|

IPC de Australia: ¿Volverá el crecimiento ahora?

Los casos de covid en Australia podrían haber alcanzado una cima, ya que el promedio móvil de siete días por fín tiende a la baja.

Podría indicar que se irá reduciendo las restricciones para Navidad, como algunas autoridades han indicado. Sin embargo, sigue siendo temprano a estas alturas, pues la tendencia en los casos podría revertirse.

Dentro de ese contexto, tenemos el informe de las cifras inflacionarias del tercer trimestre. Durante los últimos tres meses, ha habido cada vez más restricciones debido al covid, llegando a las medidas más restrictivas del mundo.

Hay, desde luego, bastante especulación cómo eso ha afectado a la economía. La última vez que se aplicaron estas medidas fueron en solo dos estados, y eso tuvo un impacto significativo.

Qué podría mover a los mercados

Típicamente las ventas comerciales encuentran un mínimo durante el tercer trimestre, pues es el invierno en Australia.

Usualmente, entonces, la inflación es más baja. Sin embargo, considerando los costos para implementar las medidas contra covid, es de esperarse que haya un aumento en los precios.

Cumplir con las medidas sanitarias implica un aumento en el costo de transporte. Como resultado, muchos analistas prevén una aceleración en el aumento de los precios, aún cuando las ventas en general están bajo presión.

Australia publica tres mediciones de inflación a la vez. Uno es la cifra principal, y las otras dos son “subyacentes”. Típicamente el RBA se preocupa de las mediciones subyacentes.

Sin embargo, considerando la situación inusual del covid, es menos probable que el RBA se preocupe de la inflación. No quiere decir que el mercado no irá a responder ante los datos, y la expectativa de que el banco de la reserva pueda tomar medidas una vez superada la crisis.

Que la inflación sea más alta adelantaría la expectativas por un alza en las tasas dentro del mediano plazo, impulsando el rendimiento de los bonos. En general, se entendería como un resultado positivo para el Aussie, y viene al alza durante lo que va del mes.

En qué hay que fijarse

La inflación en Australia está prevista a mantenerse en 0.8% por el trimestre, al igual que el período anterior.

Pero en comparación anual, se espera una desaceleración a 3,1% desde el 3,8% anterior. Sigue estando por encima de la meta del RBA, pero generalmente se atribuye a los componentes más volátiles, entonces probablemente no tenga tanto impacto en el mercado.

Lo que le importa al RBA son:

  • IPC medio ajustado, que excluye los elementos con más variación como alimentos y energía. Está está pronosticada a mostrar un cambio trimestral de 0,5%, sin cambios con la medición anterior. Pero a base anual, se vaticina una aceleración a 1,8% desde 1,6% anterior, llegado a tan solo dos décimas de la meta del banco de la reserva.
  • IPC medio ponderado, que considera los cambios estacionales, también está previsto a no registrar un cambio trimestral, quedando de nuevo en 0,5%. Y también está previsto mostrar una aceleración en la medición anual hasta 1,9% desde el 1,7% anterior.

El RBA ha estado notoriamente callado en la antesala a su reunión agendada para la próxima semana. La última vez que se juntaron, no mostraron preocupación por la inflación.

Pero si vemos que las cifras superan las expectativas, podríamos ver un ajuste a las expectativas del mercado para que el RBA diga algo respecto de la inflación.

Autor

Daniel John Grady

Daniel John Grady, Investigador de Mercado en Orbex es escritor y analista financiero. Ha realizado publicaciones tanto en inglés como en español.

Más de Daniel John Grady
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: Puerta abierta a una visita a 1.1500

El EUR/USD extiende su caída el miércoles, deslizándose hacia mínimos de dos semanas alrededor de 1.1520. El par sufre presión a medida que el Dólar estadounidense saltó bruscamente, con los mercados volviéndose cautelosos antes de la publicación del NFP de EE.UU. el jueves.

GBP/USD pierde el control, se debilita a 1.3070

El GBP/USD se mantiene a la baja y ahora navega por el área de mínimos de dos semanas alrededor de 1.3070 tras el marcado rebote del Dólar. A nivel nacional, los inversores continúan reajustando un recorte de tasas de interés por parte del BoE en su reunión de diciembre tras los suaves datos de inflación del Reino Unido en octubre.

Oro retrocede desde máximos, de vuelta cerca de 4.100$

El Oro ahora enfrenta una nueva presión de venta y regresa a la zona de 4.100$ por onza troy el miércoles, siempre en el contexto de ganancias decentes en el Dólar estadounidense y rendimientos mixtos del Tesoro de EE.UU. De cara al futuro, se espera que el metal precioso siga de cerca la publicación de las Minutas del FOMC y el informe del mercado laboral de EE.UU. el jueves.

Las Minutas de la Fed arrojarán luz sobre un comité profundamente dividido respecto al próximo recorte de tasas de interés

Las actas de la reunión de política monetaria de la Fed celebrada entre el 28 y el 29 de octubre se publicarán el miércoles. Los detalles sobre las discusiones en torno a la decisión de recortar la tasa de política en 25 puntos básicos serán examinados por los inversores.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 19 de noviembre:

La acción en los mercados financieros sigue siendo relativamente moderada en la mañana del miércoles tras los movimientos irregulares del martes, mientras los inversores adoptan una postura cautelosa a la espera de las minutas de la reunión de octubre de la Fed y del informe de ganancias de Nvidia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.