El S&P 500 cerró en un nuevo máximo histórico ayer, impulsado por un salto del 4% en las acciones de Nike — ahora en un 45% desde la caída de abril tras el acuerdo comercial entre EE.UU. y Vietnam. A primera vista, la reacción del mercado podría sugerir que el acuerdo fue una gran noticia. Pero, ¿lo fue?
Bajo el acuerdo, las exportaciones vietnamitas a EE.UU. enfrentarán un 20% de arancel, mientras que los productos que transiten por Vietnam — como los productos chinos — serán gravados con un 40%. En otras palabras, los productos fabricados en Vietnam ahora costarán un 20% más que antes, lo que representa 10 puntos porcentuales por encima de la tasa de arancel universal del 10%. Aunque eso sigue siendo más bajo que el 40% inicialmente propuesto en el Día de la Liberación, la nueva estructura arancelaria aún representa un aumento significativo de costos, a pesar de elevar el sentimiento en nombres como Nike, Lululemon y Under Armour. A cambio, los productos estadounidenses ingresarán a Vietnam sin aranceles. Un movimiento de poder, claramente.
Más optimismo comercial llegó para el sector de semiconductores, ya que EE.UU. supuestamente levantó los requisitos de licencia de exportación para las ventas de software de diseño de chips a China. Esto permitió a Siemens restaurar el acceso completo a sus herramientas para clientes chinos. El movimiento sigue a la tregua comercial entre EE.UU. y China de la semana pasada, que reanudó las exportaciones de tierras raras de China a EE.UU. Otras empresas que anteriormente se vieron afectadas por restricciones, como Synopsys y Cadence Design Systems, también podrían beneficiarse del renovado interés de los inversores. Los nombres de semiconductores con exposición a China —Nvidia en particular— podrían ver un mayor potencial de crecimiento.
Empleos perdidos
El informe de empleo ADP de EE.UU. presentó una cifra negativa ayer, señalando que la economía de EE.UU. perdió empleos en junio. Los mercados reaccionaron inicialmente con una venta masiva —hasta que las noticias comerciales cambiaron el sentimiento. Notablemente, los datos débiles elevaron las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal (Fed) en julio del 21% a más del 27%, pero el rendimiento a 2 años de EE.UU., que sigue de cerca las expectativas de la Fed, no cayó. Se recuperó por encima del 3.80% y ahora se está consolidando justo por debajo de ese nivel.
Hoy, EE.UU. publicará datos oficiales de empleo un día antes de lo habitual debido a la festividad del 4 de julio. Según una encuesta de Bloomberg, los analistas esperan 111.000 nuevas nóminas no agrícolas, una ligera desaceleración en el crecimiento promedio de los salarios mensuales y un aumento en la tasa de desempleo del 4.2% al 4.3%
Si el informe de NFP resulta más débil de lo esperado, podría empoderar aún más a los palomas de la Fed y ayudar a mantener al S&P 500 cerca —o por encima— de niveles récord. Pero números más fuertes podrían complicar la situación, como ha sido a menudo el caso este año, y respaldar la postura de la Fed de que el mercado laboral sigue siendo resistente.
Aún así, la inflación será el árbitro definitivo de si la Fed recorta tasas más adelante este año. Si los aranceles elevan los precios —y probablemente lo harán— la Fed podría tener que ignorar los datos de empleo debilitados por un tiempo. Solo actuará de manera decisiva cuando los indicadores de empleo y crecimiento se iluminen en rojo. Hasta entonces, los mercados de acciones podrían enfrentar una corrección antes de que se materialice un cambio significativo hacia una postura más dovish.
Cuidado con el aumento
Mientras tanto, los rendimientos de los bonos a largo plazo en los mercados occidentales están mostrando signos tempranos de estrés. El último catalizador fue un momento de incertidumbre en el Reino Unido, donde Keir Starmer dudó en confirmar si la Canciller Rachel Reeves permanecería en su puesto — mientras Reeves fue vista secándose las lágrimas detrás de él en el Parlamento (se informa que es por razones personales). Pero la imagen por sí sola levantó alarmas sobre el estrechamiento del margen fiscal del Reino Unido, la necesidad de aumentar impuestos y recortar gastos, y la credibilidad del mercado de bonos. Como resultado, el rendimiento del bono a 10 años del Reino Unido se disparó 25 puntos básicos, empujando el rendimiento del bono a 10 años de EE.UU. a 4.30%. Los rendimientos a largo plazo japoneses también revirtieron las recientes caídas.
En resumen, los acuerdos comerciales han vuelto, pero vienen con aranceles que podrían reavivar la inflación. Los datos económicos se están debilitando, pero no lo suficiente como para forzar la mano de la Fed. Y los rendimientos a largo plazo están aumentando, mostrando signos tempranos de estrés en el mercado.
Las acciones pueden estar alcanzando nuevos máximos, pero bajo la superficie, la presión se está acumulando. No es un camino fácil —es un rally que vuela directamente contra vientos en contra.
Este informe ha sido preparado por AC Markets y se ha publicado únicamente con fines informativos y no debe interpretarse como una solicitud o una oferta para comprar o vender divisas o cualquier otro instrumento financiero. Las opiniones expresadas en este informe pueden estar sujetas a cambios sin previo aviso y pueden diferir o ser contrarias a las opiniones expresadas por el personal de AC Markets en cualquier momento. ACM no tiene la obligación de actualizar o mantener actualizada la información aquí contenida, el destinatario no debe considerar el informe como un sustituto del ejercicio de su propio juicio.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: Los excelentes datos de empleo de EE.UU. alimentan la demanda por el USD
El informe de Nóminas no Agrícolas de junio sorprendió con cifras optimistas, la tasa de desempleo baja al 4.1%. El EUR/USD se tornó bajista en el corto plazo, pudiendo perforar la cifra de 1.1700.

GBP/USD Pronóstico: La Libra rebota pero sigue vulnerable
El par experimenta un rebote a primera hora del jueves, pero cotiza muy por debajo de 1.3700.

El USD/JPY avanza a medida que el buen dato del NFP impulsa al Dólar estadounidense
El USD/JPY salta casi un 1% tras los robustos datos de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. que superaron las expectativas.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.
Resulta que el mercado laboral de EE.UU. no es tan débil como pensaban los analistas. El informe de nóminas de junio fue mucho más fuerte de lo esperado.