Continúa la racha ganadora del mercado de acciones, ya que el S&P 500 subió por sexta semana consecutiva en la semana finalizada el 8 de diciembre. El índice de referencia de gran capitalización terminó la semana en 4.604 puntos, tras subir un 0.2%. El S&P 500 se encuentra ahora en su nivel más alto de todo el año y el más alto desde enero de 2022, el mismo mes en que alcanzó un máximo histórico de 4.797 puntos. El S&P 500 ha subido un 19.9% en lo que va de año hasta la campana de apertura del lunes.

Los tres principales índices subieron la semana pasada: el Dow Jones Industrial Average subió un 0.2% y el Nasdaq Composite, un 0.7%. El Dow ha subido un 9.4% en lo que va de año, mientras que el Nasdaq se ha revalorizado un 37.6%.

La semana pasada estuvo dominada por las compañías de cruceros. Estos son las tres acciones que más subieron la semana pasada en el S&P 500.

1. Carnival Corp. subió un 14.9%

Carnival Corp. (NYSE:CCL) fue uno de los valores más rentables de noviembre, con una subida del 39.5%, y ese impulso continúa en diciembre. La compañía de cruceros ha experimentado un aumento de las reservas durante todo el año, impulsado por dos factores principales: la demanda acumulada tras la pandemia y el descuento relativo que ofrece respecto a las vacaciones en tierra.

Sin embargo, la compañía recibió un impulso adicional durante las vacaciones de Acción de Gracias, ya que varias de sus líneas de cruceros batieron récords de reservas. Cunard, la línea británica de cruceros de lujo, registró el mayor número de reservas de su historia el Black Friday. Princess Cruise Lines, de cruceros con todo incluido, batió su récord de reservas en la semana del 20 al 27 de noviembre, mientras que Holland America registró un récord de reservas en Estados Unidos. El volumen de reservas del Black Friday fue un 20% superior al del año anterior, que había sido el récord anterior.

Las acciones de Carnival han subido un 125% en lo que va de año y cotizan a unos 18$ por acción.

2. Norwegian Cruise Line Holdings, subió un 13.8%

Muchos de los mismos factores que impulsaron a Carnival también llevaron a Norwegian Cruise Line Holdings (NYSE: NCLH) a una semana estelar. El precio de las acciones de la línea de cruceros se disparó un 13.8% en la semana y ahora cotiza a unos 18.70$ por acción. Ha subido aproximadamente un 52% en lo que va de año.

No hubo ningún catalizador específico para la compañía, pero sigue subiendo tras anunciar unos ingresos récord de 2.500 millones de dólares en el tercer trimestre, un 33% más que en el mismo trimestre de 2019, antes de la pandemia. Norwegian no solo se está beneficiando de la demanda acumulada, sino también de unos precios más altos.

Además, las reservas para el cuarto trimestre están en niveles récord y, de cara a los próximos 12 meses, Norwegian se encuentra dentro de su rango óptimo de reservas.

3. Walgreens Boots Alliance, subió un 11.4%

La cadena de farmacias Walgreens Boots Alliance (NYSE: WBA) ha tenido un par de años difíciles y ha caído casi un 38% en lo que va de año. Sin embargo, sus acciones subieron la semana pasada un 11.4%, hasta cerca de 23$ por acción.

Probablemente no se debió a nada que hiciera Walgreens, ya que las acciones probablemente subieron por las buenas previsiones publicadas por su rival CVS (NYSE:CVS) la semana pasada. En su día del inversor el 7 de diciembre, CVS introdujo algunas nuevas iniciativas, incluyendo un nuevo reembolso de farmacia y modelo de fijación de precios, pero lo más importante, compartió orientación algo alcista para 2024.

Para 2024, CVS prevé unos ingresos de 366.000 millones de dólares, lo que supondría entre un 2.1% y un 4.2% más que los ingresos previstos para 2023. Se espera que sus ingresos de explotación aumenten entre un 7.1% y un 10.3% hasta situarse en torno a los 15.000 millones de dólares, mientras que se prevé que sus beneficios por acción aumenten entre un 9.8% y un 14% hasta los 7.26$ dólares por acción en 2024.

Queda por ver si este tipo de resultados se trasladan a Walgreens, pero fueron suficientes para que los inversores tuvieran una visión positiva de Walgreens la semana pasada. La acción no puede bajar mucho más, con su baratísima relación precio/beneficios de 5.9 y su relación precio/ventas de 0.14.

La Fed se reunirá por última vez en 2023

Como siempre, los resultados de la semana pasada pretenden ofrecer una instantánea a corto plazo de las tendencias del mercado. Asegúrese de investigar las perspectivas a largo plazo de estas acciones.

Esta podría ser una semana interesante para los mercados, ya que está previsto que la Reserva Federal se reúna por última vez en 2023 el martes y el miércoles. El mercado estará pendiente de lo que haga con los tipos de interés. El martes también se publicarán los datos de inflación medidos por el índice de precios al consumo (IPC).

VALUEWALK LLC no es un asesor de inversiones registrado o autorizado en ninguna jurisdicción. Nada en este sitio web o propiedades relacionadas debe considerarse un asesoramiento de inversión personalizado. Cualquier inversión recomendada aquí debe realizarse solo después de consultar con su asesor de inversiones personal y solo después de realizar su propia investigación y diligencia debida, incluida la revisión del prospecto o los estados financieros del emisor de cualquier valor. VALUEWALK LLC, sus gerentes, sus empleados, afiliados y cesionarios (colectivamente, "La Compañía") no ofrecen ninguna garantía sobre el asesoramiento brindado en este sitio web o lo que se anuncia anteriormente. La Compañía no está registrada ni tiene licencia de ningún organismo rector en ninguna jurisdicción para brindar asesoramiento de inversión o brindar recomendaciones de inversión. La Compañía se exime de cualquier responsabilidad en caso de que la información, los comentarios, los análisis, las opiniones, los consejos y/o las recomendaciones proporcionados en este documento resulten ser inexactos, incompletos o poco confiables, o resulten en cualquier inversión u otras pérdidas.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro se vuelve bajista, prueba soporte clave

EUR/USD Pronóstico: El Euro se vuelve bajista, prueba soporte clave

El EUR/USD se mantiene estable cerca de 1.0800 tras la fuerte caída del miércoles. Un cierre diario por debajo de 1.0790 podría atraer a los vendedores técnicos. La Oficina de Análisis Económico de EE.UU. publicará la segunda estimación del PIB del primer trimestre.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

El GBP/USD giró a la baja en la sesión americana del miércoles y perdió un 0.5%, registrando su mayor pérdida diaria desde finales de abril. Aunque el par logró recuperarse por encima de 1.2700 en la mañana europea del jueves, podría tener dificultades para reunir impulso alcista.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO