El BCE redujo el tipo de interés oficial en 25 puntos básicos, como se esperaba, e indicó que es probable que se produzcan nuevos recortes. Sin embargo, la magnitud, el ritmo y la fecha en la que se producirán, siguen siendo detalles sobre los que existen dudas, ya que las decisiones se irán tomando en cada reunión. Aunque la política monetaria actual sigue considerándose restrictiva, Lagarde no indicó qué nivel de tipos de interés considera el BCE como neutral. Tampoco especificó si los tipos de interés oficiales tendrían que caer por debajo de ese nivel neutral. Esperamos tres recortes más de 25 puntos básicos en cada una de las tres próximas reuniones hasta situarse en el 2% en junio y que se produzca otro recorte en el tercer trimestre.
En su comunicado, el BCE explicó que la inflación evoluciona en general según lo previsto. Durante este año, debería producirse un descenso hacia su objetivo y mantenerse en él a medio plazo. Este descenso se basaría en un menor crecimiento de los salarios, que previsiblemente se moderará aún más, dada la menor inflación de este año.
El Consejo de Gobierno reconoció en su declaración que su política monetaria sigue siendo restrictiva. Lagarde confirmó esta visión en la conferencia de prensa, pero se negó a precisar la hipótesis del BCE sobre el tipo de interés neutral (r*). En su lugar, se refirió a un próximo estudio del BCE sobre las estimaciones de r* que se publicará el 7 de febrero. Sin embargo, también calificó de «prematuro» el debate sobre la consecución este nivel, ya que «aún no se ha alcanzado». Dada la incertidumbre en torno a esas estimaciones y la confianza de su declaración, concluimos que es probable que el r* se sitúe por debajo del 2.5 %. Por lo tanto, los tipos de interés oficiales seguirán estando por encima de los neutrales tras otro recorte de 25 puntos básicos en marzo, lo que hace menos probable una pausa en el ciclo de recortes en abril.
Hoy, Eurostat ha publicado una tasa de crecimiento intertrimestral del PIB del cuarto trimestre del 0%, un nivel que está por debajo de la previsión de diciembre (y nuestra estimación) del 0.2 % intertrimestral. Esto y los indicadores prospectivos confirman que la economía de la zona euro está creciendo por debajo de su potencial. Como resultado, la tasa de desempleo aumentó ligeramente en diciembre hasta el 6.3 %. Lagarde reconoció que la economía se ha estancado, ya que el aumento de los ingresos reales de los hogares no se tradujo plenamente en un mayor consumo, ya que su confianza seguía siendo frágil. Aun así, esto no debería afectar a la recuperación en curso, que se espera continúe este año, apoyada por el aumento de los ingresos reales y una política monetaria menos restrictiva. Las exportaciones también deberían recuperarse, aunque el entorno exterior de Europa sigue siendo muy incierto debido a los posibles aranceles estadounidenses. En general, los riesgos de crecimiento siguen inclinándose a la baja.
Observamos que la economía ha estado creciendo por debajo de su potencial y que el BCE espera que siga débil a corto plazo. Al mismo tiempo, se espera que la inflación caiga hacia su objetivo a finales de este año. Esta es una combinación en la que una política monetaria expansiva sería apropiada. El BCE señaló: (i) el aumento de los tipos de interés de mercado desde la última reunión, (ii) que las condiciones de financiación son estrictas, (iii) que la política monetaria sigue siendo restrictiva. Dado que suponemos que la tasa neutral está por debajo del 2.5 %, concluimos que no es necesario que el BCE pause su ciclo de recortes de tipos en las dos próximas reuniones. Por lo tanto, nos sentimos cómodos con seguir pronosticando tres recortes más de tipos en las próximas tres reuniones del BCE hasta el 2% y otro recorte de tipos hasta el 1.75 % en el tercer trimestre del año.
La información contenida en este documento se proporciona únicamente con fines informativos y no constituye en modo alguno una oferta o invitación a invertir, ni un asesoramiento de inversión, ni una recomendación sobre ninguna inversión específica. La información, las opiniones y las cifras se consideran fundadas o precisas. La información no tiene valor contractual, está sujeta a cambios y puede diferir de las opiniones de otros profesionales de la inversión.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD cae hasta cerca de 1.1700 por el Dólar estadounidense más firme, foco en las minutas del FOMC
El par EUR/USD se desploma cerca de 1.1705 durante las horas de negociación asiáticas del miércoles. El Euro se debilita frente al Dólar mientras las renovadas amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump inquietan a los mercados. Los operadores esperan las minutas del FOMC, que se publicarán más tarde el miércoles.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3600 debido al estado de ánimo de aversión al riesgo y las preocupaciones fiscales del Reino Unido
El GBP/USD extiende su racha de pérdidas, cotizando alrededor de 1.3580 durante las horas asiáticas del miércoles. El par se deprecia a medida que el Dólar estadounidense gana terreno en medio de una mayor aversión al riesgo. El martes, el presidente de EE. UU., Donald Trump, dijo a los reporteros en una reunión del gabinete de la Casa Blanca que se impondría un arancel del 50% a las importaciones de Cobre, pero no dijo cuándo entraría en vigor el arancel.

El precio del Oro se desliza aún más por debajo de los 3.300$, alcanzando mínimos de más de una semana ante un Dólar más firme
El precio del Oro sigue bajo cierta presión vendedora en medio de la reducción de las expectativas a un recorte de tasas de la Fed en julio. El Dólar se mantiene firme cerca de un máximo de dos semanas y contribuye al tono ofrecido de la mercancía. La inquietud por los aranceles pesa sobre el sentimiento de los inversores, aunque no impresiona a los alcistas del XAU/USD.

Bitcoin, Ethereum y Ripple mantienen su posición mientras el ETH y XRP buscan más ganancias
Bitcoin, Ethereum y Ripple presentan un panorama mixto pero optimista a mitad de semana, ya que el BTC se mantiene estable mientras que el ETH y el XRP muestran signos de un renovado impulso alcista. El BTC se está estabilizando en un nivel de soporte crítico; mientras tanto, el ETH y el XRP están mirando hacia un movimiento hacia objetivos más altos.

Forex Hoy: La atención se centra en las minutas del FOMC
El Dólar no pudo mantener su fuerte impulso inicial, finalizando el día con solo un leve cambio respecto a los niveles de cierre del lunes. Mientras tanto, los inversores permanecieron atentos a los eventos en el frente comercial después de que el presidente Trump reavivara las preocupaciones tras los aranceles sobre Japón y Corea del Sur.