Después de dos días de movimientos cautelosos, los mercados están a la espera de las cifras de inflación de Estados Unidos de diciembre. Los informes se conocerán a las 8:30 del este, y prometen generar fuertes movimientos en el dólar en todas sus paridades.

A la espera de estos informes, el Dólar se mantiene firme en algunos pares, y con dudas en otros. Ante el Yen, el billete sigue escalando posiciones, apoyado en los aumentos de los rendimientos de los bonos del Tesoro. Las notas de 10 años, que tuvieron un fin de sesión algo tumultuoso el miércoles, se mantienen en orden al 4%, le ponen límite a una recuperación de la moneda nipona.

Por otro lado, una baja modesta en la inflación de diciembre en Japón parece quitarle apuro al Banco Central de ese país a la hora de aumentar su tasa de interés, que desde hace varios años se mantiene en negativo.

Las monedas europeas ofrecen un panorama algo más positivo. El Euro y la Libra esterlina crecieron el miércoles, aunque sin convicción. La moneda única tiene que superar 1.1000 para cambiar su sesgo bajista de corto plazo, en tanto la libra busca, de lejos, la zona de 1.2800.

El Oro vuelve a caer, esta vez apuntando a 2010 dólares. La tendencia del metal precioso se manifiesta bajista en el corto plazo, aunque con un nivel de sobreventa que limita una caída posterior, y sí se puede esperar una recuperación para las próximas horas.

Que esto suceda depende en buena parte de lo que se publique en Estados Unidos. El consenso de analistas muestra cifras mixtas. La medición mensual podría arrojar un aumento del 0.2% en el costo de vida en diciembre, tomando el índice general. En tanto, la medición mensual subyacente, que excluye alimentos y energía, habría crecido en un 0.3%. Ambas cifras son bajas y propias de una época normal.

La medición general interanual general quedaría en el 3.2%, apenas por encima de la de noviembre, del 3.1%. Y la más importante, la interanual subyacente, caería del 4 al 3.8%.

Esta verdadera ensalada de números suele provocar movimientos totalmente encontrados en cortos lapsos de tiempo. Hacer un pronóstico acerca de un crecimiento o baja del Dólar para este jueves no resulta posible.

Lo que es claro es que la Fed ya no aumentará la tasa de interés, por lo que si la inflación subyacente interanual cae como se espera, lo que habrá que esperar son pistas acerca de cuando comenzará con los recortes.

El vicepresidente del Banco Central, John Williams, habló el miércoles al respecto. El funcionario expresó que hará falta un tiempo de tasas altas para asegurarse de que la inflación está bajo control. Frágiles de memoria tanto Williams como el resto del FOMC, la inflación era “transitoria” cuando la Fed inyectaba 120 mil millones de dólares por mes en el circuito, generando el estado actual de cosas.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El limitado rebote no es suficiente para confirmar ganancias adicionales

EUR/USD Pronóstico: El limitado rebote no es suficiente para confirmar ganancias adicionales

El Dólar estadounidense mantuvo su impulso inspirado en el sentimiento durante la primera mitad del día, lo que provocó que el EUR/USD cayera a 1.0787, su nivel más bajo en dos semanas. El par rebotó después desde debajo de 1.0800, con un potencial alcista limitado en el corto plazo.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

El GBP/USD giró a la baja en la sesión americana del miércoles y perdió un 0.5%, registrando su mayor pérdida diaria desde finales de abril. Aunque el par logró recuperarse por encima de 1.2700 en la mañana europea del jueves, podría tener dificultades para reunir impulso alcista.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO