El Dólar recupera posiciones en todos los frentes en estas horas, en un movimiento que comenzó a gestarse el jueves durante la sesión americana. Sin datos relevantes que lo justifiquen, el billete cambió de sesgo en forma repentina, pese a las percepciones de los mercados que apuntan a un recorte de tipos de interés por parte de la Fed en la reunión de septiembre.
La onza de Oro protagoniza estos movimientos. Luego de llegar a un nuevo máximo histórico en 2483 dólares, el metal precioso cambió rápidamente de dirección, y cotiza al momento a 2415 dólares, con una tendencia bajista de corto plazo. La onza aún parece tener un camino alcista por delante, aunque la amplitud de precios que suele presentar no es fácil de digerir en las temporalidades más pequeñas. De allí es que la única forma de operar con eficiencia en este activo es hacerlo con una muy baja exposición.
Para el resto del día, el Oro tiene soporte en 2400 dólares. El quiebre de tal nivel podría generar una baja de mayor importancia, para buscar 2360 dólares, algo que por ahora aparece poco probable.
El Euro no pudo con la zona de 1.0930 en forma clara en las últimas sesiones y cede posiciones este viernes. La tendencia de la moneda única se mantiene alcista en el corto plazo, en tanto se mantenga por encima de 1.0865, nivel que debe defender para volver a escalar posiciones. En dicho caso, 1,0905 y 1.0920 serán las resistencias a seguir, con soportes en 1.0845, 1.0830 y 1.0810.
La Libra esterlina también pierde terreno, cotizando a 1.2904, con un fuerte retroceso desde sus máximos del año que alcanzó el miércoles, en 1.3040. Las cifras de ventas minoristas en Reino Unido de junio arrojaron una caída del 1.2%, que en parte justifican la baja de la moneda británica, que tiene ahora su principal soporte en 1.2860.
El Yen cae moderadamente ante el dólar, en medio de su mejor semana en varios meses. Después de rozar 155.00, la moneda nipona cotiza a 157.50, y mantiene una tendencia que la favorece de cara a la sesión americana. Los soportes a seguir son 157.10 y 156.80, con resistencias en 157.80 y 158.20.
La bolsa de Nueva York cayó con fuerza el jueves, cediendo el S&P 500 sus ganancias de varios días, y el Nasdaq 100 sus ganancias del mes. Dichos selectivos, como también el Dow Jones, apuntan a la baja para este viernes, sin datos relevantes que puedan frenar sus respectivas bajas.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Semanal: La Fed y los titulares relacionados con el comercio establecen la tendencia
El crecimiento tibio de EE.UU. fue parcialmente eclipsado por los datos de empleo alentadores y el alivio de las tensiones comerciales. El EUR/USD parece haber completado su corrección bajista y puede reanudar pronto su tendencia alcista.

GBP/USD Semanal: La Libra retrocede desde un máximo de tres años mientras regresa el Rey Dólar
Técnicamente, el par podría ver compras en las caídas ya que el RSI diario aún se mantiene por encima de la línea media.

USD/JPY Pronóstico: Alcanza máximos de casi tres semanas alrededor de 145.00
El USD/JPY alcanza un nuevo máximo de casi tres semanas alrededor de 145.00.

Dato de empleo de EE.UU.: ¿Puede frenar al Dólar?
Si se cumplen las expectativas de creación de 130.000/138.000 empleos, el Dólar podría caer, y ceder parte de sus ganancias de las últimas sesiones.

Previa Nóminas no Agrícolas de abril: Analizando la reacción del precio del Oro a las sorpresas del NFP
Se prevé que las Nóminas no Agrícolas en EE.UU. aumenten en 130.000 en abril. Es probable que el Oro reaccione más fuertemente a un informe de empleo decepcionante que a uno optimista.