La Reserva Federal finaliza este miércoles al mediodía su primera reunión de política monetaria de 2024. A las 2:00 pm del este se conocerá la decisión sobre tasa de interés, sobre la cual se espera que no haya cambios. Los tipos de interés permanecerían, entonces, en el 5.5% anual, un nivel que no tienen desde 2000, y al cual el banco central los llevó entre marzo de 2022 y julio de 2023, en una seguidilla de alzas buscando combatir la creciente inflación de esa época.

Posteriormente, el presidente de la entidad, Jerome Powell, brindará su habitual conferencia de prensa, en la cuál explicará los fundamentos de la decisión tomada. Dado que los mercados descuentan que no habrá cambios en la tasa, la interpretación del comunicado del FOMC y el discurso de Powell toman especial relevancia.

Hay varias cuestiones a tomar en cuenta en esta oportunidad. Una de ellas es el llamado “balance de la Fed” que es la cantidad de dinero inyectado en el circuito, y que ha venido siendo recortado en los últimos tiempos, buscando restringir la oferta y generar una baja en la inflación.

El objetivo se va cumpliendo a medias. Del casi 10% anual, la inflación cayó a las cercanías del 4% actual, y las variables de empleo y consumo no se han visto especialmente resentidas. De hecho, en el mes de enero se han conocido los informes del mes pasado y los mismos dan cuenta de una gran fortaleza de la economía estadounidense.

Un recorte adicional o más amplio del balance podría provocar un alza del Dólar en todos los frentes, aun cuando lo que los mercados esperan es una pista de cuando la Fed comenzará a recortar la tasa. Claramente ambas medidas no serían coherentes al mismo tiempo, y en principio lo que se puede esperar es que el dólar, más allá de su fortaleza actual, comience a ceder terreno paulatinamente desde ahora.

El billete llega en buena forma a esta instancia. Después de un diciembre que lo vio caer en gran forma, el Euro, la Libra esterlina y el Yen volvieron a mostrarse débiles durante gran parte de este primer mes del año. La onza de Oro sí pudo hacer pie, pero a un alto costo: se alejó más de 130 dólares de su máximo histórico de diciembre, un movimiento que duró pocos minutos, pero que por primera vez llevó al metal precioso a la zona de 2150 dólares.

Para este miércoles se pueden esperar reacciones encontradas en los precios del dólar. Hay tantos argumentos que defienden un alza del billete como los que se vuelcan por su baja. Todos son válidos, de alguna forma.

En cualquier caso, habrá que prepararse para horas de fuerte volatilidad en los pares principales. El Euro deberá quebrar con fuerza 1.0930 para comenzar a remontar, después de quebrar 1.0800 por primera vez en un mes y medio. A la baja, la zona de 1.0730 es el nivel a seguir.

La Libra esterlina tiene por delante la reunión del BoE, prevista para el jueves, y en principio se vería menos afectada por los dichos de Powell. Aún con signos de debilidad actual, la moneda británica podría comenzar a buscar 1.2800 si la Fed se muestra pesimista en su proyección económica, algo que no parece del todo viable.

El Yen sigue muy débil, y cualquier motivo es válido para hacerlo caer 100 o más puntos. La zona de 150.00 sigue allí, cercana, y solo el quiebre de 146.00 podría cambiar su opaco panorama actual.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

El Dólar estadounidense (USD) operó a la defensiva, proporcionando algo de oxígeno muy necesario al espacio asociado al riesgo y provocando que el EUR/USD cambiara de rumbo después...

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

El GBP/USD giró a la baja en la sesión americana del miércoles y perdió un 0.5%, registrando su mayor pérdida diaria desde finales de abril. Aunque el par logró recuperarse por encima de 1.2700 en la mañana europea del jueves, podría tener dificultades para reunir impulso alcista.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO