|

Ligero optimismo en los mercados por las negociaciones entre Estados Unidos y Japón

Pese a que la guerra comercial sigue siendo el principal foco de preocupación a nivel global, las negociaciones entre los gobiernos de Estados Unidos y Japón por los aranceles a sus respectivas importaciones cambiaron el ánimo de los inversores en la sesión previa al festivo de Semana Santa.

Desde Tokio se anunció que dichas negociaciones tendrán prioridad absoluta, lo cual hizo retroceder al Yen más de 100 puntos desde su máximo de septiembre de 2024, que tocó el miércoles en 141.42. El par USD/JPY se ubica en 142.65, con una tendencia alcista que podría profundizarse durante las próximas sesiones. Para este jueves, las zonas de 143.00 y 143.50 aparecen como las resistencias a seguir.

Sin embargo, en otros ámbitos el optimismo no tiene tanto espacio. El gobierno del presidente Trump impuso límites a las exportaciones de Nvidia a China, sufriendo su acción una baja importante que se detuvo recién en los 100 dólares, y llevando consigo al índice Nasdaq 100 a la baja.

En las horas previas a la sesión americana de este jueves, los futuros del Nasdaq 100 operan sin fluctuaciones importantes, aunque los del Dow Jones caen con fuerza, anticipando una sesión complicada para los papeles principales.

En cuanto a las divisas europeas, el Euro se encuentra bajo la presión del Banco Central Europeo, que probablemente recortará la tasa de interés al 2.40%, en lo que será el séptimo recorte desde abril de 2024, y el sexto consecutivo. El Euro podría sufrir una baja moderada al momento de la conferencia de prensa posterior al anuncio, a cargo de la Sra. Christine Lagarde, titular del banco central.

A la espera de tal anuncio, el Euro cotiza a 1.1371 frente al dólar, conservando una tendencia alcista en el gráfico de 4 horas, que fue perdiendo fuerza con el paso de los días, desde el inicio de la semana. La moneda única había alcanzado un máximo anual la semana pasada, cuando tocó 1.1470, y se mantuvo cerca de tal nivel durante los últimos días. El quiebre de 1.1305 podría determinar un cambio en la dirección del euro para la semana próxima, con soportes en 1.1270 y 1.1230; las resistencias, en tanto, se ubican en 1.1400, 1.1430 y 1.1470.

La Libra esterlina cotiza a 1.3234, no muy lejos de 1.3295, nivel máximo del año que tocó en la víspera. Una formación de un hombro – cabeza – hombro en el gráfico de 4 horas (aún no confirmada) podría cambiar el rumbo de la moneda británica en las próximas horas. Sin noticias que ameriten movimientos fuertes en su contra, los soportes del jueves serán 1.3200 y 1.3150.

Respecto a la onza de Oro, ya no es noticia que toque día a día máximos históricos. Este jueves se detuvo en 3358 dólares, en un alza parcialmente justificada por la guerra comercial, pero que tiene mucho de especulación. El actual retroceso a 3325 aparece como una toma de ganancias del rally del miércoles, cuando avanzó 112 dólares en pocas horas. Desde el día 7 de abril avanzó 335 dólares, superando cualquier pronóstico, y por el momento no encuentra un techo cierto. Ante una continuación en la corrección bajista, 3300 y 3270 dólares serán los soportes a seguir.

La agenda de noticias de este jueves incluye, además de los anuncios del Banco Central Europeo a las 8:15 del este, las peticiones semanales de subsidio por desempleo a las 8:30.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el próximo lunes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD retrocede a mínimos de dos semanas, foco en 1.1500

El EUR/USD retrocede por cuarto día consecutivo el miércoles, oscilando en torno a la banda de 1.1530-1.1520 en un contexto dominado por el sólido desempeño del Dólar estadounidense, mientras que la aversión al riesgo generalizada continúa presente en los mercados globales. De cara al futuro, los inversores deberían centrar su atención en la publicación del NFP de septiembre el jueves.

GBP/USD sigue ofrecido cerca de 1.3050

El GBP/USD se mantiene bajo una fuerte presión el miércoles, deslizándose a mínimos de dos semanas alrededor de 1.3050 mientras el Dólar estadounidense realiza un fuerte movimiento al alza. En el lado del Reino Unido, los operadores están cada vez más valorando la probabilidad de un recorte de tasas del BoE en diciembre tras los datos de inflación de octubre.

Oro anhela aceptación por encima de 4.100$ a medida que se acerca el NFP de EE.UU.

El Oro está intentando otra vez superar los 4.100$ a primera hora del jueves, mientras el Dólar estadounidense pausa su tendencia alcista en medio de un perfil de mercado de riesgo, a la espera del informe de Nóminas no Agrícolas de septiembre, que se publicará más tarde en el día.

Las monedas de privacidad Starknet y Zcash desafían la caída del mercado, registrando ganancias de dos dígitos récord

Starknet y Zcash saltaron un 20% y un 10%, respectivamente, el miércoles, ya que la confianza del mercado en la tendencia de privacidad muestra signos de regresar.

Aquí está lo que hay que observar el jueves 20 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó a la recuperación en curso, alcanzando nuevos máximos de varios días y superando su media móvil simple de 200 días a pesar de la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y en medio de una creciente cautela antes de la publicación de las Nóminas no Agrícolas (NFP) del jueves.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.