|

La banca europea en el punto de mira

El sector bancario sigue siendo un área importante de interés para nuestras carteras con calificación de grado de inversión. En la actualidad, las oportunidades se centran cada vez más en los bancos europeos.

Los fundamentales crediticios de los seis grandes bancos comerciales estadounidenses siguen siendo buenos. Sin embargo, es probable que resulte difícil seguir reduciendo los diferenciales, dados los niveles de emisión previstos para el segundo semestre.

Los fundamentales de los bancos europeos son fuertes, con una alta rentabilidad y balances sólidos. Sus valoraciones son ahora más atractivas que las de Estados Unidos, y algunas de las mejores oportunidades se encuentran actualmente en España, Italia y Grecia.

El sector bancario es el componente más importante de los índices de crédito con grado de inversión y sigue siendo un área crucial de oportunidad y enfoque para nuestras carteras de crédito con grado de inversión. Las oportunidades actuales se encuentran cada vez más en Europa, especialmente en los emisores periféricos europeos.

Los fundamentales crediticios de los seis grandes bancos comerciales de Estados Unidos siguen siendo sólidos. Como reflejo de ello y del favorable contexto económico, los diferenciales se han reducido significativamente tanto en términos absolutos como en relación con el mercado de bonos corporativos en general. Creemos que uno de los factores clave que contribuye a impulsar los diferenciales de los bancos comerciales es la oferta neta y, dado que los diferenciales se encuentran ahora reducidos y se espera que la emisión neta de los bancos sea positiva durante la segunda mitad del año, podría resultar difícil lograr una mayor reducción.

Los diferenciales crediticios en el sector bancario se han reducido

Los resultados pasados no garantizan los resultados futuros.

Fuente: Barclays Live. Datos a 30 de junio de 2025.

Seguimos encontrando oportunidades en los bancos regionales estadounidenses, donde los fundamentales crediticios tanto de los grandes como de los medianos han mejorado significativamente desde la crisis bancaria de marzo de 2023. Si bien algunas entidades de menor tamaño han registrado un avance razonable, el potencial de compresión significativa de los diferenciales parece limitado. El contexto regulatorio sigue siendo una amenaza a largo plazo, dado que podría aumentar la probabilidad de que se introduzcan nuevos requisitos de deuda a largo plazo, lo que podría ayudar a respaldar los aspectos técnicos.

Dado el estrechamiento de los diferenciales estadounidenses, la oportunidad se inclina hoy más hacia Europa, donde los bancos han obtenido unos resultados consistentes, respaldados por unos tipos de interés más altos y unas condiciones económicas relativamente resistentes, y donde sus valoraciones son más atractivas. En nuestra opinión, algunas de las mejores oportunidades se encuentran en la periferia, especialmente en España, Italia y Grecia. En estos países se han producido notables mejoras tanto en los bonos bancarios como en los bonos soberanos. El reconocimiento de estos factores por parte de las agencias de calificación podría dar lugar a nuevas mejoras en el sector.

En general, los fundamentales de los bancos europeos son robustos, con una rentabilidad elevada y unos balances en buena forma. Al mismo tiempo, sus valoraciones siguen siendo atractivas. De cara al futuro, aunque la reducción de los tipos de interés representa un contexto más difícil para la rentabilidad de los bancos, creemos que este riesgo es más variable que un riesgo de crédito. La solvencia debería seguir siendo sostenible en términos generales, a menos que los tipos vuelvan a niveles cercanos a cero, un escenario que no esperamos dado el nivel estructural actual de la inflación. Los resultados del primer trimestre son un buen indicador de la solidez de los bancos europeos, que han superado las expectativas del mercado por decimonoveno trimestre consecutivo. Y ello a pesar de que los bancos tienen que desenvolverse en un entorno más complejo e incierto.

Autor

Equipo de Capital Group

El equipo de analistas de Capital Group colabora con FXStreet mediante informes macroeconómicos que pueden incidir en el desarrollo de los mercados.

Más de Equipo de Capital Group

Contenido Recomendado

EUR/USD vuelve a apuntar a la barrera de 1.1700 y más allá

El EUR/USD recupera la sonrisa y logra revertir parcialmente la profunda venta masiva del lunes, volviendo a probar la zona de 1.1670 en respuesta a la renovada presión a la baja sobre el Dólar estadounidense en medio de las constantes preocupaciones sobre la independencia de la Fed. Mientras tanto, los inversores se preparan para la publicación de los datos clave del PCE hacia el final de la semana y el informe crítico del mercado laboral la próxima semana.

GBP/USD se mantiene limitado en un rango por debajo de 1.3500

El GBP/USD logra recuperar el equilibrio, dejar atrás el retroceso del lunes y acercarse a la clave resistencia de 1.3500 el martes. La recuperación de la Libra esterlina se produce tras la renovada debilidad del Dólar debido a los ataques del presidente Trump a la independencia de la Fed y a la publicación de datos dispares.

Oro avanzando lentamente hacia los 3.400$

El Oro se encuentra en una fase de consolidación tras alcanzar nuevos máximos de dos semanas cerca de 3.390$ el martes. La creciente rivalidad entre el presidente Trump y la gobernadora del FOMC Cook impacta en el sentimiento y mantiene al Dólar estadounidense bajo presión, transformándose en alas adicionales para el metal precioso.

Ethereum: Standard Chartered ve el retroceso del ETH como una buena oportunidad de compra

Ethereum ha recuperado la marca de 4.500$ el martes, sin lograr mantener un movimiento prolongado por debajo de la media móvil exponencial (EMA) de 14 días. ETH debe mantener el límite inferior de una línea de tendencia ascendente, justo por encima de 4.000$, y el nivel de retroceso de Fibonacci del 78.6% para mantener una estructura alcista. 

Forex Hoy - Sesión asiática: La inflación en Australia vuelve a ser protagonista

El Dólar estadounidense (USD) revirtió sus ganancias anteriores y sufrió cierta presión a la baja moderada el martes, ya que los participantes del mercado cambiaron su atención a otro episodio de la disputa entre Trump y la Fed antes de la publicación de datos clave de inflación hacia el final de la semana.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.