La reunión de la Reserva Federal (Fed) fue mejor de lo que muchos esperaban. La Fed mantuvo los tipos de interés sin cambios, como estaba previsto, pero su presidente, Jerome Powell, repitió que los recortes de tipos comenzarán "en algún momento de este año" y que sería conveniente ralentizar el ritmo de la QT "bastante pronto". No hay un momento concreto en el que la Fed vaya a empezar con los recortes, pero sabemos que el reciente repunte de la inflación, las sólidas cifras del NFP o el crecimiento por encima del objetivo no parecen preocupar a la mayoría de los miembros de la Fed. 10 de ellos prevén tres o más recortes de tipos para este año, y 9 de ellos dos o menos. La mediana de las previsiones es de tres recortes de tipos, sin cambios con respecto al gráfico de diciembre. La única inclinación de línea dura fue para 2025. En 2025, los miembros de la Fed esperan tres recortes y no cuatro. Voilà.

La decisión de ayer de la Fed supuso un gran alivio para el mercado, donde reinaba el temor a que la Fed se volviera agresiva. La probabilidad de una bajada de tipos en junio superó el 75% tras la reunión, frente al 60% del lunes. El rendimiento estadounidense a 2 años se hundió por debajo del 4.60% tras haberse acercado al 4.80% a principios de semana. El rendimiento a 10 años retrocedió por debajo del 4.30%, el índice del dólar DXY cedió las ganancias de la semana pasada y volvió al canal descendente de febrero a marzo. Las acciones se dispararon, por supuesto, el S&P500 superó el nivel de 5.200 y cerró en un nuevo máximo histórico, mientras que el Nasdaq saltó más de un 1% también tras una sorpresa tan moderada de la Fed.

Ouch, Gucci

En Europa, el ambiente fue mucho menos alegre, ya que el desplome del 11% de Kering, propietaria de Gucci, suscitó dudas sobre la salud del resto de valores de lujo europeos. Kering reveló que las ventas de Gucci caerán un 34% en Asia y alrededor de un 20% en todo el mundo, frente a la caída del 4% prevista por los analistas. Gucci representa alrededor del 60% del beneficio total de la compañía, de ahí que Kering espere ahora que las ventas mundiales caigan en torno a un 10% este trimestre, frente al 3% previsto por los analistas. No es de extrañar que la noticia sea toda una sorpresa para Kering y una fuerte advertencia para otras marcas de lujo como LVMH, Hermes y Richmond. LVMH perdió ayer más de un 1.50%, mientras que Hermes se mantuvo casi plano.

En cuanto a los bancos centrales, la directora del Banco Central Europeo (BCE) , Christine Lagarde, no entusiasmó a los europeos al afirmar que el BCE no puede comprometerse a recortar los tipos más allá de una primera rebaja en junio. El EUR/USD ha subido gracias a las noticias más pesimistas de la Fed y más agresivas del BCE, y debería superar el nivel de 1.10 y mantenerse dentro del rango 1.10/1.12, mientras que el Dólar estadounidense debería registrar pérdidas generalizadas, a menos que una gran sorpresa frustre las expectativas pesimistas de la Fed. Por ahora, no hay motivos para dudar de la determinación de la Fed de recortar en verano.

El BoE decide tras un informe de inflación débil

Hoy le toca al Banco de Inglaterra (BoE) anunciar su decisión. Las cifras de inflación de ayer, más suaves de lo esperado, y los datos de empleo de la semana pasada, más suaves de lo previsto, apoyan a las palomas del BoE. Por supuesto, no se espera que el BoE cambie los tipos hoy, pero los votos de los miembros del Comité de Política Monetaria (MPC) serán la clave del anuncio de hoy. Si más miembros del MPC votan a favor de un recorte de tasas, es probable que veamos las expectativas de recorte de tipos del BoE a principios de verano. Por ahora, el recorte de 25 puntos básicos está totalmente descontado para agosto, sin cambios tras el informe de inflación de ayer. El GBP/USD subió ayer a pesar de un informe de inflación débil, ya que la venta masiva del Dólar estadounidense pesó más en la balanza. Y el mismo razonamiento que con el EUR/USD se aplica aquí. El GBP/USD puede seguir subiendo, y los alcistas podrían aspirar a subir hasta 1.30 si el Dólar sigue bajo presión por las expectativas de una Fed muy moderada.

Reddit comienza a cotizar hoy

Reddit comenzará a cotizar hoy en la Bolsa de Nueva York tras haber recaudado 748 millones de dólares a un precio de 34$ por acción, que es el rango máximo comercializado. Fundamentalmente, Reddit no es Nvidia - eh - no han tenido un año rentable desde el lanzamiento en 2005 y el crecimiento de usuarios se ha estancado cerca de 500 millones en los últimos tres años. Por lo tanto, los usuarios de Reddit deberían echarles una mano para conseguir titulares. Las condiciones meteorológicas son ideales para un primer día de cara al público, especialmente para operaciones especulativas. La Fed se ha mostrado acomodaticia, el apetito por el riesgo es fuerte y no hay nubes en el cielo. Así que los Redditers podrían disfrutar del paseo.

Este informe ha sido preparado por AC Markets y se ha publicado únicamente con fines informativos y no debe interpretarse como una solicitud o una oferta para comprar o vender divisas o cualquier otro instrumento financiero. Las opiniones expresadas en este informe pueden estar sujetas a cambios sin previo aviso y pueden diferir o ser contrarias a las opiniones expresadas por el personal de AC Markets en cualquier momento. ACM no tiene la obligación de actualizar o mantener actualizada la información aquí contenida, el destinatario no debe considerar el informe como un sustituto del ejercicio de su propio juicio.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro lucha por ganar impulso alcista, foco en los datos de inflación

EUR/USD Pronóstico: El Euro lucha por ganar impulso alcista, foco en los datos de inflación

Tras la fuerte caída del miércoles, el EUR/USD se recuperó y cerró en territorio positivo el jueves. El par fluctúa por encima de 1.0800 en la sesión europea mientras los inversores digieren los datos clave de inflación. La perspectiva técnica a corto plazo apunta a una falta de interés comprador.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO