 365 aumente un 15% el próximo trimestre. Se espera que el crecimiento de los ingresos de Azure se mantenga estable en torno al mismo nivel que en el trimestre de diciembre.

La cabeza de Microsoft está en la nube

Azure, el negocio en la nube de Microsoft, registró un crecimiento de los ingresos del 30%, por encima de la tasa de crecimiento prevista del 27.5%. Esta temporada de resultados gira en torno a la IA, y Microsoft se encuentra en un momento dulce. No sólo su negocio en la nube Azure es crucial para la IA, ya que la funcionalidad de la IA requiere servicios en la nube, sino que también crea productos de consumo populares que se infunden con la capacidad de IA. La gran expansión de los ingresos de Azure sugiere que los clientes ya están comprando servicios en la nube en previsión de adoptar servicios de IA en el futuro, lo que es positivo para el futuro del precio de las acciones de Microsoft. Estos resultados podrían marcar la pauta de las expectativas sobre IA para el resto del año.

La adquisición de Activision por parte de Microsoft también está empezando a dar sus frutos, y ha tenido un gran impacto en los ingresos por contenidos y servicios de X-box, que se dispararon un 61% el trimestre pasado, el 55% de los cuales se debieron a Activision.

Google: Una empresa de publicidad con ambiciones de inteligencia artificial

Google también presentó sus resultados el martes por la noche. Los ingresos superaron las previsiones y se situaron en 86.300 millones de dólares, frente a los 85.300 millones esperados, lo que supone un aumento interanual del 13%. El beneficio por acción fue de 1.64 dólares, frente a los 1.59 dólares previstos, por lo que el crecimiento de los beneficios de Google va en la dirección correcta, pero el precio de las acciones se desplomó más de un 5% tras el cierre del mercado el martes por la noche. Es posible que el mercado se haya desanimado por las declaraciones del Consejero Delegado en las que afirmaba que la empresa sigue rediseñando su base de costes para tener margen de expansión hacia otras oportunidades de crecimiento. Esto sugiere que Google tiene más avances que hacer en este sentido. Cabe destacar que Google obtuvo mayores ingresos en las búsquedas de Google, los anuncios de YouTube y la publicidad de Google con respecto a 2022. Sin embargo, los ingresos por publicidad fueron más débiles de lo esperado, y en el fondo Google se considera una empresa de publicidad con ambiciones de entrar en el espacio de la IA. Esta es la razón por la que el precio de la acción se desplomó tras el anuncio de los resultados, ya que el mercado no tiene mucha paciencia con los errores en los resultados de las grandes empresas tecnológicas.

En cuanto al impulso de Google a la IA, hubo buenas noticias. Su negocio de servicios y en la nube también creció con fuerza. El negocio en la nube de Google registró un aumento de los ingresos del 26%, lo que supone un punto de apoyo positivo para Google en el espacio de la nube, que es vital para la funcionalidad de la IA. Google no proporciona orientación, pero sí dijo que Gemini Ultra, su producto de IA, llegará pronto, sin embargo, no proporcionaron fechas ni cifras en torno a esto o el potencial de monetización. El mercado está llenando este vacío de comunicación con presión vendedora.

EE.UU. sigue en el centro del espacio de la IA

En general, los resultados de Microsoft, y en menor medida los de Google, muestran que EE.UU. lleva la delantera en lo que respecta a la IA. Estamos entrando en la era del conocimiento, y la IA repercutirá en todos los ámbitos de la economía mundial. El hecho de que EE.UU. tenga las empresas con las mejores capacidades en este ámbito sugiere que el S&P 500 debería seguir haciéndolo bien, incluso si se produce un retroceso a corto plazo, ya que el mercado se inquieta por el riesgo de concentración.

Unas últimas palabras sobre Elon Musk

Las acciones de Tesla han caído más de un 3% después de que un juez anulara el paquete salarial de 55.000 millones de dólares de Elon Musk, después de que un inversor impugnara el paquete salarial alegando que era excesivo. Esto significa que el consejo de administración de Tesla tiene que proponer un nuevo paquete para Musk. Musk ya ha pedido una mayor participación en Tesla y ha amenazado con embarcarse en proyectos de inteligencia artificial fuera de Tesla si no se satisfacen sus demandas de una mayor participación. El fallo del martes podría dificultar que Tesla complazca a Musk a largo plazo, lo que añade más incertidumbre al futuro de la empresa.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El soporte 1.0800 limita la caída por ahora

EUR/USD Pronóstico: El soporte 1.0800 limita la caída por ahora
El Dólar estadounidense (USD) logró extender su recuperación semanal, haciendo que el espacio de riesgo sea vulnerable y provocando otra prueba de la zona de 1.0800 por parte del EUR/USD el miércoles.
EUR/USD Noticias

La libra esterlina desciende frente al Dólar a la espera de las cifras del PCE subyacente de EE.UU.

La libra esterlina desciende frente al Dólar a la espera de las cifras del PCE subyacente de EE.UU.

La Libra Esterlina se corrige a 1.2750 frente al Dólar estadounidense después de registrar un nuevo máximo de 10 semanas en 1.2800 el martes. El rally en el GBP/USD se detiene a medida que la perspectiva de inflación del Reino Unido se modera y el Dólar estadounidense sale de la incertidumbre. 

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

Los mercados buscan pistas en las Minutas de la Fed

Los mercados buscan pistas en las Minutas de la Fed

Después de dos días de escasas alternativas en los pares principales de divisas, los mercados esperan la publicación de las Minutas de la última reunión de política monetaria de la Fed. El Dólar llega a esta instancia con algún signo de debilidad de corto plazo ante el Euro y la Libra esterlina, pero fuerte ante el Yen y el Franco suizo.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO