|

Mercados tranquilos con un dólar que duda

Como siempre ocurre sobre finales de noviembre, los mercados globales observan una pausa obligada por el Día de Acción de Gracias y el Black Friday en Estados Unidos. La sesión bursátil de este viernes será más corta, y los precios se moverán en forma muy lenta.

El euro y la libra esterlina mantienen un tono alcista en estas horas, mientras transcurre la sesión europea, con la moneda única apenas por encima de 1.0400 y con la divisa británica circulando alrededor de 1.2100. Esta última alcanzó máximos de varios meses esta misma semana, luego de su caída histórica a 1.0300 de fines de septiembre. Su rally podría ser considerado uno de los más importantes del año, junto con los del dólar por supuesto.

El yen, si bien recuperó terreno desde sus mínimos de 34 años en la zona de 152.00, aún presenta algunas dudas, y no logra quebrar la zona de 138.00 con claridad. Pese a que las monedas europeas se ven alcistas, el yen busca nuevamente la zona de 140.00, luego de permanecer durante muchas horas debajo de 139.00 el jueves.

La onza de oro también presenta dudas. No ha logrado capitalizar la fuerte baja del dólar en las últimas sesiones, y si bien mantiene una posición expectante, luce lejos de sus mejores días del mes, cuando llegó a 1785.00 dólares, un nivel técnico que le fue imposible de superar, y que podría buscar la semana próxima, si el dólar continúa presentando signos de debilidad.

En cuanto a la bolsa de Nueva York, como quedó antes mencionado, tendrá por delante una jornada reducida. Sin embargo, la ola de euforia -no tan extrema en verdad- de estos últimos días, podría extender las ganancias de las acciones principales.

Entre estas, los papeles de tecnología, muy castigados ante la caída de los índices que llegaron a mínimos de más de dos años pocas semanas atrás, son los que más podrían beneficiarse. Hay acciones, como Tesla, que han cedido posiciones en forma extrema, en parte por la propia caída de la bolsa, y también por ciertas excentricidades de su titular, Musk, sobre cuya figura pareciera recaer el peso de la cotización del papel. Luego de llegar a mínimos de más de dos años y medio, la acción intenta recomponerse, y podría buscar los 200 dólares en pocos días.

Meta no parece tener el mismo destino. Los continuos traspiés de la compañía de Zuckerberg, abocada ahora a la construcción y estabilización del llamado “metaverso” han generado temor en los inversores, y la cotización del papel podría seguir perdiendo terreno próximamente. Esto, claro, afecta al índice Nasdaq 100, por el peso específico que tiene esta acción en el mismo.

Y no mucho más por el momento. La semana no dejó demasiado para el análisis, más allá de las minutas de la Fed, en las que quedó claro que el organismo ya no avanzará en forma agresiva con su política monetaria, so pena de generar una recesión profunda, con una inflación todavía muy alta. Son los riesgos que asume un banco que se esmeró en empapelar con dólares la plaza, y ahora busca recuperar ese dinero con el menor daño posible.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene ofertado por debajo de 1.1600

El EUR/USD mantiene su rendimiento bajista bien en su lugar, retrocediendo por tercer día consecutivo y revisitando la región de 1.1570, siempre respaldado por un avance aceptable en el Dólar estadounidense y el sentimiento general hacia la aversión al riesgo antes de las publicaciones clave de datos de EE.UU. La tasa de inflación final de octubre en la zona euro será el evento destacado el miércoles antes de la publicación de las minutas del FOMC.

GBP/USD pierde impulso, de regreso a 1.3140

El GBP/USD sigue a sus pares vinculados al riesgo y cotiza a la baja cerca de la zona de 1.3140 en el martes de cambio. El rendimiento errático del Cable se produce en medio de un rebote decente en el Dólar en un contexto dominado por la aversión al riesgo. Mientras tanto, la Libra esterlina sigue bajo escrutinio antes de los datos clave de inflación del Reino Unido el miércoles y la publicación del Presupuesto de Otoño de la Canciller Reeves más adelante en el mes.

El Oro se mantiene con modestas ganancias intradía

El Oro está recuperando terreno el martes, rompiendo una racha de tres días de pérdidas y fijando su objetivo en el nivel de 4.100$ por onza troy. El rebote del metal precioso se produce incluso cuando los inversores siguen reduciendo las expectativas de otro recorte de tasas de la Fed en diciembre, pero los rendimientos más bajos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y el sentimiento de aversión al riesgo están ayudando a respaldar el movimiento.

XRP lucha bajo un sentimiento de aversión al riesgo y una débil demanda minorista

Ripple (XRP) se está negociando por encima de su soporte a corto plazo en 2.10 $ en el momento de escribir el martes, ya que la incertidumbre se arraiga en el mercado de criptomonedas en general. 

Esto es lo que hay que observar el miércoles 19 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se negoció en un tono ligeramente constructivo, extendiendo su reciente avance el martes, todo ello en el contexto de un persistente sentimiento de aversión al riesgo y una cautela constante antes de la publicación de datos clave en la agenda de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.