Los jóvenes se lanzan a por el efectivo: Los inversores de 18 a 34 años tienen el doble de posiciones en ‘cash’ que sus padres


  • El 70% de los jóvenes inversores aumentó su asignación al efectivo en los últimos seis meses, frente a solo el 31% de los mayores de 55 años.
  • La reducción del riesgo y la sencillez de acceso y monitorización, entre los motivos principales por el que los jóvenes priorizan el efectivo
  • Los inversores de 18 a 34 años son más propensos que los mayores de 55 a centrarse en el efectivo debido al aumento de los costes hipotecarios (18% frente a 11%).

Los inversores más jóvenes tienen más del doble de probabilidades que la generación de sus padres de haber aumentado su asignación a activos en efectivo, como cuentas de ahorro, en los últimos seis meses, según los datos de la última edición del estudio ‘El pulso del inversor minorista’, llevado a cabo entre 10.000 inversores minoristas de 13 países por la plataforma de inversión y trading eToro.

El 70% de los inversores de entre 18 y 34 años afirmó haber aumentado su asignación de efectivo en el segundo semestre de 2023, frente a solo el 31% de los mayores de 55 años. Esta tendencia contradice la opinión tradicional de que los inversores de más edad favorecen la liquidez a medida que se acercan a la jubilación. Entre los principales motivos que explican este incremento de efectivo entre los más jóvenes está la sencillez de acceso y monitorización así como la reducción del riesgo. Este último motivo es el más argumentado por los mayores de 55 años.

"Tradicionalmente, los inversores más jóvenes han adoptado una estrategia de inversión de mayor riesgo, ya que cuentan con décadas a su favor para capear la volatilidad y obtener rendimientos compuestos, mientras que los inversores de mayor edad han ido reduciendo el riesgo a medida que se acercaban a la jubilación", señala Ben Laidler, estratega de mercados globales de eToro.

"Sin embargo, el aumento de los costes de las hipotecas, los alquileres y las facturas, que afectan en mayor medida a la generación más joven, ha contribuido a dar la vuelta a la demografía típica del riesgo. La cohorte más joven de inversores siente claramente que necesita un acceso fácil a su dinero mientras sigue capeando el aumento de los costes de vida”, continúa Laidler.

Como parte del estudio, también se preguntó a los inversores cómo utilizan o piensan utilizar su dinero en efectivo. Cerca de un 40% de los minoristas más jóvenes afirmó que lo estaría acumulando para reinvertirlo posteriormente, mientras que un 29% señaló que lo destinaría a cubrir gastos domésticos más elevados, como las facturas de la luz y la comida, frente al 24% de los inversores de más edad. Y lo que es más revelador, el 18% de los inversores de entre 18 y 34 años mencionó el aumento de los pagos de la hipoteca o el alquiler, algo a lo que solo el 11% de los mayores de 55 años hizo referencia. Entretanto, un número significativo de inversores jóvenes (21%) afirmó que necesitaba tener más dinero en efectivo para comprar una vivienda, frente al 9% de los minoristas más mayores.

"Muchos inversores jóvenes están teniendo que realizar un acto de equilibrio en estos momentos, ya que han aumentado los niveles de efectivo para absorber el impacto de los elevados pagos de las hipotecas y el coste de la vida. Pero, al mismo tiempo, han mantenido altas asignaciones a valores tecnológicos y criptoactivos, que han sido los que mejor comportamiento han tenido en 2023. La gran pregunta para 2024 es si los inversores más jóvenes aumentarán su exposición al mercado de valores a medida que la inflación siga cayendo y los bancos centrales reduzcan los tipos de interés", concluye Ben Laidler.

Las preguntas en torno a la asignación de efectivo se formularon únicamente a aquellos inversores que mantienen activos en efectivo en su cartera (70%), siendo esta la clase de activo más mantenida en España, seguida de los valores domésticos (46%), los bonos nacionales y los criptoactivos (35%).

La Comisión de Valores de Chipre regula eToro en Europa, autorizada y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera en el Reino Unido y por la Comisión de Valores e Inversiones de Australia en Australia. Las operaciones de Copy Trading no equivalen a un asesoramiento de inversión. El valor de sus inversiones puede subir o bajar. Su capital está en riesgo. Esta comunicación tiene únicamente fines informativos y educativos y no debe considerarse como un consejo de inversión, una recomendación personal o una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. Este material se ha preparado sin tener en cuenta los objetivos de inversión o la situación financiera de ningún destinatario en particular, y no se ha preparado de acuerdo con los requisitos legales y reglamentarios para promover la investigación independiente. Cualquier referencia a la rentabilidad pasada o futura de un instrumento financiero, un índice o un producto de inversión empaquetado no es, ni debe considerarse, un indicador fiable de resultados futuros. eToro no hace ninguna declaración ni asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad del contenido de esta publicación.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El soporte 1.0800 limita la caída por ahora

EUR/USD Pronóstico: El soporte 1.0800 limita la caída por ahora
El Dólar estadounidense (USD) logró extender su recuperación semanal, haciendo que el espacio de riesgo sea vulnerable y provocando otra prueba de la zona de 1.0800 por parte del EUR/USD el miércoles.
EUR/USD Noticias

La libra esterlina desciende frente al Dólar a la espera de las cifras del PCE subyacente de EE.UU.

La libra esterlina desciende frente al Dólar a la espera de las cifras del PCE subyacente de EE.UU.

La Libra Esterlina se corrige a 1.2750 frente al Dólar estadounidense después de registrar un nuevo máximo de 10 semanas en 1.2800 el martes. El rally en el GBP/USD se detiene a medida que la perspectiva de inflación del Reino Unido se modera y el Dólar estadounidense sale de la incertidumbre. 

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

Los mercados buscan pistas en las Minutas de la Fed

Los mercados buscan pistas en las Minutas de la Fed

Después de dos días de escasas alternativas en los pares principales de divisas, los mercados esperan la publicación de las Minutas de la última reunión de política monetaria de la Fed. El Dólar llega a esta instancia con algún signo de debilidad de corto plazo ante el Euro y la Libra esterlina, pero fuerte ante el Yen y el Franco suizo.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO