|

IPC de Australia: ¿Volverá el crecimiento ahora?

Los casos de covid en Australia podrían haber alcanzado una cima, ya que el promedio móvil de siete días por fín tiende a la baja.

Podría indicar que se irá reduciendo las restricciones para Navidad, como algunas autoridades han indicado. Sin embargo, sigue siendo temprano a estas alturas, pues la tendencia en los casos podría revertirse.

Dentro de ese contexto, tenemos el informe de las cifras inflacionarias del tercer trimestre. Durante los últimos tres meses, ha habido cada vez más restricciones debido al covid, llegando a las medidas más restrictivas del mundo.

Hay, desde luego, bastante especulación cómo eso ha afectado a la economía. La última vez que se aplicaron estas medidas fueron en solo dos estados, y eso tuvo un impacto significativo.

Qué podría mover a los mercados

Típicamente las ventas comerciales encuentran un mínimo durante el tercer trimestre, pues es el invierno en Australia.

Usualmente, entonces, la inflación es más baja. Sin embargo, considerando los costos para implementar las medidas contra covid, es de esperarse que haya un aumento en los precios.

Cumplir con las medidas sanitarias implica un aumento en el costo de transporte. Como resultado, muchos analistas prevén una aceleración en el aumento de los precios, aún cuando las ventas en general están bajo presión.

Australia publica tres mediciones de inflación a la vez. Uno es la cifra principal, y las otras dos son “subyacentes”. Típicamente el RBA se preocupa de las mediciones subyacentes.

Sin embargo, considerando la situación inusual del covid, es menos probable que el RBA se preocupe de la inflación. No quiere decir que el mercado no irá a responder ante los datos, y la expectativa de que el banco de la reserva pueda tomar medidas una vez superada la crisis.

Que la inflación sea más alta adelantaría la expectativas por un alza en las tasas dentro del mediano plazo, impulsando el rendimiento de los bonos. En general, se entendería como un resultado positivo para el Aussie, y viene al alza durante lo que va del mes.

En qué hay que fijarse

La inflación en Australia está prevista a mantenerse en 0.8% por el trimestre, al igual que el período anterior.

Pero en comparación anual, se espera una desaceleración a 3,1% desde el 3,8% anterior. Sigue estando por encima de la meta del RBA, pero generalmente se atribuye a los componentes más volátiles, entonces probablemente no tenga tanto impacto en el mercado.

Lo que le importa al RBA son:

  • IPC medio ajustado, que excluye los elementos con más variación como alimentos y energía. Está está pronosticada a mostrar un cambio trimestral de 0,5%, sin cambios con la medición anterior. Pero a base anual, se vaticina una aceleración a 1,8% desde 1,6% anterior, llegado a tan solo dos décimas de la meta del banco de la reserva.
  • IPC medio ponderado, que considera los cambios estacionales, también está previsto a no registrar un cambio trimestral, quedando de nuevo en 0,5%. Y también está previsto mostrar una aceleración en la medición anual hasta 1,9% desde el 1,7% anterior.

El RBA ha estado notoriamente callado en la antesala a su reunión agendada para la próxima semana. La última vez que se juntaron, no mostraron preocupación por la inflación.

Pero si vemos que las cifras superan las expectativas, podríamos ver un ajuste a las expectativas del mercado para que el RBA diga algo respecto de la inflación.

Autor

Daniel John Grady

Daniel John Grady, Investigador de Mercado en Orbex es escritor y analista financiero. Ha realizado publicaciones tanto en inglés como en español.

Más de Daniel John Grady
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene a la defensiva por debajo de 1.1600, a la espera de los comentarios de la Fed

El EUR/USD se mantiene bajo una modesta presión bajista y cotiza por debajo de 1.1600 en la segunda mitad del día del miércoles. Los mercados están a la espera de la votación de la Cámara de Representantes de EE.UU. sobre el proyecto de ley de financiación temporal que pondrá fin al cierre del gobierno. Mientras tanto, los inversores estarán atentos a los comentarios de los responsables de la política monetaria de la Fed.

GBP/USD desciende hacia 1.3100 a medida que el USD se recupera antes de la votación en la Cámara

El GBP/USD se mantiene a la baja y cae hacia 1.3100 el miércoles. El Dólar estadounidense protagoniza un rebote en anticipación a la reapertura del gobierno de EE.UU., pero el ambiente de mercado positivo al riesgo limita las ganancias de la divisa. Se espera el discurso de la Fed y la votación de la Cámara de Representantes de EE.UU. sobre el proyecto de ley de financiación. 

Oro consolida ganancias semanales, se mantiene por encima de 4.100$

El Oro entra en una fase de consolidación y fluctúa por encima de 4.100$ tras la acción alcista observada a principios de la semana. La mejora del sentimiento de los mercados dificulta que el XAU/USD suba, ya que la atención del mercado se centra en la votación de la Cámara sobre el proyecto de ley de financiación y los comentarios de la Fed.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP listos para la recuperación a medida que regresan las entradas del ETF de BTC

El Bitcoin sube en tándem con otros criptomonedas principales y se cotiza por encima de los 104.000$ en el momento de escribir el miércoles. Las altcoins, incluyendo Ethereum y Ripple, también están avanzando, rondando los 3.400$ y 2.40$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 12 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza a principios del miércoles, después de tener dificultades para encontrar demanda el martes. En ausencia de publicaciones de datos de alto impacto, los inversores prestarán especial atención a los comentarios de los funcionarios de la Fed y a la votación de la Cámara de Representantes sobre el proyecto de ley de financiación para poner fin oficialmente al cierre del gobierno.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.