Europa

La semana de reuniones de los bancos centrales ha comenzado relativamente floja, y el FTSE100 ha registrado un rendimiento inferior al esperado debido a la debilidad del sector de los recursos básicos.

Las últimas cifras de inflación de China mostraron que la segunda economía más grande del mundo registró su mayor descenso del IPC general en 3 años, lo que indica que la economía está entrando en deflación, mientras que el índice de precios de producción (IPP) se mantuvo en territorio negativo por decimocuarto mes consecutivo.

Esta preocupación por la debilidad de la demanda está pesando sobre empresas como Glencore, Rio Tinto y el resto del sector minero, a medida que bajan los precios del mineral de hierro. Las participaciones de Anglo American están experimentando un ligero rebote después de que las fuertes caídas de la semana pasada suscitaran algunas especulaciones de Adquisisión.

HSBC también está bajo presión por la preocupación que suscita la debilidad de la economía china,

Rolls-Royce es el valor que mejor se comporta gracias a otra subida de Citi, que ha elevado su precio objetivo a 431 peniques, lo que resulta bastante atractivo cuando aún no hemos roto por encima del nivel de 300 peniques.

EE.UU.

Los mercados de EE.UU. han comenzado la semana de una manera similar moderada después de las ganancias del viernes pasado, que vio el S&P 500 cerrar en sus niveles más altos de este año, y los rendimientos rebotaron con fuerza desde sus mínimos semanales.

El fabricante de coches eléctricos Lucid Group bajó ayer tras informarse de que saldrá del Nasdaq 100 cuando el índice se someta a su reconstitución anual el lunes de la semana que viene. Entre las otras compañías que abandonarán el índice se encuentran eBay y Zoom Video Communications, que serán sustituidas por empresas como DoorDash, Splunk y CDW Corporation.

Dada la fuerte caída del Bitcoin el día anterior, también estamos viendo debilidad en empresas como Coinbase, MicroStrategy y otras compañías expuestas a las criptomonedas.

Divisas

Ayer, el Banco de Japón anunció que no ve la necesidad de poner fin al régimen de tasas negativas cuando se reúna la próxima semana, lo que provocó una fuerte caída del Yen japonés, que revirtió parte de las ganancias de la semana pasada. Este movimiento sugiere que sigue existiendo una gran incertidumbre sobre cómo el BoJ será capaz de salir de su actual política monetaria, con la posibilidad de que volvamos a la zona de 148.10 a corto plazo.

Los temores sobre la debilidad de la economía china tras las cifras de inflación del fin de semana están pesando sobre las divisas de materias primas por las preocupaciones sobre la demanda, con la Corona noruega y el Dólar australiano también bajo presión.

La Libra subió ligeramente ayer, a la espera de la decisión de política monetaria de los bancos centrales de esta semana, con las recientes expectativas de recorte de tasas disminuyendo después de que los movimientos de la semana pasada hicieran que los mercados apostaran por múltiples recortes de tasas para el verano del próximo año.

Materias primas

Los precios del petróleo crudo han seguido luchando tras el rebote del viernes, con la preocupación por la debilidad de la demanda limitando una vez más las subidas tras las cifras de inflación del fin de semana en China.

El precio del Oro se han mantenido bajo presión y han caído por debajo de los 2.000$ la onza debido a la continua recuperación de los rendimientos, así como a la fortaleza del Dólar estadounidense, ya que las posiciones siguen recortándose antes de la reunión de la Fed de esta semana y de las cifras del IPC de EE.UU. de hoy.

Las apuestas a margen y los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 70,5 % de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero cuando realizan apuestas a margen y/o negocian CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan las apuestas a margen y los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

El Dólar estadounidense (USD) operó a la defensiva, proporcionando algo de oxígeno muy necesario al espacio asociado al riesgo y provocando que el EUR/USD cambiara de rumbo después...

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

El GBP/USD giró a la baja en la sesión americana del miércoles y perdió un 0.5%, registrando su mayor pérdida diaria desde finales de abril. Aunque el par logró recuperarse por encima de 1.2700 en la mañana europea del jueves, podría tener dificultades para reunir impulso alcista.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO