Luego de un lunes de fuerte tensión en los mercados financieros, producto del atentado perpetrado contra la estatal petrolera árabe Aramco, los operadores ya comienzan a palpitar el comunicado de política monetaria de la Fed, que se conocerá el miércoles.
La reunión del banco central de Estados Unidos comienza este martes, sin que se filtren datos a la prensa. La inmensa mayoría de los analistas aguarda un recorte de tipos de interés, que dejaría la tasa en torno al 2%.
Mientras tanto, las operaciones se dividen entre la búsqueda de refugio y cierto grado de riesgo. El yen fue parcialmente dejado de lado luego de una apertura alcista, que sin embargo no le alcanzó para quebrar su camino bajista de corto plazo. ¿Estarán ya los mercados descontando el recorte de la Fed, lo que podría impulsar un vuelco al riesgo casi inmediato? Es probable. Pero solo la superación de 109.00 podría darle un empuje alcista más marcado al par USD/JPY para los próximos días. El gap que el cruce dejó a inicio de mayo vuelve a estar a la vista.
La libra Esterlina, en tanto, permanece casi inmóvil, al igual que la contienda del Brexit. El conflicto ha ingresado ya en sus últimas semanas antes de una definición que muchos ruegan no sea tan brutal como la que quiere Boris Johnson. Si bien el Parlamento ya sancionó una ley que impide una salida de la Unión Europea sin acuerdo, aún quedan dudas respecto a las acciones que pueda tomar Johnson. La libra, que en los últimos días se mostró fuertemente recuperada, parece perder vuelo, y solo una caída fuerte del dólar podría darle una tendencia alcista algo más sustentable.
El euro, en tanto, ya parece haber digerido las medidas del Banco Central Europeo de la semana pasada. Luego de un anuncio que dejó dudas, con un paquete de estímulo insuficiente en la visión de gran parte de los operadores, y un recorte de tasa a mitad de camino, la moneda única se mueve en un estrecho rango de precios, precisamente a la espera de los anuncios de la Fed. Le espera un martes tranquilo al euro, sin dudas.
En cuanto al barril de petróleo, se mantiene firme en máximos de varios meses, luego del salto histórico del lunes, posterior al atentado ya mencionado. Las ganancias de la materia prima, superiores en gran medida a las de otras situaciones difíciles como la Revolución Islámica de 1979 o la invasión de Irak a Irán en 1990, no se diluyen a gran velocidad, pese a que el gobierno de Arabia Saudita afirmó que en poco tiempo la producción de crudo estará normalizada.
De todas formas, le costará al petróleo superar por mucho los máximos del lunes. No hay una demanda que amerite tan movimiento, y sí, en cambio, creemos que puede haber un retroceso a los valores de la semana pasada unos días más adelante. Eso sí, si el máximo del martes pasa los 63.10 dólares, habrá que prestar atención a máximos que parecían inimaginables hace pocas horas. La zona de 65 dólares estará a la vista de los operadores.
Para matizar la espera de la Fed, el calendario de noticias del martes tiene como atractivo el dato de flujo de capitales extranjeros a Estados Unidos. Hace muchos años, este informe llegó a igualar el impacto del dato de empleos. Pero los tiempos han cambiado, y hoy el eje de los mercados pasa por otros eventos, algo más polítizados.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump
El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump
El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros
El Dólar estadounidense supera a sus principales rivales mientras los flujos de refugio seguro dominan la acción en los mercados financieros a primera hora del viernes, con el Índice del Dólar manteniéndose en territorio positivo por encima de 97.50 en la sesión europea. En la segunda mitad del día, Estadísticas Canadá publicará el informe de empleo de junio.