|

Marcado retroceso del Euro, la Libra y el Oro

El Dólar recupera posiciones en todos los frentes en estas horas, en un movimiento que comenzó a gestarse el jueves durante la sesión americana. Sin datos relevantes que lo justifiquen, el billete cambió de sesgo en forma repentina, pese a las percepciones de los mercados que apuntan a un recorte de tipos de interés por parte de la Fed en la reunión de septiembre.

La onza de Oro protagoniza estos movimientos. Luego de llegar a un nuevo máximo histórico en 2483 dólares, el metal precioso cambió rápidamente de dirección, y cotiza al momento a 2415 dólares, con una tendencia bajista de corto plazo. La onza aún parece tener un camino alcista por delante, aunque la amplitud de precios que suele presentar no es fácil de digerir en las temporalidades más pequeñas. De allí es que la única forma de operar con eficiencia en este activo es hacerlo con una muy baja exposición.

Para el resto del día, el Oro tiene soporte en 2400 dólares. El quiebre de tal nivel podría generar una baja de mayor importancia, para buscar 2360 dólares, algo que por ahora aparece poco probable.

El Euro no pudo con la zona de 1.0930 en forma clara en las últimas sesiones y cede posiciones este viernes. La tendencia de la moneda única se mantiene alcista en el corto plazo, en tanto se mantenga por encima de 1.0865, nivel que debe defender para volver a escalar posiciones. En dicho caso, 1,0905 y 1.0920 serán las resistencias a seguir, con soportes en 1.0845, 1.0830 y 1.0810.

La Libra esterlina también pierde terreno, cotizando a 1.2904, con un fuerte retroceso desde sus máximos del año que alcanzó el miércoles, en 1.3040. Las cifras de ventas minoristas en Reino Unido de junio arrojaron una caída del 1.2%, que en parte justifican la baja de la moneda británica, que tiene ahora su principal soporte en 1.2860.

El Yen cae moderadamente ante el dólar, en medio de su mejor semana en varios meses. Después de rozar 155.00, la moneda nipona cotiza a 157.50, y mantiene una tendencia que la favorece de cara a la sesión americana. Los soportes a seguir son 157.10 y 156.80, con resistencias en 157.80 y 158.20.

La bolsa de Nueva York cayó con fuerza el jueves, cediendo el S&P 500 sus ganancias de varios días, y el Nasdaq 100 sus ganancias del mes. Dichos selectivos, como también el Dow Jones, apuntan a la baja para este viernes, sin datos relevantes que puedan frenar sus respectivas bajas.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cotiza cerca de los máximos recientes alrededor de 1.1580

El EUR/USD se mantiene firme y se acerca al nivel clave de 1.1600 a medida que la semana llega a su fin. El rebote del par ha ganado impulso gracias a la continua debilidad del Dólar estadounidense, que se vio sometido a una presión adicional después de que la lectura preliminar del Sentimiento del Consumidor U-Mich no cumpliera con las expectativas para noviembre.

GBP/USD coquetea con máximos de varios días cerca de 1.3160

El GBP/USD ha subido, alcanzando nuevos máximos semanales por encima de 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce mientras el Dólar estadounidense pierde aún más impulso tras una decepcionante ronda de publicaciones de datos en EE.UU.

Oro parece tener demanda en torno a la zona de 4.000$

El Oro se mantiene en sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy al final de la semana. La recuperación del metal amarillo ha sido apoyada por un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.