0
|

Mercados al alza: ¿Festejo anticipado?

Ya con los mercados a pleno, quedó la sensación el lunes de un festejo algo apresurado por parte de los inversores, respecto a una cuestión que es sumamente sensible en estos días, como el plan de ayuda a la economía en Estados Unidos.

La posibilidad de que republicanos y demócratas lleguen finalmente a un acuerdo enciende a las acciones en el mundo, y genera expectativas por una nueva lluvia de dólares, con las consecuencias que ello va a acarrear.

La primera es una baja del dólar en todos los frentes, y un rally (uno más) de las acciones en Nueva York. La caída de la moneda norteamericana luce lógica, ante la nueva montaña de dólares que el Congreso se apresta a volcar sobre la economía.

Sin embargo, es ingenuo pensar que los demócratas le harán al presidente Trump el gran favor de entregarle dólares a los ciudadanos cuando quedan pocos días para las elecciones. En esas idas y vueltas se han ido las últimas semanas, pese a los llamados incesantes a la acción por parte del presidente de la Fed, Sr. Powell.

Por lo pronto, todo está dado para que el dólar caiga unos cuantos puntos en todos los frentes. El euro se le limitado por el rebrote del virus en Europa, que ya comienza a hacer estragos en la economía local, y a cobrar nuevas víctimas. Son varios los países en los que las autoridades han debido implementar restricciones a la circulación de personas, pero esta vez con el agravante de la resistencia por parte de la población, que se niega mayoritariamente a cumplir estas normas.

La moneda única tiene igualmente lugar para seguir creciendo, aunque la cota de 1.2000 aún queda lejos, y sobre todo muy difícil de superar. Sobre todo si, además, no cuenta con el visto bueno del Banco Central Europeo, como ya ocurrió semanas atrás.

La libra esterlina parece algo más robusta, y puede seguir escalando posiciones sin muchas dificultades. En su caso, los que fueran máximos de agosto a inicio de ese mes, en la zona de 1.3185 aparecen como los niveles a tener en cuenta entre este martes y el miércoles.

En Reino Unido también hay restricciones a la circulación impuestas por el gobierno de Boris Johnson. Sin embargo, lo que más preocupa es la situación del Brexit, cuya definición se encuentra aún lejos, con plazos que se acortan. Tanto el euro, como la libra, se fortalecen más por la debilidad del dólar que por méritos propios.

Hasta el franco suizo, que a inicio de septiembre tocó su máximo de 5 años, también parece tener un destino alcista importante. La moneda helvética se fortaleció ante la baja del dólar en los últimos días, y aparece como una buena opción para el resto de la semana.

La onza de oro buscará, en tanto, superar con claridad la zona de 1950 dólares. Si lo consigue, la cota de 2000 dólares le quedará mucho más cerca. La sobre compra de corto plazo que enfrenta la onza limita sus posibilidades sin que se produzca una corrección bajista anterior. La zona de 1900 dólares sigue siendo el soporte a seguir, con resistencia en 1950, hablando en un marco de tiempo diario.

La publicación del índice de inflación minorista de septiembre en Estados Unidos, a las 8:30 del este, es lo que puede darle ritmo nuevamente a los mercados, luego del largo fin de semana.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD parece consolidarse cerca de 1.1530

El EUR/USD ahora retrocede la anterior racha de fortaleza y vuelve a la región de 1.1530, bajando modestamente en el día. Mientras tanto, el Dólar estadounidense recuperó el equilibrio y cotiza con ganancias decentes por encima de la barrera de 100.00 mientras los inversores digieren los últimos datos de NFP y se preparan para las próximas cifras de PMI preliminares el viernes.

GBP/USD se aferra a ganancias diarias, aún por debajo de 1.3100

El GBP/USD mantiene su sesgo constructivo cerca de 1.3070 a medida que la sesión americana llega a su fin el jueves. El repunte del Cable se produce tras cuatro retrocesos diarios consecutivos y a pesar de otro día positivo para el Dólar. Mientras tanto, se espera que los participantes del mercado sigan de cerca la publicación de los datos de ventas minoristas del Reino Unido y los PMIs avanzados, todos programados para el viernes.

El Oro se mantiene a la defensiva por debajo de los 4.100$

El Oro pierde impulso y retrocede a la zona de 4.050$ en la parte final de la sesión americana el jueves. El tono bajista en el metal precioso se produce tras dos avances diarios consecutivos, mientras los operadores evalúan las ganancias modestas en el Dólar estadounidense, la caída de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. y la disminución de las expectativas de un recorte de tasas en diciembre por parte de la Reserva Federal.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP mantienen soporte a pesar de la constante presión vendedora

El Bitcoin busca estabilidad por encima de 92.000$ en el momento de escribir estas líneas el jueves. Mientras tanto, Ethereum y Ripple mantienen niveles de soporte clave en 3.000$ y 2.00$, respectivamente, lo que señala un posible agotamiento de los vendedores.

Esto es lo que hay que observar el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista bien en su lugar por otro día más el jueves, esta vez subiendo a la zona de máximos de seis meses respaldado por la disminución de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su reunión de diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.