Este artículo ha sido escrito por Michael Langham, analista de mercados emergentes de abrdn

La importancia económica cada vez mayor de los mercados emergentes -que, según nuestras previsiones, pasarán de representar en torno al 44% de la economía mundial al 56% en 2050- aumenta las posibilidades de que sus responsables políticos ejerzan una mayor influencia sobre el comercio mundial y los flujos financieros. También consideramos que tienen un gran potencial para liderar una tendencia a la desdolarización de la facturación del comercio mundial y de los flujos financieros en general.

Las reservas de divisas también podrían reflejar un menor deseo de mantener activos en dólares. La participación del dólar estadounidense en las reservas oficiales de divisas ha seguido una tendencia gradual a la baja, con una caída de más de 10 puntos porcentuales en los últimos 20 años. Gran parte de este cambio se ha debido a una rotación hacia otras divisas de mercados desarrollados tales como el euro, la libra esterlina, el dólar canadiense y el dólar australiano. El renminbi chino también ha aumentado su participación, pero desde unos niveles muy bajos.

Ahora bien, hay limitaciones a la hora de analizar las reservas en este sentido estricto y extrapolar esa cifra a la exposición global al dólar. El aumento de los fondos soberanos y de los bancos estatales que gestionan activos extranjeros ha enmascarado el verdadero alcance de las tenencias de los países. Por eso, es probable que las reservas de divisas resten importancia a la exposición global al dólar. Por otra parte, las medidas adoptadas por los responsables políticos de EE.UU. en lo más profundo de la pandemia, a saber, la Reserva Federal proporcionando un número cada vez mayor de líneas de swap en dólares y la creación de la facilidad de repos FIMA, han reforzado posiblemente el papel del dólar en el sistema monetario internacional, incluso aunque las tenencias de divisas del sector oficial se han moderado.

El dólar sigue siendo la moneda dominante en el mercado de divisas y la financiación internacional. Su cuota en las transacciones de divisas over-the-counter se ha mantenido sorprendentemente estable y Estados Unidos también domina los mercados de renta variable, con un 62% del MSCI All Country Index y una cuota similar del MSCI World Index. De hecho, los factores que refuerzan la posición del dólar, a saber, la apertura de los mercados de capitales, la calidad institucional y su uso consolidado como moneda de transacción, son difíciles de reproducir y anular.

También parece que estamos muy lejos de que las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC, por sus siglas en inglés) proporcionen una vía para eludir el sistema basado en el dólar. Además, existen dudas sobre la voluntad de los mercados emergentes de emprender las reformas necesarias para mejorar la calidad institucional y la profundidad de los mercados de capitales, lo que aumentaría su capacidad de absorber flujos de capital a través de canales más tradicionales.

Sin embargo, si se consiguieran avances en estos frentes, se podría llegar a algo más parecido a un sistema multidivisa. Las acciones emprendidas por EE.UU. podrían provocar la desaparición autoinflingida del dólar. Un impago técnico -provocado por un fracaso en la renegociación del techo de la deuda estadounidense- o una degradación significativa de las instituciones estadounidenses, podría debilitar la posición del dólar y abrir la puerta a que otras divisas adquieran una posición más dominante. Pero parece que todavía queda mucho para que esto amenace la posición del dólar. La divisa estadounidense no ha dejado de brillar a pesar de la crisis financiera mundial, de varios enfrentamientos por el techo de la deuda, de la agitación política y social y del resurgimiento de la inflación.

De hecho, sobre una base ponderada por el comercio, el dólar estadounidense está cerca de su máximo de principios de la década de 2000. Es probable que quienes se preguntan cada noche por qué el uso del dólar está tan extendido sigan haciéndose esa pregunta durante muchas noches más.

La inversión implica riesgo. El valor de las inversiones y los ingresos derivados de ellas pueden tanto subir como bajar y un inversor puede recuperar menos de la cantidad invertida. El rendimiento pasado no es una guía para los resultados futuros. La información contenida en este sitio web es de carácter general sobre las actividades que desarrollan las entidades que se enumeran a continuación. Por lo tanto, esta información es solo indicativa y no constituye ninguna forma de acuerdo contractual, ni debe considerarse como una oferta, recomendación de inversión o solicitud para negociar con instrumentos financieros o participar en cualquier servicio o actividad de inversión. No se otorga garantía alguna y no se acepta responsabilidad alguna por cualquier pérdida que surja, ya sea directa o indirectamente, como resultado de que el lector, cualquier persona o grupo de personas actúe sobre cualquier información, opinión o estimación contenida en este sitio web.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

El Dólar estadounidense (USD) operó a la defensiva, proporcionando algo de oxígeno muy necesario al espacio asociado al riesgo y provocando que el EUR/USD cambiara de rumbo después...

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

El GBP/USD giró a la baja en la sesión americana del miércoles y perdió un 0.5%, registrando su mayor pérdida diaria desde finales de abril. Aunque el par logró recuperarse por encima de 1.2700 en la mañana europea del jueves, podría tener dificultades para reunir impulso alcista.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO