|

Guía para la decisión de la Fed: 3 escenarios para el EUR/USD ya que la incertidumbre es más alta de lo habitual

  • La Reserva Federal está preparada para recortar las tasas pero cerrará la puerta a otro movimiento pronto.
  • El presidente Powell puede saber algo preocupante e indicar más recortes.
  • Tampoco se puede descartar dejar las tasas sorprendentemente "sin cambios".

¿Creerán los mercados otro corte optimista? Esa puede ser la pregunta principal en la mente colectiva de la Reserva Federal. El banco está preparado para recortar las tasas de interés por tercera vez consecutiva, pero las posibilidades de un cuarto movimiento en diciembre son bajas, eso es lo que nos dicen los mercados de bonos.

Antecedentes: ¿Por qué la Fed está dispuesta a recortar las tasas, a regañadientes?

El banco tiene dos mandatos, la inflación y el empleo, que han ido en direcciones opuestas. Los precios al consumidor han sido relativamente moderados en los últimos meses y años, pero recientemente se han recuperado.

El gasto de consumo personal PCE subyacente ha avanzado desde el 1.6% al 1.8%. Este es el indicador de inflación preferido por el banco central y está cerca del objetivo del 2%, lo que no justifica un recorte de tasas.

Por otro lado, el empleo ha mostrado algunos signos preocupantes en los últimos tiempos. Después de años de generar cerca de 200.000 nuevos empleos por mes, el mercado laboral ha tenido demasiadas "cifras excepcionales" débiles. La cifra más reciente de 136.000 empleos en septiembre ha sido aceptable, pero en comparación con las expectativas más bajas. La caída en las proyecciones es en sí misma una fuente de preocupación.

Otro acontecimiento que mantiene en alerta a los responsables políticos es la reciente desaceleración del crecimiento salarial. Después de que los salarios finalmente superaron un aumento anual del 3%, cayeron por debajo de este nivel en septiembre. Si bien el aumento del 2.9% aún puede verse como algo excepcional, también puede ser un signo ominoso.

La economía en general también ha estado mostrando tendencias contradictorias. El consumidor estadounidense ha estado activo y está impulsando la economía, pero por sí solo. Los indicadores prospectivos apuntan a una recesión en el sector manufacturero y la inversión está cayendo. Las pésimas cifras de los pedidos de bienes duraderos no son un buen augurio para el medio plazo, el horizonte de la Reserva Federal.

¿Qué piensan los funcionarios de la Fed?

James Bullard, presidente de la sucursal de Saint Louis de la Reserva Federal, ha estado abogando por más estímulo y audaces recortes de tasas. Disintió de la decisión del banco en septiembre, ya que quería recortar las tasas en 50 puntos básicos, el doble del recorte estándar. Sin embargo, Bullard parece haberse dejado ir en apariciones recientes. Es poco probable que vote en contra de un recorte, pero ha dejado de predicar por uno.

Otros banqueros centrales, incluido Jerome Powell, el presidente, solo han dicho que "actuarán según corresponda". El último en hablar antes del período de silencia de la Reserva Federal fue Richard Clarida, el Vicepresidente, y no se desvió del guión.

Los precios tenían descontada una probabilidad del 80% de un recorte de tasas en el momento del discurso de Clarida, sus palabras o la falta de ellas se interpretaron como un guiño al recorte de tasas, a pesar de que se abstuvo de respaldar explícitamente un recorte. Sin embargo, los mismos mercados de bonos muestran una baja probabilidad de otro movimiento, reflejando la postura de la Fed.

Por lo tanto, un recorte optimista está sobre la mesa. Pero Powell tendrá una gran carga al explicarlo una vez más. El Presidente argumentó que l primer recorte de julio fue un mero "ajuste de mitad de ciclo" y no un estímulo al estilo de una recesión. Evitó ese término en el recorte de septiembre, pero aún se mantuvo tranquilo sobre las perspectivas de ese movimiento. ¿Cómo lo explicará ahora? ¿O expresará preocupaciones esta vez?

Al contrario de septiembre, la Fed no publica nuevos pronósticos de tasas de interés esta vez. Eso significa que la declaración de la Fed y el tono de Powell marcarán la diferencia.

Para el par EUR/USD, hay tres escenarios claros.

Escenarios para el EUR/USD

1) Recorte optimista - EUR/USD retrocede

En este escenario, la Reserva Federal recorta la tasa interés por tercera vez, pero insiste en que la perspectiva económica general es optimista y rechaza otro recorte inminente. Si bien Powell probablemente tendrá dificultades para explicar el movimiento, los mercados probablemente lo aceptarán.

Los inversores tienden a centrar la atención en el futuro y no en el presente, enfocándose en lo "optimista" en lugar del "recorte", lo que podría empujar al dólar estadounidense al alza. Ya que este movimiento ya está descontado en el precio, la caída del EUR/USD puede ser mínima. Este escenario tiene una alta probabilidad.

2) Recorte pesimista – EUR/USD se recupera

Si a Powell le resulta difícil explicar por qué es poco probable que la Fed vuelva a recortar, tal vez tenga argumentos convincentes para el movimiento y puede abrir la puerta a nuevos recortes. Puede enfatizar en los datos recientes para expresar sus preocupaciones.

El EUR/USD se disparará por la moderación de la Fed, que no está descontada en el precio. La probabilidad es media.

3) Un impactante “sin cambios” - EUR/USD se estrella

La Fed nunca se comprometió por completo con un recorte en este momento, y si bien un recorte ya está descontado en el precio, el próximo movimiento está en duda. No es imposible que el banco haga una pausa en esta coyuntura y alivie el mensaje abriendo la puerta a un recorte en diciembre.

Un cambio en el escenario principal, el recorte de tasas, sería una sorpresa para los mercados y mostraría que la Fed no está interesada en seguir su ejemplo. El dólar estadounidense tendrá espacio para fortalecerse en este escenario de baja probabilidad, lo que provocará una caída del EUR/USD.

Conclusión

El banco central más poderoso del mundo llega a la decisión de tasas de octubre con un escenario central pero con una incertidumbre relativamente alta también. Un recorte optimista es el escenario más probable y sería positivo para el dólar. Sin embargo, no se puede descartar un recorte moderado y un impactante "sin cambios".

Autor

Yohay Elam

Yohay Elam

FXStreet

Yohay Elam es el último analista en unirse al equipo de FXStreet.

Más de Yohay Elam
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cotiza cerca de los máximos recientes alrededor de 1.1580

El EUR/USD se mantiene firme y se acerca al nivel clave de 1.1600 a medida que la semana llega a su fin. El rebote del par ha ganado impulso gracias a la continua debilidad del Dólar estadounidense, que se vio sometido a una presión adicional después de que la lectura preliminar del Sentimiento del Consumidor U-Mich no cumpliera con las expectativas para noviembre.

GBP/USD coquetea con máximos de varios días cerca de 1.3160

El GBP/USD ha subido, alcanzando nuevos máximos semanales por encima de 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce mientras el Dólar estadounidense pierde aún más impulso tras una decepcionante ronda de publicaciones de datos en EE.UU.

Oro parece tener demanda en torno a la zona de 4.000$

El Oro se mantiene en sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy al final de la semana. La recuperación del metal amarillo ha sido apoyada por un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.