0
|

Los futuros del Nasdaq, impulsados por Nvidia

Las minutas de la última reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) fueron de línea dura. Confirman que los responsables de la Reserva Federal (Fed) no mienten cuando dicen que seguirán subiendo los tipos de interés para controlar la inflación hasta el 2%.

Y las actas muestran que consideran que llevará "algún tiempo".

¿Cuánto tiempo? No lo sabemos. Ni siquiera ellos lo saben.

Pero sabemos que el trabajo aún no ha terminado, y que el aumento de 25 puntos básicos (pb) de la próxima reunión no será el último.

También sabemos que la mayoría de los funcionarios siguen siendo favorables a pequeñas subidas... durante más tiempo. Pero algunos piensan que una subida de 50 pb sería apropiada. Las probabilidades de una subida de 50 pb para la reunión de marzo del FOMC suben ahora al 24%.

Pero lo que es más importante, las probabilidades de que la Fed alcance un máximo de tasas pasaron del 4.90% a principios de año al 5.36% de ayer, tras la publicación de las últimas minutas. Ya no hay expectativas de un recorte de tipos antes de fin de año, lo que de todas formas estaba un poco fuera de contexto.

Por supuesto, las minutas de la última reunión no fueron una sorpresa, y los inversores ya habían recortado su posicionamiento pesimista el día anterior a la publicación. Esta es sin duda la razón por la que la reacción del mercado a las minutas no fue sangrante.

Tanto los rendimientos a 2 como a 10 años en EE.UU. rebotaron a la baja desde los máximos de principios de semana. Una parte de ello quizá se explicara por las crecientes tensiones entre EE.UU. y China después de que este país afirmara que su relación con Rusia es "sólida como una roca".

El S&P500 cedió otro 0.16% y coqueteó con el soporte de la SMA de 50 días. El siguiente rango de soporte importante es la banda 3.925/3.940, que incluye la SMA de 200 días y el 38.2% de retroceso de Fibonacci, que debería distinguir entre la tendencia positiva actual y un retroceso bajista a medio plazo.

Por otra parte, las acciones del Nasdaq 100 se adentraron en la zona de consolidación bajista, pero lograron cerrar la sesión de ayer por encima de este nivel.

Nvidia impulsa los futuros del Nasdaq

Los futuros de las acciones estadounidenses cotizan en positivo esta mañana, con los futuros del Nasdaq liderando las ganancias en el momento de escribir este artículo.

El índice tecnológico se ha visto impulsado por una subida de casi el 9% de las acciones de Nvidia en las operaciones posteriores al cierre, después de que la empresa anunciara unos resultados flojos, pero mejores de lo esperado. Los ingresos por juegos se desplomaron casi un 50%, pero los del centro de datos aumentaron un 11%, y ese segmento incluye los... ¡chips de IA!

El Consejero Delegado de la empresa dijo lo que los inversores querían oír: "La IA se encuentra en un punto de inflexión, preparándose para una amplia adopción en todas las industrias" y "están viendo un interés acelerado en la versatilidad y las capacidades de la IA generativa, desde nuevas empresas hasta grandes compañías".

Y aunque JP Morgan haya prohibido el ChatGPT en sus oficinas -como parte del procedimiento habitual-, la IA está sin duda aquí para quedarse, y Nvidia para surfear en la ola.

Pero las perspectivas para el resto del mercado bursátil no parecen tan brillantes como las de Nvidia, ni como a principios de año. La elevada inflación y la postura de línea dura de la Reserva Federal lastran el optimismo sobre los sólidos datos económicos.

¿Qué esperamos de la actualización del PIB estadounidense de hoy? 

Se espera que el PIB estadounidense haya crecido un 2.9% en el cuarto trimestre, una cifra bastante sólida. Una lectura por encima de las expectativas sin duda impulsará a los halcones de la Fed en la idea de que la economía estadounidense es lo suficientemente resistente como para soportar más subidas y podría ser una mala noticia para los inversores en bolsa. Aunque una economía fuerte es una buena noticia per se, los halcones de la Fed están al mando del mercado, y los alcistas de la renta variable podrían no tener suficiente fuerza para volver a ponerse en pie ante una lectura fuerte del PIB.

Sin embargo, una cifra por debajo de las expectativas podría aliviar las tensiones de los halcones de la Fed. Pero los días en que las malas noticias eran buenas noticias han pasado. En este momento, no podemos apostar a que un crecimiento suave ablande la mano de la Fed. Sólo una inflación débil podría hacerlo.

Divisas y energía

El dólar estadounidense consolida sus ganancias. Aunque el rebote parece contenido, el índice del dólar DXY se sitúa ahora por encima del 23.6% de retroceso de Fibonacci de la caída registrada entre finales de septiembre y principios de febrero.

El EUR/USD se situó ayer brevemente por debajo del nivel de 1.06, pero luego repuntó. Esta mañana se publicarán las cifras de inflación de enero de la Eurozona, y se espera que la inflación en Europa se reduzca a alrededor del 8.5% el mes pasado, gracias a la bajada de los precios de la energía y a la fortaleza del Euro.

Una lectura superior a la esperada podría reanimar a los halcones del Banco Central Europeo (BCE), pero los halcones del BCE son impotentes cuando los halcones de la Fed están volando en los cielos. Por lo tanto, el EUR/USD está abocado a ampliar las pérdidas ante las mayores expectativas de subida de tasas de la Fed.

Una buena noticia para la zona euro es que los europeos han logrado reducir su demanda de gas desde el verano pasado. Han consumido un 19% menos que la media de los últimos 5 años. Finlandia incluso redujo su consumo a la mitad. Una parte se debió a la fuerte voluntad de demostrar a Rusia que el continente podía sobrevivir sin su gas. Pero otra parte se debió a un invierno afortunado y suave. Los expertos meteorológicos esperan algunos días fríos por delante, pero en este momento es probable que Europa tenga reservas suficientes para evitar una escasez de energía.

Como resultado, los precios europeos del gas natural siguen bajo presión, lo que sin duda es una de las razones por las que el crudo sigue también bajo una decente presión vendedora. El barril de crudo americano se hundió ayer por debajo de los 75$, ya que los últimos datos del API mostraron un aumento de casi 10 millones de barriles en los inventarios de petróleo de EE.UU. la semana pasada. Hoy se conocerán los datos más oficiales de la EIA, pero difícilmente entusiasmarán a los alcistas del petróleo.

Autor

Ipek Ozkardeskaya

Ipek Ozkardeskaya

Swissquote Bank SA

Colaboradora de FXStreet desde 2013 y ganador del premio "Mejor nuevo colaborador" de FXStreet en 2015. Diez años de experiencia en los centros financieros más grandes del mundo, incluidos Ginebra, Londres y Shanghai.

Más de Ipek Ozkardeskaya
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD mantiene las ganancias cerca de 1.1550 a la espera de los PMIs HCOB de Alemania/UE

El EUR/USD mantiene ganancias cerca de 1.1550 en la sesión europea del viernes, tras un jueves plano. Los operadores esperan los datos preliminares del PMI de HCOB para noviembre de Alemania y la Eurozona en busca de un nuevo impulso. Los datos del PMI de S&P Global de EE.UU. también están en su radar.

GBP/USD se dirige a la baja hacia 1.3050 tras las ventas minoristas del Reino Unido

El GBP/USD está revirtiendo el repunte hacia 1.3100 en las operaciones europeas del viernes. Las ventas minoristas del Reino Unido para octubre no cumplieron con las estimaciones en todos los horizontes de tiempo, ejerciendo una nueva presión de venta sobre la Libra esterlina. Sin embargo, el lado negativo podría estar limitado por un Dólar estadounidense en general más débil. Las miradas se dirigen a los datos preliminares del PMI del Reino Unido y de EE.UU.

El oro se debilita aún más por debajo de 4.050$ en medio de perspectivas moderadas de recortes de tasas de la Fed

El Oro extiende su constante descenso intradía al entrar en la sesión europea el viernes y alcanza un nuevo mínimo diario, alrededor de la región de 4.030$-4.029$ en la última hora. Los operadores redujeron aún más sus expectativas de otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en diciembre tras la publicación retrasada del informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre el jueves. 

Bitcoin, Ethereum y Ripple continúan desplomándose mientras los bajistas del mercado toman el control

Bitcoin, Ethereum y Ripple continuaron su trayectoria a la baja el viernes, cayendo más de un 8%, 9% y 10% respectivamente hasta ahora esta semana. BTC cae por debajo de 86.000$, Ethereum baja de 2.900$, y XRP desciende por debajo de 2$, destacando una corrección que se profundiza a medida que el impulso bajista toma control en las tres principales criptomonedas. Los traders deben estar atentos a los niveles de soporte clave para ver si es posible un rebote a corto plazo o si la venta masiva actual se prolongará.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.