En la última semana de enero, los mercados de renta variable -con la excepción de los mercados emergentes- perdieron todo lo que habían ganado desde el inicio del año. Los mercados experimentaron un fuerte repunte de la volatilidad. Varios grupos de inversores coordinados a través de las redes sociales provocaron un "short squeeze" contra varios fondos que habían vendido acciones de algunas empresas sin poseerlas. El resultado de lo anterior se tradujo en una gran presión a la baja en el mercado.

Sin embargo, durante los primeros días del mes de febrero, los mercados repuntaron con fuerza, alcanzando su nivel más alto desde principios de año. La subida se debió a varios factores entre los que cabe destacar los siguientes:  el optimismo sobre el nuevo plan de estímulos en EE.UU., unos resultados empresariales mejores de lo previsto y la aceleración del ritmo de vacunación en EE.UU. Los rendimientos de los bonos subieron ligeramente, tanto en Estados Unidos como en Europa, y la ligera apreciación registrada por el dólar dio un impulso adicional a Wall Street.

Estados Unidos: Un sexto plan de ayuda, pero sin el apoyo de los republicanos

En cuanto a la política fiscal de Estados Unidos, el presidente Joe Biden consideró insuficiente el plan de 618.000 millones de dólares elaborado con la ayuda de varios republicanos. Biden volvió a insistir en la necesidad de un plan más ambicioso, para evitar una recuperación demasiado tibia, como la que se registró tras la crisis financiera. Por lo tanto, es de esperar que los demócratas intenten impulsar su propio plan en el Congreso a través de la conciliación presupuestaria. Mediante este procedimiento, que permite una votación por mayoría simple, sí podrían prescindir del apoyo republicano. Es probable que algunas medidas del plan inicial de 1,9 billones de dólares tengan que revisarse a la baja (umbrales de renta para la asignación de 1,4 billones, eliminación del salario mínimo propuesto de 15 dólares por hora, etc.) para asegurar el apoyo de los demócratas más moderados.

Dólar más fuerte, euro más débil

El dólar se ha fortalecido en las últimas semanas frente al euro. La divisa estadounidense superó el umbral de 1,20, tras haber alcanzado un mínimo de 1,235 a principios de enero. Sin embargo, esta tendencia no sólo refleja la debilidad del euro. El índice Dólar -que muestra el valor del billete verde frente a una cesta de divisas- también subió. Esto podría explicarse por unas cifras económicas menos favorables, menos medidas de apoyo y un aumento más lento de las vacunaciones en Europa, así como por la nueva crisis política en Italia. Además, los bancos centrales de varios países emergentes, pero también de otros, han anunciado que quieren frenar la apreciación de sus monedas frente al dólar vendiendo su propia divisa. Algunos recurren a este enfoque porque ya no tienen mucho margen para reducir los tipos.

Resultados empresariales del cuarto trimestre

Casi el 60% de las empresas del S&P 500 han publicado sus resultados del cuarto trimestre. Las cifras siguen sorprendiendo positivamente. Incluso se espera que las empresas muestren un ligero crecimiento positivo de los beneficios en términos interanuales. Las compañías se muestran también relativamente optimistas para los próximos trimestres. La previsión de beneficios del consenso para 2021 se ha revisado al alza. En Europa, alrededor de una cuarta parte de las empresas ya han dado a conocer sus cuentas, que también están siendo mejores de lo esperado. Mientras que las previsiones iniciales de las empresas del Stoxx600 apuntaban a una caída de los beneficios del 26% en el cuarto trimestre, las cifras muestran ahora sólo la mitad de la caída. Este descenso es, una vez más, atribuible principalmente al sector energético. Sin él, las empresas europeas habrían registrado un crecimiento de los beneficios cercano al 0%. También en este caso se han revisado al alza las previsiones de beneficios para 2021.

Bank Degroof Petercam Spain no es responsable de la información y demás contenidos integrados en espacios o páginas web de terceros accesibles desde el portal de Bank Degroof Petercam Spain mediante enlaces, hipervínculos o links, ni de la información y demás contenidos integrados en espacios o páginas web de terceros desde los que se acceda mediante enlaces, hipervínculos o links al portal de Bank Degroof Petercam Spain o a cualquiera de sus páginas web, ni de información y contenidos de cualquier página web de terceros que se presente bajo la apariencia o signos distintivos de Bank Degroof Petercam Spain, salvo autorización expresa de éste último.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora

Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump

El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump

El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento

Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros

El Dólar estadounidense supera a sus principales rivales mientras los flujos de refugio seguro dominan la acción en los mercados financieros a primera hora del viernes, con el Índice del Dólar manteniéndose en territorio positivo por encima de 97.50 en la sesión europea. En la segunda mitad del día, Estadísticas Canadá publicará el informe de empleo de junio.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO