Puntos clave

  • El Bitcoin presentó un redimiento de un 121% en 2024.

  • ¿Cómo se comportarían el Bitcoin y los activos digitales en un escenario de estanflación?

  • Un nuevo documento de Fidelity Digital Assets examina los posibles impactos.

Un nuevo documento de investigación examina lo que podría suceder con el Bitcoin si la inflación comienza a aumentar y la economía se desacelera.

En 2024,el Bitcoin tuvo un año tremendo, rindiendo alrededor del 121% y alcanzando un máximo de 106.000$ antes de caer nuevamente a alrededor de 92.000$ para finalizar el año. Al hacerlo, el Bitcoin superó al Nasdaq, al S&P 500 y al oro.

La pregunta clave que los analistas y economistas se están planteando es si ese rendimiento superior continuará en 2025, particularmente si la inflación comienza a aumentar nuevamente y la economía se desacelera.

En un nuevo documento de investigación, Fidelity Investments Digital Assets postula que el rendimiento del Bitcoin y los activos digitales podría verse afectado en tal escenario, llamado estanflación.

Pero los investigadores de Fidelity dicen que el factor determinante clave de cómo le irá a Bitcoin en tal entorno podría ser la respuesta de la Reserva Federal.

La respuesta de la Fed es clave

El investigador de Fidelity y coautor del documento Chris Kuiper argumenta que la estanflación, un escenario donde el crecimiento económico es estancado y la inflación aumenta, es una preocupación potencial.

"Aunque esto no es una predicción, nos parece inusual que no se discuta más como un posible escenario," escribió Kuiper.

El autor trazó paralelismos con las décadas de 1970 y 1980, donde las altas tasas de inflación persistieron en oleadas. El banco central pensó que podría haber domado la inflación, solo para verla regresar una y otra vez, escribió Kuiper.

Aunque es imposible predecir con certeza si eso sucederá ahora, las tasas de inflación se han mantenido persistentes y han vuelto a subir después de alcanzar un mínimo del 2.1% en septiembre. Aunque reconoce que las tasas de inflación no están cerca del nivel que tenían en los años 70 y 80, el paralelismo permanece.

"Combine esto con déficits fiscales grandes y estructurales continuos, junto con una Fed que ahora ha iniciado un ciclo de recortes de tasas, y no es difícil imaginar que la inflación regrese en una segunda ola," escribió Kuiper.

Si la inflación continúa aumentando y la economía se desacelera, ¿cómo impactaría eso en el rendimiento del Bitcoin? En gran medida tiene que ver con la respuesta de la Fed, dijo Kuiper.

"Basándonos en nuestra investigación, creemos que si EE.UU. se encontrara con un escenario de estanflación, el rendimiento del Bitcoin dependería de la respuesta de la política fiscal y monetaria," escribió Kuiper. "Si las instituciones fiscales y monetarias eligen combatir la parte de "estancamiento" del problema mediante un aumento del gasto o herramientas monetarias, el Bitcoin podría potencialmente desempeñarse bien, aunque probablemente con otro retraso. Sin embargo, si controlar la parte de "inflación" se convierte en la prioridad más alta y se aborda con reducciones significativas en la masa monetaria, la liquidez y el gasto fiscal, entoncesel  Bitcoin podría enfrentar vientos en contra en términos relativos."

En otras palabras, si la respuesta de la Fed a la estanflación es aumentar las tasas y reducir la masa monetaria, el Bitcoin y los activos digitales podrían sufrir. Sin embargo, si la Fed responde aumentando la liquidez y bajando las tasas, eso podría ser beneficioso para los activos digitales, como ha sido históricamente.

Escenario menos probable

Kuiper sostiene que si hay estanflación o una recesión en 2025, el Bitcoin probablemente aún se desempeñaría bien si la Fed se mueve para bajar las tasas y proporcionar estímulo fiscal.

"Si los activos de riesgo continúan apreciándose y la inflación sigue por encima del objetivo del 2%, el Bitcoin también probablemente se desempeñará bien," escribió Kuiper en el documento. "El Bitcoin solo enfrentará obstáculos en términos relativos si hay un recorte drástico en el gasto fiscal y una desaceleración o reversión de la creación de dinero. Sin embargo, en nuestra opinión, este es el escenario menos probable dado la situación fiscal de altos déficits estructurales y un sistema monetario altamente endeudado."

VALUEWALK LLC no es un asesor de inversiones registrado o autorizado en ninguna jurisdicción. Nada en este sitio web o propiedades relacionadas debe considerarse un asesoramiento de inversión personalizado. Cualquier inversión recomendada aquí debe realizarse solo después de consultar con su asesor de inversiones personal y solo después de realizar su propia investigación y diligencia debida, incluida la revisión del prospecto o los estados financieros del emisor de cualquier valor. VALUEWALK LLC, sus gerentes, sus empleados, afiliados y cesionarios (colectivamente, "La Compañía") no ofrecen ninguna garantía sobre el asesoramiento brindado en este sitio web o lo que se anuncia anteriormente. La Compañía no está registrada ni tiene licencia de ningún organismo rector en ninguna jurisdicción para brindar asesoramiento de inversión o brindar recomendaciones de inversión. La Compañía se exime de cualquier responsabilidad en caso de que la información, los comentarios, los análisis, las opiniones, los consejos y/o las recomendaciones proporcionados en este documento resulten ser inexactos, incompletos o poco confiables, o resulten en cualquier inversión u otras pérdidas.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

El Euro subió a nuevos máximos más allá de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO