|

La decisión “dovish” del BCE debería conducir a nuevos recortes de tipos

El BCE redujo el tipo de interés oficial en 25 puntos básicos, como se esperaba, e indicó que es probable que se produzcan nuevos recortes. Sin embargo, la magnitud, el ritmo y la fecha en la que se producirán, siguen siendo detalles sobre los que existen dudas, ya que las decisiones se irán tomando en cada reunión. Aunque la política monetaria actual sigue considerándose restrictiva, Lagarde no indicó qué nivel de tipos de interés considera el BCE como neutral. Tampoco especificó si los tipos de interés oficiales tendrían que caer por debajo de ese nivel neutral. Esperamos tres recortes más de 25 puntos básicos en cada una de las tres próximas reuniones hasta situarse en el 2% en junio y que se produzca otro recorte en el tercer trimestre. 

En su comunicado, el BCE explicó que la inflación evoluciona en general según lo previsto. Durante este año, debería producirse un descenso hacia su objetivo y mantenerse en él a medio plazo. Este descenso se basaría en un menor crecimiento de los salarios, que previsiblemente se moderará aún más, dada la menor inflación de este año.  

El Consejo de Gobierno reconoció en su declaración que su política monetaria sigue siendo restrictiva. Lagarde confirmó esta visión en la conferencia de prensa, pero se negó a precisar la hipótesis del BCE sobre el tipo de interés neutral (r*). En su lugar, se refirió a un próximo estudio del BCE sobre las estimaciones de r* que se publicará el 7 de febrero. Sin embargo, también calificó de «prematuro» el debate sobre la consecución este nivel, ya que «aún no se ha alcanzado». Dada la incertidumbre en torno a esas estimaciones y la confianza de su declaración, concluimos que es probable que el r* se sitúe por debajo del 2.5 %. Por lo tanto, los tipos de interés oficiales seguirán estando por encima de los neutrales tras otro recorte de 25 puntos básicos en marzo, lo que hace menos probable una pausa en el ciclo de recortes en abril. 

Hoy, Eurostat ha publicado una tasa de crecimiento intertrimestral del PIB del cuarto trimestre del 0%, un nivel que está por debajo de la previsión de diciembre (y nuestra estimación) del 0.2 % intertrimestral. Esto y los indicadores prospectivos confirman que la economía de la zona euro está creciendo por debajo de su potencial. Como resultado, la tasa de desempleo aumentó ligeramente en diciembre hasta el 6.3 %. Lagarde reconoció que la economía se ha estancado, ya que el aumento de los ingresos reales de los hogares no se tradujo plenamente en un mayor consumo, ya que su confianza seguía siendo frágil. Aun así, esto no debería afectar a la recuperación en curso, que se espera continúe este año, apoyada por el aumento de los ingresos reales y una política monetaria menos restrictiva. Las exportaciones también deberían recuperarse, aunque el entorno exterior de Europa sigue siendo muy incierto debido a los posibles aranceles estadounidenses. En general, los riesgos de crecimiento siguen inclinándose a la baja. 

Observamos que la economía ha estado creciendo por debajo de su potencial y que el BCE espera que siga débil a corto plazo. Al mismo tiempo, se espera que la inflación caiga hacia su objetivo a finales de este año. Esta es una combinación en la que una política monetaria expansiva sería apropiada. El BCE señaló: (i) el aumento de los tipos de interés de mercado desde la última reunión, (ii) que las condiciones de financiación son estrictas, (iii) que la política monetaria sigue siendo restrictiva. Dado que suponemos que la tasa neutral está por debajo del 2.5 %, concluimos que no es necesario que el BCE pause su ciclo de recortes de tipos en las dos próximas reuniones. Por lo tanto, nos sentimos cómodos con seguir pronosticando tres recortes más de tipos en las próximas tres reuniones del BCE hasta el 2% y otro recorte de tipos hasta el 1.75 % en el tercer trimestre del año.

Autor

Equipo de Analistas de J. Safra Sarasin

Equipo de Analistas de J. Safra Sarasin

J. Safra Sarasin Sustainable AM

El equipo de analistas de J. Safra Sarasin colabora con FXStreet mediante informes macroeconómicos que pueden incidir en el desarrollo de los mercados.

Más de Equipo de Analistas de J. Safra Sarasin
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se mantiene deprimido por debajo de 1.1600 mientras el Dólar estadounidense se fortalece

El EUR/USD cotiza a la baja por debajo de 1.1600 en las primeras horas de la sesión europea del jueves. El par soporta el peso de un amplio rebote del Dólar estadounidense después de que el presidente Trump firmara el proyecto de ley de financiación del gobierno el jueves, marcando el fin oficial del récord de 43 días de cierre del gobierno en la historia de Estados Unidos.

GBP/USD mantiene pérdidas cerca de 1.3100 tras datos negativos del Reino Unido

El GBP/USD registra pequeñas pérdidas cerca de 1.3100 en las operaciones europeas del jueves. Los datos preliminares del PIB del Reino Unido no cumplieron con las estimaciones, con un 0.1% en el tercer trimestre, mientras que los datos de Producción Industrial y Manufacturera decepcionaron, manteniendo las presiones bajistas intactas sobre la Libra esterlina.

El Oro alcanza máximos de tres semanas mientras las apuestas moderadas de la Fed contrarrestan el optimismo por la reapertura del gobierno de EE.UU.

El oro revierte una modesta caída en la sesión asiática y sube a un máximo de más de tres semanas, alrededor de la región de 4.213$, el jueves. Los inversores parecen convencidos de que los datos macroeconómicos de EE.UU. retrasados mostrarán cierta debilidad en la economía en medio de un prolongado cierre del gobierno de EE.UU. y llevarán a la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. a reducir aún más los costos de financiación en diciembre.

Stellar busca un breakout a medida que el impulso alcista se acumula cerca de la resistencia clave

El precio de Stellar (XLM) cotiza en verde, acercándose a su resistencia clave alrededor de 0.297$ el jueves, con un cierre por encima de este nivel sugiriendo un repunte por delante. El optimismo está impulsado por la nueva asociación de Turbo Energy con la Fundación Stellar y Taurus S.A. para tokenizar el financiamiento de proyectos de energía renovable híbrida.

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 13 de noviembre:

Los mercados evalúan las decepcionantes publicaciones de datos del Reino Unido. Los inversores prestarán mucha atención a los comentarios de los responsables de la política del banco central más tarde en el día y esperarán actualizaciones sobre las publicaciones de datos de EE.UU. tras la reapertura del cierre del gobierno.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.