Decisión del Banco de Japón - 19/12 - A principios de este mes, el gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, pareció sugerir que el banco central japonés podría inclinarse por estudiar cómo salir de su actual política de tasas negativas. Esto provocó una fuerte caída del USD/JPY, ya que los operadores recortaron posiciones bajistas en Yenes en previsión de un cambio. Pocos días después, el discurso volvió a cambiar, y funcionarios anónimos afirmaron que el banco central no veía la necesidad de poner fin a las tasas negativas este mes. La realidad es que siempre fue improbable que se produjera un cambio en diciembre, sobre todo desde que la economía japonesa se contrajo un -0.7% en el tercer trimestre. Sin embargo, en algún momento puede que siga existiendo la posibilidad muy real de que el banco central japonés tenga que mover las tasas fuera del territorio negativo, aunque sólo sea para señalar algún tipo de normalización de la política monetaria. Es probable que el listón para ello siga estando alto, dado que China ya está en deflación y que el próximo movimiento probable de las tasas de los pares más cercanos del BoJ sea un recorte de tasas, dado el inesperado giro de la Fed de esta semana. En cierto modo, lo que ha hecho la Fed ha aliviado la presión sobre el BoJ debido a la caída del Dólar estadounidense de la semana pasada. Dadas las tendencias actuales de la inflación, es difícil prever un escenario en el que el BoJ pueda subir los tipos de forma significativa cuando el mercado está valorando recortes de tipos en todas partes.

IPC UE (noviembre) - 19/12 - Hace unos días, el Banco Central Europeo tomó la decisión de mantener las tasas sin cambios, con el principal reto de convencer a los mercados de que no tendrán que empezar a recortar las tasas tan pronto como a finales del primer trimestre del próximo año. Aunque Lagarde se mostró de línea dura, los datos hablan por sí solos y la región parece abocada a la recesión. Con las cifras preliminares del IPC desacelerándose bruscamente hasta el 2.4% a principios de este mes, desde el 2.9%, no se espera que las cifras definitivas del IPC de esta semana no varíen con respecto a las cifras preliminares. El IPC subyacente también se está desacelerando, aunque a una tasa más lenta, situándose en el 3.6%. Lagarde hizo más hincapié en las cifras subyacentes a la hora de tomar una decisión sobre los recortes de tipos, pero si se tienen en cuenta otros datos, es difícil argumentar en contra de la perspectiva de que la inflación general podría volver al 2% a principios del próximo año, lo que hace aún menos creíble que el BCE se oponga a los recortes de tasas.

IPC Reino Unido (noviembre) - 20/12 - Tal y como se esperaba, la inflación del Reino Unido se ralentizó bruscamente en octubre, al desaparecer de las cifras los efectos de la limitación del precio de la energía de un año antes, ya que el IPC general cayó al 4.6% desde septiembre. Desde marzo, la inflación general del Reino Unido se ha ralentizado desde el 10.1% a más de la mitad, con el potencial de ralentizarse aún más cuando se publiquen las últimas cifras de noviembre a finales de esta semana. Es probable que el descenso de los precios del petróleo y el Gas desde el año pasado siga ejerciendo una presión a la baja sobre las cifras principales, aunque el IPC subyacente sigue siendo más alto de lo que quizá desearía el Banco de Inglaterra, con un 5.7%. El lado positivo es que los salarios aumentan ahora más deprisa que la inflación general, lo que ayuda a mitigar algunos de los peores efectos de los dos últimos años. Desde un punto de vista aún más optimista, la inflación general podría seguir cayendo si el IPP sirve de guía, tras haber caído en deflación hace 5 meses, y se espera que el IPC de noviembre de esta semana se reduzca hasta el 4.3%. Esto sugeriría que la inflación general tiene el potencial de desacelerarse aún más en los próximos meses y podría caer hacia el 4% a principios del próximo año.

PIB final del tercer trimestre de EE.UU. - 21/12 - En la última revisión del PIB de EE.UU., la economía se revisó al alza hasta el 5.2%, desde el 4.9%, aunque el consumo personal se revisó a la baja hasta el 3.6% desde el 4%. El principal motor de la revisión al alza se debió al aumento de la inversión fija en estructuras, almacenes y sanidad. También contribuyó el aumento del gasto público, ya que los efectos fiscales de la ley de reducción de la inflación siguieron haciéndose sentir. La ralentización del consumo personal es una señal de alarma de que la subida de tasas está empezando a pesar sobre el gasto discrecional. No se esperan grandes cambios en las cifras de esta semana.

Deflactor del PCE subyacente de EE.UU. (noviembre) - 22/12 - Con el mantenimiento de los tipos por parte del banco central estadounidense esta semana pasada, los mercados siguen intentando dilucidar cuándo se producirá probablemente el primer recorte de tasas de la Fed. En octubre, la medida de inflación preferida por la Fed se ralentizó hasta el 3.5%, desde el 3.7%, el nivel más bajo desde junio de 2021. Ya hemos visto en las cifras del IPC de la semana pasada que los precios subyacentes se han mantenido estancados en el 4% durante los últimos 3 meses. Esta tendencia podría empezar a manifestarse en las cifras del PCE subyacente de la misma manera, con expectativas de otra modesta desaceleración al 3.4%.

Nike segundo trimestre 2024 - 21/12 - Cuando Nike informó en el primer trimestre, las acciones subieron con fuerza a pesar de que las ganancias se situaron ligeramente por debajo de las previsiones en 12.940 millones de dólares, mientras que los beneficios superaron las previsiones en 0.94 centavos de dólar por acción. Para el segundo trimestre, la compañía se mostró más optimista que en el primer trimestre de junio. Nike dijo que espera que los márgenes se amplíen entre 140 y 160 puntos básicos y que las ganancias del segundo trimestre se sitúen en 13.590 millones de dólares. Este optimismo sobre sus perspectivas de crecimiento futuro, junto con las actualizaciones positivas de competidores como Adidas y JD Sports, ha hecho que las acciones superen su SMA de 200 días por primera vez desde mayo. Nike continuó diciendo que ha logrado avanzar en su inventario hinchado, a pesar de su negocio con Footlocker sigue teniendo dificultades. En el lado positivo, los últimos resultados de Foot Locker sugieren que el negocio también está repuntando después de que mejorara sus previsiones de beneficio por acción para todo el año hasta entre 1.30 y 1.40 dólares por acción y espera que los niveles de inventario vuelvan a ser planos o ligeramente inferiores.

Carnival Corp cuarto trimestre 2023 - 21/12 - El sector de los cruceros ha sido uno de los más rezagados en lo que se refiere a la recuperación posterior a la crisis del covid, con unas acciones aún muy por debajo de sus máximos anteriores a la crisis del covid y, hasta el trimestre más reciente, operando sistemáticamente con pérdidas. Tras informar de nuevas pérdidas en el segundo trimestre, las expectativas de volver a obtener beneficios eran altas. Con unas ganancias récord de 6.850 millones de dólares en el tercer trimestre, Carnival volvió a obtener beneficios, superando las previsiones con 0.86 céntimos por acción. Sin embargo, sus estimaciones para el cuarto trimestre eran un poco bajas, lo que provocó una caída del precio de las participaciones hasta su mínimo de los últimos cinco meses en octubre. Desde entonces, hemos asistido a un sólido rebote, ya que el operador de cruceros ha declarado que para el conjunto del año espera volver al máximo de ocupación, con un EBITDA anual que se mantendrá dentro de las previsiones de junio de entre 4.100 y 4.200 millones de dólares. El EBITDA del cuarto trimestre se situará entre 800 y 900 millones de dólares.

Las apuestas a margen y los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 70,5 % de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero cuando realizan apuestas a margen y/o negocian CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan las apuestas a margen y los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El limitado rebote no es suficiente para confirmar ganancias adicionales

EUR/USD Pronóstico: El limitado rebote no es suficiente para confirmar ganancias adicionales

El Dólar estadounidense mantuvo su impulso inspirado en el sentimiento durante la primera mitad del día, lo que provocó que el EUR/USD cayera a 1.0787, su nivel más bajo en dos semanas. El par rebotó después desde debajo de 1.0800, con un potencial alcista limitado en el corto plazo.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

El GBP/USD giró a la baja en la sesión americana del miércoles y perdió un 0.5%, registrando su mayor pérdida diaria desde finales de abril. Aunque el par logró recuperarse por encima de 1.2700 en la mañana europea del jueves, podría tener dificultades para reunir impulso alcista.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO