Este artículo ha sido escrito por Piya Sachdeva, economista de Schroders

El Banco de Japón se ha unido a otros bancos centrales para tratar de frenar el impacto del Covid-19. Pero los inversores están desilusionados y Japón se enfrenta a una probable recesión.

No es de extrañar que el Banco de Japón (BoJ) se haya unido a otros bancos centrales, incluyendo la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed), para facilitar, a través de medidas acomodativas, la lucha contra el coronavirus. En esta línea, el gobernador Kuroda ya había emitido una declaración de emergencia y, varios informes sugieren que el organismo podría llevar a cabo un aumento en la compra de acciones a través de ETFs.

Así, el límite de compras anuales de ETFs se ha duplicado hasta alcanzar los 12 billones de yenes. Asimismo, también se ha elevado los límites en la compra de sociedades REIT (Real Estate Investment Trust; empresas que se dedican a invertir en el mercado inmobiliario y que, al mismo tiempo, cotizan en Bolsa), así como en pagarés y bonos corporativos.

La caída del TOPIX (Tokyo stock Price IndeX) ha mostrado que los inversores están muy pesimistas. Los objetivos de compra de activos se han mantenido intactos, así como los tipos de interés y las proyecciones a futuro, factores que nos indican que no habrá grandes cambios en las políticas monetarias a largo plazo. En última instancia, se trataba de un anuncio de mayor flexibilización (QE), una mayor expansión del balance del Banco de Japón que ya es mayor que el PIB del país.

No obstante, estas medidas han confirmado las dudas de los inversores sobre el margen de maniobra del Banco de Japón que, tal y como se ha visto, es limitado. Por supuesto, el gobernador Kuroda ha subrayado que todavía es posible que los tipos de interés se bajen aún más dentro del territorio negativo, pero las medidas adoptadas muestran la reticencia a hacerlo. La decisión de anunciar las medidas solo con unos días de antelación ha sido, quizá, una respuesta para coordinar el anuncio con la Reserva Federal, posiblemente con la creencia de que esto ayudaría a estabilizar los mercados.

Reflejando las preocupaciones en torno a la financiación corporativa, el Banco de Japón también ha anunciado medidas para proporcionar préstamos contra la deuda corporativa como garantía a un tipo de interés del 0% y con un vencimiento de hasta un año. Este ajuste llega poco después de que el gobierno japonés anunciara un 0,3% adicional del PIB en medidas de financiación; como préstamos a las PYMES en dificultades.

En otros lugares del mundo, se han cerrado las escuelas y los museos, pero Japón aún no ha declarado una emergencia nacional. El gobierno también ha anunciado un 0,1% del PIB en gasto en medidas como el subsidio a los padres que necesitan ausentarse del trabajo para cuidar de los niños, la financiación para el desarrollo de vacunas y más kits de pruebas diagnósticas.

La economía japonesa ya se mostraba vulnerable después de una contracción trimestral anualizada del 7,1% en el cuarto trimestre. Las medidas tomadas por el Banco de Japón tendrán poco impacto en la economía, por lo que mantenemos la opinión de que el coronavirus llevará a Japón a la recesión.

Las opiniones expresadas aquí no representan necesariamente las opiniones declaradas o reflejadas en las Comunicaciones, Estrategias o Fondos de Schroders. Este documento tiene fines informativos exclusivamente y no se considera material promocional de ningún tipo. La información aquí contenida no se entiende como oferta o solicitud de compra o venta de ningún valor o instrumento afín en este documento. No se debe depositar su confianza en las opiniones e información recogidas en el documento a la hora de tomar decisiones de inversión y/o estratégicas. La información aquí contenida se considera fiable, pero Schroders no garantiza su integridad ni su exactitud. La rentabilidad registrada en el pasado no es un indicador fiable de los resultados futuros. El precio de las acciones y los ingresos derivados de las mismas pueden tanto subir como bajar y los inversores pueden no recuperar el importe original invertido. Las previsiones están sujetas a un alto nivel de incertidumbre sobre los factores económicos y de mercado futuros que pueden afectar a los resultados futuros reales. Las previsiones se ofrecen con fines informativos a fecha de hoy. Nuestros supuestos pueden variar sustancialmente en función de los cambios que puedan producirse en los supuestos subyacentes, por ejemplo, a medida que cambien las condiciones económicas y del mercado. No asumimos ninguna obligación de informarle de las actualizaciones o cambios en estos datos conforme cambien los supuestos, las condiciones económicas y del mercado, los modelos u otros aspectos. Publicado por Schroder Investment Management (Europe) S.A., Sucursal en España, c/ Pinar 7 – 4ª planta.28006 Madrid – España.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump

El Euro está sobrecomprado a largo plazo, pero está listo para extender su avance.

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida

La Libra esterlina corrigió brevemente desde máximos de casi cuatro años frente al Dólar estadounidense.

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed

El par USD/JPY atrae nuevos vendedores el viernes y se aleja aún más de un máximo de más de una semana, en torno a la zona de 145.25 tocada el día anterior

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.

Resulta que el mercado laboral de EE.UU. no es tan débil como pensaban los analistas. El informe de nóminas de junio fue mucho más fuerte de lo esperado.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO