Es evidente que el mundo se las arregla bastante bien para meterse en un problema atrás del otro. Ninguna de las grandes inquietudes globales actuales es nueva, pero hay momentos en que sus puntos más críticos convergen, y generan un clima de enorme tensión, como el que se vive en estas horas.

Los mercados terminan una semana que parece ser el preludio para cuestiones bastante más complicadas que el alza o la baja de una acción, o una divisa frente a otra. El clima pre bélico entre Rusia y Ucrania es sin dudas el evento más importante de estos últimos meses, eclipsando incluso a la tercera ola de la pandemia, que vino de la mano de la variante ómicron del coronavirus.

Para muestra, basta con ver como a medida que pasaron los días, y el líder ruso Vladimir Putin dispuso el despliegue de más de 100 mil soldados en la frontera con Ucrania, la bolsa de Nueva York se desplomó sin atenuantes. Los índices principales llegaron a mínimos de octubre, completando, antes del inicio de la sesión americana del viernes, una racha negativa de 7 días consecutivos de baja, con el agravante de que cada día la aceleración se hizo más evidente. Ni siquiera en el peor momento de la pandemia (en el inicio en realidad) se produjo algo semejante.

Son muchos quienes arriesgan que este fin de semana puede producirse la invasión. Si bien las advertencias de Estados Unidos, a través del presidente Joe Biden, han sido por demás duras, a Rusia no parece preocuparle demasiado. Cuenta con aliados de gran poder militar, y sobre tiene en su mano la llave que le permite a Europa abastecerse de gas, lo cual limita el accionar del viejo continente.

Semejante situación se combina con el complejo panorama económico global. SI bien la recuperación pos pandemia es más que clara, y que buena parte de los empleos perdidos en 2020 están de nuevo en pie, lo cierto es que la contracara de esta recuperación es una inflación galopante, que roza los máximos de 4 décadas en Estados Unidos, y algo similar en Europa.

Por otro lado, el miércoles tenemos la reunión de política monetaria de la Fed, evento sobre el cual se ciernen muchas expectativas. Si bien no se tomarán decisiones de fondo, esta reunión parece ser el preludio de lo que sucederá a partir de la reunión de marzo, en la cual pueden ser incrementados los tipos de interés por primera vez desde 2018, al margen de que los planes de estímulo vigentes queden sin efecto.

El efecto de estos eventos sobre el mercado es incierto, aunque hay motivos para pensar en que el dólar no tiene mucho para ganar en los próximos tiempos. Paso a paso, dicen los que saben.

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La corrección tiene más recorrido por delante

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La corrección tiene más recorrido por delante

El Euro extendió la debilidad reciente y retrocedió a mínimos de tres días. El Dólar estadounidense recuperó más compostura gracias a datos positivos y la revalorización de la Fed. Los mercados de EE.UU. estarán cerrados el 4 de julio debido al Día de la Independencia.

GBP/USD Pronóstico: La Libra rebota pero sigue vulnerable

GBP/USD Pronóstico: La Libra rebota pero sigue vulnerable

El par experimenta un rebote a primera hora del jueves, pero cotiza muy por debajo de 1.3700.

El USD/JPY avanza a medida que el buen dato del NFP impulsa al Dólar estadounidense

El USD/JPY avanza a medida que el buen dato del NFP impulsa al Dólar estadounidense

El USD/JPY salta casi un 1% tras los robustos datos de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. que superaron las expectativas.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.

Resulta que el mercado laboral de EE.UU. no es tan débil como pensaban los analistas. El informe de nóminas de junio fue mucho más fuerte de lo esperado.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO