0
|

Mercados en alerta: Trump complica a China en un tema delicado

Sobre el cierre de la sesión americana del miércoles, y cuando los operadores se preparaban para un largo fin de semana, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aprobó la Ley, sancionada por unanimidad por el Congreso, que da apoyo a los manifestantes de Hong Kong, que buscan una independencia total de China.

El texto de la Ley consiste esencialmente en imponer sanciones al gigante asiático por violaciones a los derechos humanos en un tema que sensibiliza especialmente al gobierno de Xi Jinping. Hong Kong, que durante décadas dependió de Reino Unido, logró una independencia parcial en 1999, pero nunca logró desprenderse del todo de China, especialmente en materia del Poder Judicial. A su vez, China considera que tiene derecho a interferir en la vida política de la pequeña nación.

La cuestión es especialmente molesta para Xi, dado que su gobierno, absolutamente totalitario, y acostumbrado a imponer su voluntad en cuanta cuestión refiera, so pena de dejar de utilizar su enorme mercado de importación a quien no obedezca, se encuentra ahora en problemas. También lo están quienes cuestionan a Trump en esta materia, dado que esta Ley fue aprobada por ambos partidos dominantes, y complica la relación de su país con China.

Los mercados, que habían ofrecido máximos históricos una vez más, retrocedieron de inmediato ante las novedades, aunque el anuncio fue hecho a una hora en la que probablemente no tendrá mucho efecto, dado que en Estados Unidos no habrá mercados este jueves por el Día de Acción de Gracias, y el viernes habrá una jornada muy reducida.

Esta es la nota más saliente de la víspera, y no solo afecta la relación entre las dos primeras potencias globales. El dólar australiano, vinculado a todo lo que suceda en China por cuestiones comerciales, cae a su mínimo desde el 17 de octubre, en tanto el oro detuvo su caída y se acerca a 1460 dólares; sin embargo, el metal precioso también entrará en receso en estas horas.

Y no hay mucho más por ahora. La revisión del PBI del tercer trimestre mostró un crecimiento apenas por encima de lo esperado, en tanto el deflactor de la inflación, los gastos personales, el PMI de Chicago y las órdenes de bienes durables no se alejaron de lo esperado. Todo ello habla de una economía estable.

El euro sin cambios, en torno a 1.1000, y la libra esterlina que amaneció ganando, luego de una nueva encuesta que favorece a Boris Johnson para las elecciones del 12 de diciembre. Le costará pasar 1.3000, y en cambio puede ir a cubrir, en 1.2910, el gap que dejó en el inicio de la sesión asiática de la fecha.

El yen, por su parte, recupera alguna de sus pérdidas ante el dólar, luego de tocar el par USD/JPY un nuevo máximo mensual en 109.59. Difícil que supere esta cota este jueves.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se desinfla desde los máximos, de vuelta a 1.1530

El EUR/USD ahora devuelve parte de su avance anterior y retrocede a la banda de 1.1530-1.1520 en medio de ganancias modestas y revirtiendo seis retrocesos diarios consecutivos. La recuperación diaria del par coincide con una acción de precios vacilante en el Dólar estadounidense, ya que los inversores continúan descontando una mayor flexibilización por parte de la Reserva Federal en los próximos meses.

GBP/USD se vuelve negativo por debajo de 1.3100

El GBP/USD ahora pierde el control y cotiza con pérdidas modestas tras romper por debajo del soporte clave de 1.3100 el lunes. El retroceso del Cable se produce en medio de una acción del precio inconclusa en el Dólar, mientras que la Libra esterlina debería permanecer bajo el microscopio a la luz de la próxima publicación del presupuesto de otoño del Reino Unido.

El Oro se mantiene consolidado por debajo de los 4.100$

El Oro sigue volátil por debajo del nivel de 4.100$ por onza troy al inicio de la semana, subiendo tras dos retrocesos diarios consecutivos. El tono constructivo del metal amarillo refleja un Dólar estadounidense más débil, rendimientos de los bonos del Tesoro mixtos y crecientes expectativas de recortes de tasas por parte de la Fed.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP miran hacia una recuperación a corto plazo a pesar del persistente sentimiento bajista

El Bitcoin cotiza por encima de los 86.000$ en el momento de escribir este lunes, mientras los toros luchan por recuperar el control y fortalecer una ruptura por encima de los 90.000$ esta semana. Las altcoins, incluyendo Ethereum y Ripple, se mantienen por encima de los niveles de soporte clave de 2.800$ y 2.00$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 24 de noviembre:

Los mercados se vuelven positivos al riesgo para comenzar la semana mientras los inversores reevalúan las probabilidades de un recorte de tasas de la Fed en diciembre. En la sesión europea, los participantes del mercado seguirán de cerca los datos del sentimiento empresarial de Alemania. El calendario económico de EE.UU. presentará publicaciones de datos de nivel medio.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.