La liquidación de las operaciones de carry trade y la preocupación por la economía estadounidense han provocado una fuerte corrección del mercado. Desde JSS Sustainable AM, mantenemos nuestro posicionamiento neutral.

¿Qué ha ocurrido en las últimas semanas?

No ha sido un acontecimiento aislado lo que ha desencadenado la corrección del mercado, sino más bien una cascada. En primer lugar, el yen japonés ya había subido desde mediados de julio a la espera de una subida de tipos por parte del Banco de Japón (BOJ) que llegó el pasado 31 de julio. El repunte del yen ha provocado una liquidación parcial de las denominadas "operaciones de carry trade", que a su vez han impulsado la venta de acciones estadounidenses, especialmente en el sector tecnológico. El carry trade consiste en obtener préstamos a bajo coste en yenes e invertir los beneficios en activos de mayor rentabilidad, como el dólar.

La corrección del Nasdaq va de la mano de la caída del dólar-yen


Fuente: LSEG, Banco J. Safra Sarasin, a 6 de agosto de 2024

En segundo lugar, los decepcionantes datos del sector manufacturero europeo y de Estados Unidos, junto con un informe sobre el mercado laboral estadounidense por debajo de las expectativas y el aumento del desempleo, desencadenaron una corrección del mercado de renta variable el pasado viernes. El deterioro de la economía estadounidense se interpretó como un indicio de que la Fed es demasiado restrictiva y debería haber bajado los tipos antes.

En tercer lugar, la temporada de resultados empresariales del segundo trimestre: los resultados de los "7 magníficos" no fueron tan positivos como el trimestre anterior, ya fuera por las decepciones en los datos actuales o por sus perspectivas futura. Además, los analistas consideraron cada vez más preocupantes los aumentos de capex relacionados con la IA.

¿Cuál es nuestro análisis?

La magnitud del carry trade y la cuantía de su corrección no pueden medirse directamente, pero la volatilidad de la renta variable, que ya es mucho menor (el VIX ha bajado un 65% desde su máximo del lunes), puede considerarse una señal de que las preocupaciones de los inversores han remitido. Además, ayer, el vicegobernador del Banco de Japón, Ushida, indicó que no subirán los tipos de interés si los mercados son inestables, lo que también reconforta un poco a los inversores.

No hay que dar demasiada importancia a los datos aislados sobre la economía estadounidense, ya que los datos sobre el empleo podrían haberse visto distorsionados por el huracán Beryl. Estamos de acuerdo en que la economía se está ralentizando y en que los riesgos han aumentado, pero la última previsión de la Reserva Federal de Atlanta sobre el PIB, de ayer, sigue indicando un crecimiento del PIB del 2,9% en el tercer trimestre, por lo que aún no se prevé una ralentización importante.

En general, preferimos una cartera de alta calidad, ya que el riesgo de una recesión en Estados Unidos ha aumentado en las últimas semanas y los mercados deberían seguir siendo volátiles a corto plazo. Además, la valoración de la renta variable sigue por encima de las medias a largo plazo, por lo que aún no está barata y la renta fija parece, sin embargo, tener un precio ajustado.

¿Cuál es nuestro posicionamiento?

En previsión de una mayor volatilidad en otoño, redujimos el riesgo de la renta variable en nuestras carteras en junio y de nuevo a mediados de julio, cuando recortamos nuestra exposición a neutral. Al mismo tiempo, aumentamos nuestra asignación a la renta fija a neutral. Estos ajustes de mediados de año tuvieron un efecto positivo en los rendimientos durante las recientes turbulencias que ha sufrido mercado. En este contexto, nos sentimos bastante cómodos con una asignación neutral, ya que es probable que la volatilidad siga siendo elevada en las próximas semanas.

 

 

La información contenida en este documento se proporciona únicamente con fines informativos y no constituye en modo alguno una oferta o invitación a invertir, ni un asesoramiento de inversión, ni una recomendación sobre ninguna inversión específica. La información, las opiniones y las cifras se consideran fundadas o precisas. La información no tiene valor contractual, está sujeta a cambios y puede diferir de las opiniones de otros profesionales de la inversión.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los compradores apuntan a 1.1900

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los compradores apuntan a 1.1900

El EUR/USD mantiene ganancias cerca de máximos de varios años, cotizando alrededor de 1.1800 y dirigiéndose hacia el máximo de septiembre de 2021 de 1.1908. El par está en riesgo de corregir condiciones de sobrecompra, pero aún son probables máximos más altos.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El USD/JPY atrae a algunos vendedores por debajo de 144.00 ante la debilidad del Dólar

El USD/JPY atrae a algunos vendedores por debajo de 144.00 ante la debilidad del Dólar

El USD/JPY se debilita cerca de 143.85 en la primera mitad del lunes, bajando un 0.53% en el día. 

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO