|

Japón se dirige a la recesión pese a la acción de su banco central

Este artículo ha sido escrito por Piya Sachdeva, economista de Schroders

El Banco de Japón se ha unido a otros bancos centrales para tratar de frenar el impacto del Covid-19. Pero los inversores están desilusionados y Japón se enfrenta a una probable recesión.

No es de extrañar que el Banco de Japón (BoJ) se haya unido a otros bancos centrales, incluyendo la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed), para facilitar, a través de medidas acomodativas, la lucha contra el coronavirus. En esta línea, el gobernador Kuroda ya había emitido una declaración de emergencia y, varios informes sugieren que el organismo podría llevar a cabo un aumento en la compra de acciones a través de ETFs.

Así, el límite de compras anuales de ETFs se ha duplicado hasta alcanzar los 12 billones de yenes. Asimismo, también se ha elevado los límites en la compra de sociedades REIT (Real Estate Investment Trust; empresas que se dedican a invertir en el mercado inmobiliario y que, al mismo tiempo, cotizan en Bolsa), así como en pagarés y bonos corporativos.

La caída del TOPIX (Tokyo stock Price IndeX) ha mostrado que los inversores están muy pesimistas. Los objetivos de compra de activos se han mantenido intactos, así como los tipos de interés y las proyecciones a futuro, factores que nos indican que no habrá grandes cambios en las políticas monetarias a largo plazo. En última instancia, se trataba de un anuncio de mayor flexibilización (QE), una mayor expansión del balance del Banco de Japón que ya es mayor que el PIB del país.

No obstante, estas medidas han confirmado las dudas de los inversores sobre el margen de maniobra del Banco de Japón que, tal y como se ha visto, es limitado. Por supuesto, el gobernador Kuroda ha subrayado que todavía es posible que los tipos de interés se bajen aún más dentro del territorio negativo, pero las medidas adoptadas muestran la reticencia a hacerlo. La decisión de anunciar las medidas solo con unos días de antelación ha sido, quizá, una respuesta para coordinar el anuncio con la Reserva Federal, posiblemente con la creencia de que esto ayudaría a estabilizar los mercados.

Reflejando las preocupaciones en torno a la financiación corporativa, el Banco de Japón también ha anunciado medidas para proporcionar préstamos contra la deuda corporativa como garantía a un tipo de interés del 0% y con un vencimiento de hasta un año. Este ajuste llega poco después de que el gobierno japonés anunciara un 0,3% adicional del PIB en medidas de financiación; como préstamos a las PYMES en dificultades.

En otros lugares del mundo, se han cerrado las escuelas y los museos, pero Japón aún no ha declarado una emergencia nacional. El gobierno también ha anunciado un 0,1% del PIB en gasto en medidas como el subsidio a los padres que necesitan ausentarse del trabajo para cuidar de los niños, la financiación para el desarrollo de vacunas y más kits de pruebas diagnósticas.

La economía japonesa ya se mostraba vulnerable después de una contracción trimestral anualizada del 7,1% en el cuarto trimestre. Las medidas tomadas por el Banco de Japón tendrán poco impacto en la economía, por lo que mantenemos la opinión de que el coronavirus llevará a Japón a la recesión.

Autor

Equipo de analistas Schroders

Schroders plc es una empresa multinacional británica de gestión de activos, fundada en 1804. La compañía emplea a más de 4700 personas​ en 30 países de Europa, América, Asia, África y Oriente Medio.

Más de Equipo de analistas Schroders
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD cae hasta cerca de 1.1600 debido a la disminución de las expectativas de recorte de tasas de la Fed

El EUR/USD extiende sus pérdidas por segunda sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.1610 durante las horas asiáticas del lunes. El par se aprecia a medida que el Dólar estadounidense recibe soporte de los comentarios cautelosos dados por los funcionarios de la Reserva Federal de EE.UU., disminuyendo la probabilidad de un recorte de tasas de interés en diciembre.

GBP/USD se debilita cerca de 1.3150 a medida que crecen las expectativas de recorte de tasas del BoE por los débiles datos del Reino Unido

El par GBP/USD desciende cerca de 1.3155 durante la temprana sesión asiática del lunes. La Libra esterlina se debilita frente al Dólar estadounidense en medio de preocupaciones sobre la deuda fiscal del Reino Unido y datos económicos débiles del Reino Unido. La miembro externa del Banco de Inglaterra, Catherine Mann, está programada para hablar más tarde el lunes.

El Oro podría experimentar un rebote si se mantiene el soporte clave de 4.070$

El Oro retoma los 4.100$ a primera hora del lunes, rompiendo un retroceso de dos días desde máximos de tres semanas. El Dólar estadounidense se fortalece en medio de la reducción de las expectativas de recorte de tasas de la Fed en diciembre, a la espera de la publicación del NFP de EE.UU. el jueves. El Oro defiende una zona de soporte crítica cerca de los 4.070$ en el gráfico diario, mientras que el RSI se mantiene alcista.

Criptos Ganadoras: Aster, Starknet y la recuperación de Zcash en riesgo

Aster, Starknet y Zcash cotizan en positivo en las últimas 24 horas, luchando por mantener las ganancias mientras el mercado de criptomonedas en general está en negativo. El panorama técnico de Aster y Zcash sigue siendo mixto a medida que surge un potencial bajista, mientras que Starknet podría extender su recuperación tras la ruptura del rango de consolidación.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.