Habíamos mencionado la posibilidad de que la inflación de febrero quedara bien por encima de lo esperado, y así sucedió. No fue sorpresa: con los datos de empleo, ventas minoristas y los de los sectores manufacturero y de servicios que se mantienen sin grandes cambios, no hay motivos para pensar en una caída importante de la inflación.

Los informes conocidos en la mañana del martes sacudieron por minutos a Wall Street, pero los índice bursátiles principales quedaron nuevamente ganadores al cabo de la sesión. El Dólar se fortaleció ante el Euro, la Libra esterlina y el Yen, y el Oro cedió parte de la burbuja que en su entorno se ha creado.

De esta forma, queda sin efecto cualquier posibilidad de recortes de tipos de interés por parte de la Fed en la reunión del próximo miércoles 20 de marzo, y probablemente también en mayo. Los pronósticos miran ahora a junio como una fecha probable de inicio de los recortes.

En el mercado de divisas, el Euro logró salvar la cota 1.0900, y su tendencia del gráfico de 4 horas se mantiene ligeramente alcista, aún cuando su impulso principal en esa dirección se ha desvanecido. La moneda única se mueve en un rango estrecho de precios, y este miércoles, para sostener su sesgo alcista, deberá apuntar nuevamente a 1.0965; superado tal nivel, la zona de 1.1000, que rozó la semana pasada, será el objetivo a seguir. A la baja, el quiebre de 1.0895 podría determinar una caída del euro, algo que no vemos altamente probable.

La Libra esterlina, en tanto cotiza a 1.2792 frente al dólar, recuperando terreno después de una baja de relativa importancia que sufrió el martes, luego de la publicación de la tasa de desempleo en Reino Unido. La moneda británica tiene que apuntar ahora a 1.0830, nivel a superar, para mantener una tendencia alcista de corto plazo. Si cae de 1.2760 podría ceder posiciones para buscar 1.2720.

El Yen volvió a caer ante el dólar, cediendo más de 100 puntos desde sus máximos de la semana anterior. El par USD/JPY dejó la semana pasada un gap en 149.35 que aún no cubrió, y si bien se halla lejos de tal nivel, sabemos que es cosa juzgada su cobertura. En las próximas horas, el dólar podría acelerar sus ganancias a 147.65 y, más arriba, a 147.90.

La onza de Oro cayó el martes, cerrando la sesión en la zona de 2150 dólares. La baja del metal precioso era previsible, aunque no sale aún de la zona de sobrecompra. Lo notable es la escasa amplitud de precios que presenta, lo cual podría anticipar un movimiento imprevisible en ambas direcciones. Una baja del oro estaría más en línea con el análisis técnico de corto plazo, y también por el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro, que el martes ganaron posiciones con firmeza.

Este miércoles, la ausencia de noticias relevantes mantendrá al mercado con movimientos cautelosos, a la espera de los dos días siguientes, en los que sí tendremos un calendario nutrido.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro lucha por ganar impulso alcista, foco en los datos de inflación

EUR/USD Pronóstico: El Euro lucha por ganar impulso alcista, foco en los datos de inflación

Tras la fuerte caída del miércoles, el EUR/USD se recuperó y cerró en territorio positivo el jueves. El par fluctúa por encima de 1.0800 en la sesión europea mientras los inversores digieren los datos clave de inflación. La perspectiva técnica a corto plazo apunta a una falta de interés comprador.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

El GBP/USD giró a la baja en la sesión americana del miércoles y perdió un 0.5%, registrando su mayor pérdida diaria desde finales de abril. Aunque el par logró recuperarse por encima de 1.2700 en la mañana europea del jueves, podría tener dificultades para reunir impulso alcista.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO