0
|

GBP/USD Pronóstico Semanal: ¿Las condiciones de sobreventa rescatarán a los alcistas de la libra?

  • El GBP/USD extendió su racha de tres semanas de pérdidas hacia el mínimo de marzo de 2020 en 1.1411.
  • El índice del dólar estadounidense DXY alcanzó máximos de 20 años cerca de 110.00 por las expectativas en torno a la Fed.
  • El foco está en el nuevo liderazgo en el Reino Unido y en Jerome Powell, en medio de la sobreventa en el RSI en el gráfico diario.

El GBP/USD se desmoronó como un castillo de naipes hasta alcanzar su nivel más bajo desde marzo de 2020, por debajo de 1.1500, en medio de una semana volátil que llevó al índice del dólar estadounidense DXY a un máximo de 20 años, mientras los inversores se apresuraban a buscar refugio seguro. La semana que viene será interesante, ya que el Reino Unido anunciará un nuevo primer ministro, ante una inevitable recesión. 

Resumen de la semana en el GBP/USD

Los mercados fueron testigos de un final de semana volátil, con los temores a una recesión y las agresivas expectativas de subida de tasas de la Fed dominando toda la semana. La implacable fortaleza del dólar estadounidense acompañó a los rendimientos del Tesoro, ya que los mercados valoraron las probabilidades de una subida de tipos de la Fed de 75 puntos básicos para septiembre en torno al 74%, frente a una probabilidad de casi el 60% vista hace una semana. Al mismo tiempo, los halcones del BCE reaparecieron y aumentaron las expectativas de una subida de tasas la semana que viene a cerca del 80%. Los responsables de la política monetaria del BCE se unieron al coro de sus homólogos estadounidenses tras el Simposio de Jackson Hole, en una respuesta contundente para reducir la inflación, incluso si ello supone más dolor para la economía. La inflación preliminar de la eurozona subió a un nuevo récord del 9.1% en agosto.

La moneda estadounidense siguió siendo el refugio seguro, ya que los inversores se preocupan por la subida de tasas durante más tiempo, en medio de los crecientes riesgos de una recesión mundial. Los nuevos cierres de la bolsa de China, la crisis energética y la preocupación por el mercado inmobiliario agravaron la aversión al riesgo de los mercados. Los datos de empleo del sector privado de EE.UU. (ADP), por debajo de lo esperado, y el PMI manufacturero de EE.UU. (ISM), que fue mixto, no lograron frenar las agresivas expectativas de endurecimiento de la Reserva Federal. Las nóminas del sector privado de EE.UU. crecieron sólo 132.000 en el mes, por debajo de las 268.000 de julio. Por su parte, el sector manufacturero estadounidense creció de forma estable en agosto, con un valor de 52.8, aunque el componente de precios pagados cayó bruscamente a 52.5.

En cuanto a la libra esterlina, las nefastas perspectivas económicas del Reino Unido siguieron siendo un lastre para la moneda nacional, ante el agravamiento de la crisis energética y del coste de la vida. El viernes pasado, el regulador británico de la energía, Ofgem, anunció que la factura media anual de la energía en los hogares aumentará un 80% a partir de octubre, hasta las 3.549 libras esterlinas. Mientras tanto, el Reino Unido se dispone a anunciar un nuevo primer ministro el lunes, con la actual ministra de Asuntos Exteriores, Liz Truss, como favorita. Truss y el ministro de Finanzas, Nadhim Zahawi, se comprometieron a ofrecer ayudas inmediatas a la factura energética de los hogares. Aunque los alcistas de la libra esterlina no se dejaron impresionar, un mayor apoyo político sólo podría empeorar el escenario de la inflación y acentuar el dilema del Banco de Inglaterra.

La Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. informó el viernes que las nóminas no agrícolas NFP aumentaron en 315.000 en agosto. Aunque esta cifra fue ligeramente superior a las expectativas del mercado de 300.000, no contribuyó a que el dólar siguiera ganando fuerza. Los inversores redujeron las expectativas agresivas en torno a la Fed, ya que el informe reveló que la inflación salarial se mantuvo sin cambios en el 5.2%. Según la herramienta FedWatch del CME Group, los mercados valoraron una probabilidad del 64% de una subida de tasas en septiembre de 75 puntos básicos de cara al fin de semana. A su vez, el GBP/USD subió hacia 1.1600 y rompió una racha de cinco días de pérdidas.

Próxima semana: Qué hay que tener en cuenta

El comienzo de la semana será relativamente tranquilo, ya que los operadores estadounidenses estarán ausentes el lunes, con motivo de la celebración del Día del Trabajo. Sin embargo, el discurso de Catherine Mann, responsable de política monetaria del Reino Unido, será seguido de cerca en busca de nuevas pistas sobre las perspectivas políticas.

El martes se publicará el PMI de servicios de EE.UU., con el subíndice de precios pagados de nuevo en el punto de mira, ya que podría confirmar el pico de inflación y afectar al sentimiento en torno a la subida de tasas de la Fed. El miércoles, los operadores se prepararán para las audiencias del informe de política monetaria del Banco de Inglaterra, con la mirada puesta en el testimonio del gobernador Andrew Bailey y sus colegas antes de la decisión de subir los tipos el 15 de septiembre.

El jueves, la decisión sobre los tasas de interés del BCE y el discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, serán los siguientes temas a tener en cuenta por su impacto en el sentimiento del mercado y en la valoración del dólar estadounidense. Las solicitudes semanales de subsidio de desempleo en EE.UU. también entretendrán a los operadores antes de las expectativas de inflación de los consumidores del Reino Unido y los datos económicos de segundo nivel de EE.UU. del viernes.

Mientras tanto, los temores de recesión en medio de un endurecimiento mundial y la inflación galopante seguirán impulsando las tendencias de riesgo en medio de una semana con pocos datos en el calendario económico del Reino Unido.

GBP/USD Perspectiva técnica

A pesar del rebote del viernes, el indicador RSI en el gráfico diario se mantiene por debajo de 30, lo que sugiere que el GBP/USD tiene más espacio a la baja antes de corregir sus condiciones de sobreventa.

Al alza, 1.1700 (nivel psicológico, punto medio del canal descendente que viene de marzo) aparece como primera resistencia, por delante de 1.1850 (nivel estático, límite superior del canal descendente) y 1.1900 (SMA de 20 días).

Por otro lado, si el GBP/USD vuelve a caer por debajo de 1.1500 y empieza a utilizar ese nivel como resistencia, podría ampliar su caída hacia la zona de 1.1410/1.1400 (mínimo de marzo de 2020, nivel psicológico).

GBPUSD

Sentimiento en torno al GBP/USD

La encuesta de previsión de divisas de FXStreet muestra que la mitad de los expertos encuestados esperan que el GBP/USD siga siendo bajista la próxima semana, pero sólo dos expertos ven al par cotizando por debajo de 1.1500. Las opiniones a un mes y a un trimestre apuntan a un sentimiento abrumadoramente alcista, con objetivos medios en 1.1864 y 1.1965, respectivamente.

forecast

Autor

Dhwani Mehta

Dhwani Mehta

FXStreet

Dhwani Mehta, Editora y Analista, cuenta con diez años de experiencia analizando y cubriendo los mercados globales. Está especializada en Forex y Materias Primas.

Más de Dhwani Mehta
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se enfrenta al próximo obstáculo en 1.1660

El EUR/USD gana impulso adicional y sube a máximos de varios días cerca de la clave barrera de 1.1600 a medida que la sesión americana llega a su fin el miércoles. La intensa recuperación en el spot se produce tras nuevas pérdidas en el Dólar, mientras los inversores se preparan para el Día de Acción de Gracias el jueves.

GBP/USD avanza a máximos de cuatro semanas cerca de 1.3230

El GBP/USD está en una posición favorable por quinto día consecutivo el miércoles, superando el nivel de 1.3200 para alcanzar nuevos máximos de cuatro semanas. El último impulso al alza se produce gracias a un Dólar más débil y mientras los traders evalúan los detalles del Presupuesto de Otoño y las nuevas proyecciones de la OBR, en busca de pistas sobre cómo todo esto podría influir en los próximos pasos de política del BoE.

El Oro alcanza máximos de dos semanas, la atención en 4.200$

El Oro ha dejado atrás el ligero retroceso del martes y está de nuevo en ascenso, superando los 4.170$ por onza troy para alcanzar nuevos máximos de dos semanas. Este movimiento se produce mientras los mercados continúan valorando la posibilidad de recortes adicionales de tasas por parte de la Fed. Aun así, el ascenso enfrenta cierta resistencia, con los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. subiendo y haciendo que los compradores sean un poco más cautelosos por ahora.

XRP amplía pérdidas a medida que las entradas de ETF no logran levantar el sentimiento del mercado

Ripple (XRP) está extendiendo su declive, cotizando a 2.17$ en el momento de escribir el miércoles. El token de remesas transfronterizas fue rechazado en 2.30$ el lunes, reflejando un sentimiento bajista persistente en el mercado de criptomonedas más amplio a pesar de los flujos constantes hacia los fondos cotizados en bolsa (ETFs).

Esto es lo que hay que observar el jueves 27 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se mantuvo a la baja el miércoles a pesar de las auspiciosas publicaciones de datos de EE.UU. antes de la festividad del Día de Acción de Gracias. Mientras tanto, los inversores continuaron viendo a la Reserva Federal realizando otro recorte de tasas en diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.