0
|

Ligero optimismo en los mercados por las negociaciones entre Estados Unidos y Japón

Pese a que la guerra comercial sigue siendo el principal foco de preocupación a nivel global, las negociaciones entre los gobiernos de Estados Unidos y Japón por los aranceles a sus respectivas importaciones cambiaron el ánimo de los inversores en la sesión previa al festivo de Semana Santa.

Desde Tokio se anunció que dichas negociaciones tendrán prioridad absoluta, lo cual hizo retroceder al Yen más de 100 puntos desde su máximo de septiembre de 2024, que tocó el miércoles en 141.42. El par USD/JPY se ubica en 142.65, con una tendencia alcista que podría profundizarse durante las próximas sesiones. Para este jueves, las zonas de 143.00 y 143.50 aparecen como las resistencias a seguir.

Sin embargo, en otros ámbitos el optimismo no tiene tanto espacio. El gobierno del presidente Trump impuso límites a las exportaciones de Nvidia a China, sufriendo su acción una baja importante que se detuvo recién en los 100 dólares, y llevando consigo al índice Nasdaq 100 a la baja.

En las horas previas a la sesión americana de este jueves, los futuros del Nasdaq 100 operan sin fluctuaciones importantes, aunque los del Dow Jones caen con fuerza, anticipando una sesión complicada para los papeles principales.

En cuanto a las divisas europeas, el Euro se encuentra bajo la presión del Banco Central Europeo, que probablemente recortará la tasa de interés al 2.40%, en lo que será el séptimo recorte desde abril de 2024, y el sexto consecutivo. El Euro podría sufrir una baja moderada al momento de la conferencia de prensa posterior al anuncio, a cargo de la Sra. Christine Lagarde, titular del banco central.

A la espera de tal anuncio, el Euro cotiza a 1.1371 frente al dólar, conservando una tendencia alcista en el gráfico de 4 horas, que fue perdiendo fuerza con el paso de los días, desde el inicio de la semana. La moneda única había alcanzado un máximo anual la semana pasada, cuando tocó 1.1470, y se mantuvo cerca de tal nivel durante los últimos días. El quiebre de 1.1305 podría determinar un cambio en la dirección del euro para la semana próxima, con soportes en 1.1270 y 1.1230; las resistencias, en tanto, se ubican en 1.1400, 1.1430 y 1.1470.

La Libra esterlina cotiza a 1.3234, no muy lejos de 1.3295, nivel máximo del año que tocó en la víspera. Una formación de un hombro – cabeza – hombro en el gráfico de 4 horas (aún no confirmada) podría cambiar el rumbo de la moneda británica en las próximas horas. Sin noticias que ameriten movimientos fuertes en su contra, los soportes del jueves serán 1.3200 y 1.3150.

Respecto a la onza de Oro, ya no es noticia que toque día a día máximos históricos. Este jueves se detuvo en 3358 dólares, en un alza parcialmente justificada por la guerra comercial, pero que tiene mucho de especulación. El actual retroceso a 3325 aparece como una toma de ganancias del rally del miércoles, cuando avanzó 112 dólares en pocas horas. Desde el día 7 de abril avanzó 335 dólares, superando cualquier pronóstico, y por el momento no encuentra un techo cierto. Ante una continuación en la corrección bajista, 3300 y 3270 dólares serán los soportes a seguir.

La agenda de noticias de este jueves incluye, además de los anuncios del Banco Central Europeo a las 8:15 del este, las peticiones semanales de subsidio por desempleo a las 8:30.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el próximo lunes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD aún se enfrenta a una posible prueba de 1.1500

El EUR/USD amplía su tono bajista por quinto día consecutivo el jueves, acercándose a la clave zona de contención de 1.1500 en un contexto de un intenso movimiento al alza en el Dólar estadounidense, junto con la disminución de las expectativas de otro recorte de tasas por parte de la Fed en su reunión de diciembre. De cara al futuro, los PMI preliminares en Europa y EE.UU. deberían mantener entretenidos a los operadores el viernes.

GBP/USD se aferra a ganancias diarias, aún por debajo de 1.3100

El GBP/USD mantiene su sesgo constructivo cerca de 1.3070 a medida que la sesión americana llega a su fin el jueves. El repunte del Cable se produce tras cuatro retrocesos diarios consecutivos y a pesar de otro día positivo para el Dólar. Mientras tanto, se espera que los participantes del mercado sigan de cerca la publicación de los datos de ventas minoristas del Reino Unido y los PMIs avanzados, todos programados para el viernes.

El Oro se mantiene a la defensiva por debajo de los 4.100$

El Oro pierde impulso y retrocede a la zona de 4.050$ en la parte final de la sesión americana el jueves. El tono bajista en el metal precioso se produce tras dos avances diarios consecutivos, mientras los operadores evalúan las ganancias modestas en el Dólar estadounidense, la caída de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. y la disminución de las expectativas de un recorte de tasas en diciembre por parte de la Reserva Federal.

XRP se estabiliza en 2.00$ con entradas de ETF, pero los derivados débiles pesan

Ripple (XRP) se mantiene por encima del nivel crítico de 2.00$ el jueves, mientras los alcistas intentan recuperar el control en medio de la persistente volatilidad y el sentimiento bajista en el mercado de criptomonedas.

Esto es lo que hay que observar el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista bien en su lugar por otro día más el jueves, esta vez subiendo a la zona de máximos de seis meses respaldado por la disminución de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su reunión de diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.