Mercados

Las acciones estadounidenses cayeron en la primera jornada bursátil significativa del nuevo año, lo que indica un comienzo poco alentador de 2024 tras un año de ganancias que dejó al S&P 500 cerca de un nuevo máximo histórico. El reciente repunte de las acciones se estancó el viernes, tras dos meses de ganancias que contribuyeron a un rendimiento extraordinario de los principales índices de referencia estadounidenses. El S&P 500, en particular, anotó su novena subida semanal consecutiva, la racha más larga desde 2004, y se acerca a su máximo histórico de 4.796,56 puntos.

Los valores tecnológicos bajaron después de que los analistas de Barclays rebajaran su calificación de las acciones de Apple, expresando su preocupación por la demanda de nuevos iPhones. Esta rebaja contribuyó a una caída del 1.7% de las acciones de Apple, mientras los valores tecnológicos retrocedían. Los datos económicos que se esperan esta semana, sobre todo el informe de empleo de diciembre que se publicará el viernes, podrían poner aún más en entredicho la tendencia alcista actual. Los inversores siguen de cerca el informe por su potencial para influir en la función de reacción de la Reserva Federal. Las apuestas predominantes sobre recortes rápidos y furiosos de los tipos de interés en 2024 han sido un factor crítico que ha animado a las acciones en las últimas semanas.

Las acciones tecnológicas, con sus ricas valoraciones, son susceptibles al más mínimo tambaleo económico o cambio al alza de los rendimientos, y no es que todo el mundo estuviera participando en esta estrecha subida del mercado impulsada por el bombo de la Inteligencia Artificial.

Por desgracia para los alcistas tecnológicos, los rendimientos a 10 años son más altos y los datos económicos mundiales presentan un panorama aún menos favorable. Aunque cabría esperar que los rendimientos de los bonos del Tesoro cayeran en respuesta a las sorpresas negativas sobre el crecimiento, ha sucedido lo contrario desde la desalentadora subasta estadounidense a 7 años de la semana pasada, lo que sugiere que no sólo están disminuyendo las apuestas a una bajada de tipos, sino que los mercados de renta fija están empezando a recuperar algo de prima por plazo ante la preocupación por la oferta de bonos del Tesoro. De hecho, no es el mejor escenario para que los valores de crecimiento comiencen el año.

En este repunte tan centrado, los inversores deberían preocuparse menos por si EE.UU. entra en recesión o si la inflación y los tipos de interés se desvían ligeramente de las expectativas. La consideración crítica es el posible estallido de la burbuja de capitalización del mercado tecnológico y su capacidad para desencadenar una caída más amplia del mercado mundial.

Pero, por supuesto, si se produce una recesión, y según todos los indicios de la ronda más reciente de datos mundiales del PMI, la productividad no se encuentra en un buen momento, los valores de renta variable con una alta valoración (como los Mega Cap Tech) experimentarían una importante depreciación si las expectativas de crecimiento a largo plazo siguen disminuyendo. Aunque este riesgo es fácilmente identificable, como ponen de manifiesto los datos, es fundamental reconocer que las ventas masivas suelen estar provocadas por riesgos que pasan desapercibidos.

Supongamos un escenario macroeconómico fuera de consenso para Estados Unidos en 2024; ¿qué tal un aterrizaje brusco, con una inyección masiva de deflación importada de China, que convierta el rally de todo en el crash de todo?

Los tipos estadounidenses son más bajos por culpa de la Fed, no de los datos; por lo tanto, la atención sigue centrada en el seguimiento de los próximos datos. En este sentido, es inminente una lectura crucial sobre el mercado laboral, ya que el informe de nóminas de diciembre se publicará el viernes.

El temor es que los mercados puedan predecir cualquier debilidad en los datos, especialmente en torno a las métricas de empleo de EE.UU., como un presagio de un aterrizaje brusco.

Mercados del petróleo

El riesgo geopolítico, a menudo un factor clave que influye en los precios del petróleo en los últimos tiempos, apoyó inicialmente la acción de los precios durante el día anterior. Sin embargo, el riesgo geopolítico es similar al "riesgo de titulares", como demuestra la reciente actividad del mercado. Los precios del petróleo subieron inicialmente después de que los medios de comunicación estatales iraníes informaran de que Teherán había desplegado un buque de guerra en el Mar Rojo, pero luego bajaron cuando se hizo realidad.

En un movimiento más simbólico para molestar a Estados Unidos y sus aliados occidentales que una escalada militar estratégica, Irán despachó una fragata de 51 años para vigilar las rutas marítimas del Mar Rojo. La situación refleja un patrón de propaganda iraní que carece de sofisticación, astucia o pulimento.

Aunque los titulares geopolíticos pueden apoyar temporalmente los precios del petróleo, el contexto más amplio del mercado, que incluye unos datos económicos desalentadores en China y Europa para empezar el año y un optimismo cada vez menor sobre los recortes de tipos en Estados Unidos, ejerció presión a la baja durante la ajetreada sesión neoyorquina. Junto con el fortalecimiento del Dólar estadounidense, contribuyó a la trayectoria negativa de los precios del petróleo en la sesión asiática, mientras los operadores se mantuvieron atentos a los titulares.

Mercado de divisas

El reciente ajuste a la baja de las expectativas de recorte de tasas de la Fed establece un umbral más alto para una mayor debilidad del Dólar estadounidense a principios de año. Para mantener las expectativas de que la Reserva Federal inicie recortes de tasas ya en marzo, es probable que los participantes en el mercado necesiten un dato débil de las nóminas de EE.UU. y, lo que es más importante, que los indicadores de inflación de EE.UU. sigan bajando.

La cuestión crítica para los bajistas del Dólar es cómo se conciliará la diferencia entre las expectativas de recorte de tipos basadas en el mercado y las previsiones de la Fed. (150 pb frente a 75 pb).

SPI Asset Management proporciona análisis de divisas, materias primas e índices globales, de manera oportuna y precisa sobre las principales tendencias económicas, análisis técnico y eventos mundiales que afectan a diferentes clases de activos e inversores.

Nuestras publicaciones son solo para fines de información general. No es un consejo de inversión ni una solicitud para comprar o vender valores.

Las opiniones son de los autores, no necesariamente de SPI Asset Management, sus funcionarios o directores. El comercio apalancado es de alto riesgo y no es adecuado para todos. Las pérdidas pueden superar las inversiones.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro se vuelve bajista, prueba soporte clave

EUR/USD Pronóstico: El Euro se vuelve bajista, prueba soporte clave

El EUR/USD se mantiene estable cerca de 1.0800 tras la fuerte caída del miércoles. Un cierre diario por debajo de 1.0790 podría atraer a los vendedores técnicos. La Oficina de Análisis Económico de EE.UU. publicará la segunda estimación del PIB del primer trimestre.

EUR/USD Noticias

La libra esterlina desciende frente al Dólar a la espera de las cifras del PCE subyacente de EE.UU.

La libra esterlina desciende frente al Dólar a la espera de las cifras del PCE subyacente de EE.UU.

La Libra Esterlina se corrige a 1.2750 frente al Dólar estadounidense después de registrar un nuevo máximo de 10 semanas en 1.2800 el martes. El rally en el GBP/USD se detiene a medida que la perspectiva de inflación del Reino Unido se modera y el Dólar estadounidense sale de la incertidumbre. 

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

Los mercados buscan pistas en las Minutas de la Fed

Los mercados buscan pistas en las Minutas de la Fed

Después de dos días de escasas alternativas en los pares principales de divisas, los mercados esperan la publicación de las Minutas de la última reunión de política monetaria de la Fed. El Dólar llega a esta instancia con algún signo de debilidad de corto plazo ante el Euro y la Libra esterlina, pero fuerte ante el Yen y el Franco suizo.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO