Este miércoles a las 2.00 pm del este, se conocerá la última decisión de política monetaria del año por parte de la Reserva Federal. En los últimos meses, el banco central ha dado muestras de su voluntad de terminar con el ciclo de aumentos de tipos de interés que tuvo su inicio en marzo de 2022, cuando la tasa era del 0 al 0.25%, y que llegó a mediados de 2023 al 5.5% actual.

La entidad que dirige el Sr. Powell cumplió parcialmente su objetivo de bajar la inflación superior al 10% al 3.1% interanual en la medición general, conocida el miércoles por la mañana. La medición subyacente, que excluye alimentos y energía se mantiene en el 4% interanual, con una baja favorecida por el desplome del petróleo, en mínimos de varios meses, y del gas natural, que roza nuevamente los 2.30 dólares.

Los mercados descuentan, entonces, que no habrá cambios en la tasa de interés, y la atención estará puesta, sobre todo, en la proyección económica y la perspectiva que presentará el Sr. Powell en la conferencia de prensa posterior al anuncio. Puntualmente, los operadores buscarán pistas acerca de cuanto tiempo le llevará al banco recortar la tasa actual, la más alta del siglo.

El resto de los bancos centrales que han llevado adelante una política similar a la Fed ya comenzaron a congelar sus tipos de interés, en un acto reflejo que prácticamente no tiene excepciones. Claro está, el Banco de Japón es una de ellas. El BoJ no ha variado en momento alguno su política ultra laxa, que dejó la tasa en negativo, y que llevó por consiguiente al Yen a un mínimo de 36 años entre octubre de 2022 y noviembre de 2023.

El Dólar se mantuvo sin cambios importantes al cabo de la sesión del miércoles. Luego de una caída fugaz, el billete logró dominar el escenarios, con el euro apenas debajo de 1.0800, y la libra debajo de 1.2600. El Yen, que se había fortalecido en horario asiático, cotiza en las primeras horas del miércoles a 145.45, con una ligera tendencia a su favor.

Con un contexto como el actual, es evidente que los mercados están esperando las palabras de Powell para actuar. Si sus palabras resultan pesimistas, el Dólar podría sufrir una baja significativa, con el Euro comenzando a buscar 1.0900 y la Libra en la zona de 1.2700, que ya superó el mes pasado. El Yen estará pendiente de la reunión del Banco de Japón de la semana próxima, en la cual podría haber un aumento de tasa por primera vez en muchos años.

La onza de Oro, al igual que gran parte de los metales, sigue en plena caída. El Oro se muestra débil, apuntando a quebrar la zona de 1950 dólares, en cuyo caso el mínimo de 1930 dólares, donde tocó a mediados de octubre en los días posteriores al inicio del conflicto bélico en Medio Oriente, será el soporte a seguir. Debajo del mismo, 1922 y 1910 dólares serán los siguientes objetivos.

En otro orden, el Petróleo sigue perdiendo posiciones, y ya se ubica en la zona de 68 dólares en los futuros del WTI, un nivel que no tocaba desde fines de junio pasado. La expectativa de una menor demanda en 2024 es un dato clave no solo para la cotización del petróleo, sino también para entender que es lo que los mercados esperan del próximo año: un menor crecimiento global. Esto también deberá entenderlo la Fed en la tarde del miércoles.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

 

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

El Dólar estadounidense (USD) operó a la defensiva, proporcionando algo de oxígeno muy necesario al espacio asociado al riesgo y provocando que el EUR/USD cambiara de rumbo después...

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

El GBP/USD giró a la baja en la sesión americana del miércoles y perdió un 0.5%, registrando su mayor pérdida diaria desde finales de abril. Aunque el par logró recuperarse por encima de 1.2700 en la mañana europea del jueves, podría tener dificultades para reunir impulso alcista.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO