Este artículo ha sido escrito por Ronald Temple, estratega jefe de mercado de Lazard.
 
Resumen:

Los inversores aguardan con gran expectación las reuniones de la Fed, el BCE y el Banco de Inglaterra (BoE) de esta semana. Ronald Temple, estratega jefe de mercados de Lazard, no contempla novedades en política monetaria de los bancos centrales pero llama la atención sobre sus posibles mensajes. Espera que la conferencia de prensa del BCE el jueves “sirva de dosis de realidad para moderar las expectativas de relajación de la política monetaria”: los inversores apuestan por un recorte de 123 puntos básicos en los tipos oficiales de la zona euro antes de que acabe 2024. Y reconoce que el BoE está sometido a menos presiones para gestionar las expectativas, ya que en Reino Unido son “menos dovish debido a sus problemas de inflación más graves y persistentes”. De hecho, el pronóstico de rebajas para el BoE es mucho más moderado, de 67 puntos básicos.

En el caso del FOMC, lo más destacado de la reunión del miércoles podría ser el Resumen de Proyecciones Económicas (SEP, por sus siglas en inglés), que probablemente incluirá las expectativas de inflación a partir de 2024. “Lo más revelador podría ser la previsión de cuál sería el tipo de los fondos federales si se aplican las políticas adecuadas en los próximos años. En la actualidad, los mercados prevén un ciclo de relajación bastante agresivo, con una reducción de tipos de 110 puntos básicos [hasta finales de 2024]”, comenta. 

Inflación y empleo en EEUU

Precisamente un día antes de esta cita, la publicación de los datos de IPC de noviembre en EEUU será importante para comprobar la consistencia del proceso de desinflación en marcha, según este experto. “Mientras el IPC subyacente se sitúe en el 0,3% intermensual o por debajo, espero que los mercados de riesgo sigan siendo optimistas porque indicaría un avance continuo hacia el objetivo de inflación de la Fed del 2%”, dice. Cree que la inflación de la vivienda (representa el 44% del IPC subyacente) seguirá desacelerándose sostenidamente; confía en que la inflación de otros servicios, excluyendo vivienda y energía, (30%) se moderará; y considera probable que la inflación subyacente de los bienes básicos (26%) se mantenga negativa en términos intermensuales por sexto mes consecutivo.

Los indicadores sobre la evolución de los precios llegan solo unos días después de conocerse los datos de empleo en EEUU. Unas cifras que, según el estratega de Lazard, “son exactamente lo que la Fed esperaba ver”: las ofertas de empleo cayeron de 9,35 millones a 8,7 millones; el número de puestos de trabajo sin cubrir por trabajador desempleado descendió a 1,39 desde el 2,0 de diciembre de 2022; y el crecimiento del empleo se redujo drásticamente, de una tasa de 257.000 empleos al mes en el primer semestre de 2023 a 202.000 en el segundo. Estos datos sugieren que “la rigidez del mercado laboral se está relajando”, lo que debería reducir las presiones inflacionistas; pero, al mismo tiempo, es de esperar que no provoque un aumento significativo del desempleo o una recesión, explica.  

Otros datos de la semana

Temple refiere que el consenso de analistas prevé una ligera mejoría de los datos PMI de diciembre en EEUU, la zona euro y Reino Unido, si bien en el caso de la zona euro tanto el PMI de manufacturero como el de servicios se mantendrán en zona de contracción.

Finalmente, en China, se espera que mejoren las ventas minoristas, la producción industrial y la inversión en activos fijos en China, “pero hay que tener en cuenta que las cifras de hace un año fueron especialmente débiles debido a los bloqueos del Covid-19, remarca

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El soporte 1.0800 limita la caída por ahora

EUR/USD Pronóstico: El soporte 1.0800 limita la caída por ahora
El Dólar estadounidense (USD) logró extender su recuperación semanal, haciendo que el espacio de riesgo sea vulnerable y provocando otra prueba de la zona de 1.0800 por parte del EUR/USD el miércoles.
EUR/USD Noticias

La libra esterlina desciende frente al Dólar a la espera de las cifras del PCE subyacente de EE.UU.

La libra esterlina desciende frente al Dólar a la espera de las cifras del PCE subyacente de EE.UU.

La Libra Esterlina se corrige a 1.2750 frente al Dólar estadounidense después de registrar un nuevo máximo de 10 semanas en 1.2800 el martes. El rally en el GBP/USD se detiene a medida que la perspectiva de inflación del Reino Unido se modera y el Dólar estadounidense sale de la incertidumbre. 

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

Los mercados buscan pistas en las Minutas de la Fed

Los mercados buscan pistas en las Minutas de la Fed

Después de dos días de escasas alternativas en los pares principales de divisas, los mercados esperan la publicación de las Minutas de la última reunión de política monetaria de la Fed. El Dólar llega a esta instancia con algún signo de debilidad de corto plazo ante el Euro y la Libra esterlina, pero fuerte ante el Yen y el Franco suizo.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO