VIENTOS DE CARALos riesgos de valoración en EE UU están aumentando de nuevo. La relación precio/beneficios del S&P500 está ahora muy por encima de las medias a largo plazo y el aumento de los rendimientos de los bonos a 10 años ha ampliado la diferencia con nuestro PER de valor razonable hasta un 40% (véase el gráfico). Las acciones se han vuelto menos sensibles al aumento de los rendimientos en el último año, pero todavía habrá un punto de inflexión. El "excepcionalismo" del crecimiento del PIB de EE UU y la preocupación por unos tipos de interés más altos a largo plazo están presionando al alza los rendimientos, junto con el retorno de la prima a plazo de mayores incertidumbres, desde la sostenibilidad fiscal hasta los resultados electorales. Esto hace que la recuperación de la temporada de beneficios del 1T sea crucial y respalda nuestra rotación hacia activos "seguros" más baratos.

VALOR RAZONABLEUtilizamos los rendimientos de los bonos estadounidenses a 10 años, la rentabilidad de las empresas y las estimaciones de crecimiento del PIB a largo plazo para estimar un PER "valor razonable" del S&P 500 (SPY). Tiene un buen historial a largo plazo, pero se ha roto recientemente.  El actual 13x es bajo y un récord del 40% por debajo del consenso del S&P 500 21x. Se trata de la mayor brecha de la década y refleja la sobrecarga del mercado, con una concentración de los Siete Magníficos en máximos y las expectativas de los inversores de un mejor crecimiento de los beneficios y, potencialmente, del crecimiento económico en el futuro. Un aumento del 0,5% del rendimiento de los bonos a 10 años reduce nuestro PER en un 7%. Una vuelta a las perspectivas del PIB a largo plazo de hace una década (2,6% frente a 1,8%) lo eleva un 10%.

DOBLE ENFOQUE: También nos recuerda el riesgo relativo y la recompensa de los mercados. El tecnológico es el mayor sector de EE UU, ya muy rentable, con valoraciones ya elevadas. Está bien respaldado, pero las subidas se producen ahora en otros sectores. Vemos una rotación creciente hacia sectores más baratos, como el financiero y el inmobiliario, y hacia regiones, como Europa y los mercados emergentes. Son los que tienen más margen para que suban las valoraciones. También son un "seguro" frente a nuevas presiones sobre las valoraciones si aumentan los rendimientos de los bonos, y tienen la doble ventaja de ofrecer el mayor repunte de los beneficios con respecto a nuestra hipótesis de base de un aterrizaje suave de la economía y unos tipos de interés más bajos.

La Comisión de Valores de Chipre regula eToro en Europa, autorizada y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera en el Reino Unido y por la Comisión de Valores e Inversiones de Australia en Australia. Las operaciones de Copy Trading no equivalen a un asesoramiento de inversión. El valor de sus inversiones puede subir o bajar. Su capital está en riesgo. Esta comunicación tiene únicamente fines informativos y educativos y no debe considerarse como un consejo de inversión, una recomendación personal o una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. Este material se ha preparado sin tener en cuenta los objetivos de inversión o la situación financiera de ningún destinatario en particular, y no se ha preparado de acuerdo con los requisitos legales y reglamentarios para promover la investigación independiente. Cualquier referencia a la rentabilidad pasada o futura de un instrumento financiero, un índice o un producto de inversión empaquetado no es, ni debe considerarse, un indicador fiable de resultados futuros. eToro no hace ninguna declaración ni asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad del contenido de esta publicación.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

El Dólar estadounidense (USD) operó a la defensiva, proporcionando algo de oxígeno muy necesario al espacio asociado al riesgo y provocando que el EUR/USD cambiara de rumbo después...

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

El GBP/USD giró a la baja en la sesión americana del miércoles y perdió un 0.5%, registrando su mayor pérdida diaria desde finales de abril. Aunque el par logró recuperarse por encima de 1.2700 en la mañana europea del jueves, podría tener dificultades para reunir impulso alcista.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO