Este artículo ha sido escrito por James Thom, director de inversiones, Renta Variable Asiática en abrdn

Los inversores en India gozan de una situación propicia, que va desde el resurgimiento económico hasta un entorno geopolítico favorable. ¿Qué supone esto en la práctica?

Invertir en los mercados emergentes siempre ha sido un ejercicio de equilibrio. La promesa de un gran potencial de crecimiento suele verse atenuada por la volatilidad y la incertidumbre inherentes a estos mercados.

Uno de los países que ha obtenido últimamente mejores resultados es India. En este artículo analizaremos las oportunidades y los riesgos asociados a este mercado y responderemos a si sigue siendo un lugar atractivo para invertir en 2024.

Resurgimiento económico de India

El panorama empresarial de India tiende a funcionar con el vaso medio lleno. Sin embargo, el actual optimismo de las empresas no es injustificado y contrasta mucho con el sentimiento que prevalece en todo el mundo. Esto se debe en gran parte a que en los años previos a la pandemia. el país se enfrentó a un periodo de crecimiento por debajo de lo normal, una situación que se revirtió justo cuando se produjo la pandemia. La economía india parece estar recuperando el terreno perdido, impulsada por la reapertura de su economía y la reducción de los riesgos políticos. Como resultado, la aceleración del crecimiento se está produciendo con fuerza.

Estabilidad política e iniciativas de reforma

El crecimiento se ha visto respaldado por la estabilidad política ofrecida y las reformas económicas introducidas por el primer ministro Narendra Modi, que opta a un tercer mandato. Si bien los primeros años de la administración de Modi se caracterizaron por la puesta en marcha de reformas radicales, en los últimos se han producido cambios más graduales. Sin embargo, las bases sentadas por estas primeras reformas siguen apuntalando la actual trayectoria económica positiva de India. Un ejemplo fue el Impuesto sobre Bienes y Servicios, que impulsó los ingresos fiscales. Actualmente, estas reformas se están aprovechando para financiar proyectos de infraestructuras esenciales, que son cruciales para sentar unas bases sólidas para un crecimiento sostenible.

Fortunas opuestas: India frente a China

Las reformas también han generado fuertes rendimientos en el mercado bursátil indio, especialmente en comparación con China, su homólogo regional. China se enfrenta a una ralentización del crecimiento, un asediado sector inmobiliario, un debilitamiento de la confianza de los consumidores y una cautela en el gasto en infraestructuras debido a la preocupación por los elevados niveles de deuda. Por el contrario, India está experimentando un auge del sector inmobiliario, una elevada confianza de los consumidores entre la creciente clase media y en las zonas urbanas (el gasto rural sigue siendo débil). También estamos asistiendo a un aumento de la inversión en infraestructuras.

Los factores geopolíticos agravan estas diferencias. En este sentido, Estados Unidos mantiene una relación activa con India como contrapeso a China. Esta alineación estratégica ha aumentado los flujos de inversión extranjera directa hacia India, sobre todo mientras las empresas mundiales intentan diversificar sus centros manufactureros. Prueba de ello ha sido la creación de centros de capacidad global, donde las empresas multinacionales trasladan sus funciones administrativas para aprovechar la mano de obra cualificada y rentable de India. El país ha fomentado esta actividad con iniciativas como el Plan de Incentivos a la Producción. Este sistema ofrece exenciones fiscales y subvenciones y ha atraído con éxito la inversión, especialmente en sectores como la fabricación de teléfonos inteligentes. Gran parte de esta actividad se ha producido a expensas de China, o al menos de nuevas inversiones en las que China sale perdiendo. Esta divergencia en la fortuna subraya las significativas disparidades entre ambas economías, que se han trasladado al rendimiento de los mercados de renta variable.

Economía verde y energías renovables

India está dando pasos importantes en el sector de la economía verde y las energías renovables. En la cumbre COP26, sus responsables se comprometieron a lograr cero emisiones netas para 2070, un objetivo ambicioso para una economía en desarrollo. Para cumplir este objetivo, India ha fijado objetivos intermedios de generación de energía renovable para 2030, posicionándose como actor principal en la expansión de las energías renovables.

Aunque la economía verde presenta oportunidades prometedoras, navegar por los mercados públicos de India en busca de inversiones directas puede resultar complicado. Pocas empresas cotizadas se ajustan directamente a este tema. Sin embargo, los inversores pueden explorar oportunidades indirectamente a través de empresas industriales que suministran componentes y servicios al sector de las energías renovables.

Riesgos para tener en cuenta

Invertir en India es una actividad que no está exenta de riesgos. Las próximas elecciones generales, la condición del país de importador neto de petróleo y las tensiones geopolíticas con su vecino, Pakistán, son sólo tres cuestiones que podrían afectar a la trayectoria de crecimiento y la estabilidad política del país. El mercado bursátil indio ha cotizado históricamente con una prima en comparación con otros mercados emergentes. Sin embargo, las valoraciones actuales son elevadas, incluso en términos relativos, sobre todo en las empresas de pequeña y mediana capitalización. Su potencial de crecimiento es, sin duda, la razón por la que los inversores están dispuestos a pagar una prima en este mercado. No obstante, hay que analizar hasta qué punto un inversor está dispuesto a pagar por ese crecimiento.

Una oportunidad de inversión polifacética

Pese a sus caras valoraciones, India ofrece un abanico de sectores atractivos para los inversores. El sector bancario, las empresas relacionadas con las infraestructuras, el desarrollo residencial y los negocios centrados en el consumo doméstico presentan oportunidades en este mercado dinámico. Como ocurre con cualquier oportunidad de inversión (y en particular en los mercados emergentes), se impone la cautela. Sin embargo, con un enfoque selectivo y una mentalidad a largo plazo, los inversores disponen de un abanico de oportunidades para aprovechar su historia de crecimiento.

La inversión implica riesgo. El valor de las inversiones y los ingresos derivados de ellas pueden tanto subir como bajar y un inversor puede recuperar menos de la cantidad invertida. El rendimiento pasado no es una guía para los resultados futuros. La información contenida en este sitio web es de carácter general sobre las actividades que desarrollan las entidades que se enumeran a continuación. Por lo tanto, esta información es solo indicativa y no constituye ninguna forma de acuerdo contractual, ni debe considerarse como una oferta, recomendación de inversión o solicitud para negociar con instrumentos financieros o participar en cualquier servicio o actividad de inversión. No se otorga garantía alguna y no se acepta responsabilidad alguna por cualquier pérdida que surja, ya sea directa o indirectamente, como resultado de que el lector, cualquier persona o grupo de personas actúe sobre cualquier información, opinión o estimación contenida en este sitio web.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD avanza hacia 1.0900 debido a las cifras del IPC de la Eurozona y el PCE subyacente de EE.UU.

EUR/USD avanza hacia 1.0900 debido a las cifras del IPC de la Eurozona y el PCE subyacente de EE.UU.

EUR/USD se recupera fuertemente ya que la inflación de la Eurozona resulta más alta de lo esperado. El IPC general y subyacente anual de la Eurozona aumentó fuertemente un 2.6% y un 2.9%, respectivamente. La inflación subyacente mensual del PCE de EE.UU. para abril creció a un ritmo más lento del 0.2%.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO