0
|

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se mantiene por debajo del nivel clave mientras la atención se centra en las minutas del FOMC

  • El GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100 tras el intento de recuperación del martes.
  • La postura bajista permanece sin cambios en el corto plazo.
  • Las minutas de la reunión de septiembre del FOMC serán escrutadas por los inversores.

El GBP/USD logró registrar pequeñas ganancias el martes, pero no pudo recuperar el nivel de 1.3100. El par se mantiene relativamente tranquilo en la sesión europea del miércoles mientras los inversores esperan que la Reserva Federal (Fed) publique las minutas de la reunión de política monetaria de septiembre.

Libra esterlina PRECIO Esta semana

La tabla inferior muestra el porcentaje de cambio del Libra esterlina (GBP) frente a las principales monedas esta semana. Libra esterlina fue la divisa más débil frente al Yen japonés.

USDEURGBPJPYCADAUDNZDCHF
USD0.04%0.19%-0.09%0.73%0.86%1.28%-0.18%
EUR-0.04%0.22%-0.11%0.72%0.80%1.24%-0.25%
GBP-0.19%-0.22%-0.37%0.51%0.58%1.05%-0.36%
JPY0.09%0.11%0.37%0.81%0.93%1.32%-0.06%
CAD-0.73%-0.72%-0.51%-0.81%0.15%0.54%-0.91%
AUD-0.86%-0.80%-0.58%-0.93%-0.15%0.48%-0.98%
NZD-1.28%-1.24%-1.05%-1.32%-0.54%-0.48%-1.42%
CHF0.18%0.25%0.36%0.06%0.91%0.98%1.42%

El mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas. La moneda base se selecciona desde la columna de la izquierda, mientras que la moneda de cotización se selecciona en la fila superior. Por ejemplo, si elige el Libra esterlina de la columna de la izquierda y se mueve a lo largo de la línea horizontal hasta el Dólar estadounidense, el cambio porcentual que se muestra en el cuadro representará el GBP (base)/USD (cotización).

La recuperación observada en los principales índices de Wall Street dificultó que el Dólar Estadounidense (USD) ganara fuerza durante las horas de negociación en Estados Unidos el martes, permitiendo al GBP/USD aferrarse a modestas ganancias diarias.

El miércoles temprano, el sentimiento negativo del mercado, tras una caída de casi el 7% registrada en el Índice Compuesto de Shanghái de China, limita el alza del GBP/USD. 

La Fed recortó la tasa de interés en 50 puntos básicos (pb) tras la reunión de septiembre. Los inversores escrutarán las minutas del FOMC para ver si los responsables de las políticas están dispuestos a considerar más recortes grandes de tasas en el futuro cercano.

Si la publicación muestra que los funcionarios no creen que necesitarán continuar relajando la política de manera agresiva en el futuro, la reacción inmediata del mercado podría apoyar al USD. No obstante, la herramienta FedWatch del CME muestra que los mercados ya valoran en casi un 90% la probabilidad de que la Fed opte por una reducción de tasas más pequeña, de 25 pb, en la reunión de noviembre. Por lo tanto, el impacto positivo de unas minutas del FOMC de línea dura sobre el USD podría ser de corta duración.

Análisis Técnico del GBP/USD

El Índice de Fuerza Relativa (RSI) permanece en territorio bajista, muy por debajo de 50, aunque por encima de 30, lo que sugiere que el GBP/USD podría moverse a la baja antes de realizar una corrección técnica.

El soporte inmediato se alinea en 1.3050 (nivel estático) antes de 1.3000 (nivel redondo, nivel estático) y 1.2940 (nivel estático). En caso de que el GBP/USD logre superar 1.3100 (nivel de retroceso de Fibonacci del 78.6% de la última tendencia alcista), podría extender su recuperación hacia 1.3170 (retroceso de Fibonacci del 61.8%).

La Libra esterlina FAQs

La Libra esterlina (GBP) es la moneda más antigua del mundo (886 d.C.) y la moneda oficial del Reino Unido. Es la cuarta unidad de divisas más negociada del mundo, con un 12% de todas las transacciones y una media de 630.000 millones de dólares al día, según datos de 2022.
Sus pares de divisas clave son el GBP/USD, también conocido como "Cable", que representa el 11% del mercado de divisas, el GBP/JPY, o el "Dragón", como lo conocen los operadores (3%), y el EUR/GBP (2%). La libra esterlina es emitida por el Banco de Inglaterra (BoE).

El factor más importante que influye en el valor de la Libra esterlina es la política monetaria que decide el Banco de Inglaterra. El Banco de Inglaterra basa sus decisiones en la consecución de su objetivo principal de "estabilidad de precios", es decir, una tasa de inflación estable en torno al 2%. Su principal herramienta para lograrlo es el ajuste de los tipos de interés.
Cuando la inflación es demasiado alta, el Banco de Inglaterra intenta contenerla subiendo los tipos de interés, lo que encarece el acceso al crédito para particulares y empresas. Esto suele ser positivo para el GBP, ya que unos tipos de interés más altos hacen del Reino Unido un lugar más atractivo para que los inversores mundiales aparquen su dinero.
Cuando la inflación es demasiado baja, es señal de que el crecimiento económico se está ralentizando. En este escenario, el BoE considerará bajar los tipos de interés para abaratar el crédito, de modo que las empresas pidan más prestado para invertir en proyectos que generen crecimiento.

Los datos publicados calibran la salud de la economía y pueden influir en el valor de la Libra esterlina. Indicadores como el PIB, los PMI manufactureros y de servicios, y el empleo pueden influir en la dirección de la Libra esterlina.
Una economía fuerte es buena para la Libra esterlina. No sólo atrae más inversión extranjera, sino que puede animar al Banco de Inglaterra a subir los tipos de interés, lo que fortalecerá directamente a la Libra esterlina. De lo contrario, si los datos económicos son débiles, es probable que la libra esterlina caiga.

Otro dato significativo para la libra esterlina es la balanza comercial. Este indicador mide la diferencia entre lo que un país gana con sus exportaciones y lo que gasta en importaciones durante un periodo determinado.
Si un país produce exportaciones muy solicitadas, su divisa se beneficiará exclusivamente de la demanda adicional creada por los compradores extranjeros que desean adquirir estos bienes. Por lo tanto, una balanza comercial neta positiva fortalece una moneda y viceversa para una balanza negativa.

Autor

Eren Sengezer

Nacido en İzmir (Turkey), Eren Sengezer es Editor de Noticias y Analista en FXStreet.

Más de Eren Sengezer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se enfrenta al próximo obstáculo en 1.1660

El EUR/USD gana impulso adicional y sube a máximos de varios días cerca de la clave barrera de 1.1600 a medida que la sesión americana llega a su fin el miércoles. La intensa recuperación en el spot se produce tras nuevas pérdidas en el Dólar, mientras los inversores se preparan para el Día de Acción de Gracias el jueves.

GBP/USD avanza a máximos de cuatro semanas cerca de 1.3230

El GBP/USD está en una posición favorable por quinto día consecutivo el miércoles, superando el nivel de 1.3200 para alcanzar nuevos máximos de cuatro semanas. El último impulso al alza se produce gracias a un Dólar más débil y mientras los traders evalúan los detalles del Presupuesto de Otoño y las nuevas proyecciones de la OBR, en busca de pistas sobre cómo todo esto podría influir en los próximos pasos de política del BoE.

El Oro alcanza máximos de dos semanas, la atención en 4.200$

El Oro ha dejado atrás el ligero retroceso del martes y está de nuevo en ascenso, superando los 4.170$ por onza troy para alcanzar nuevos máximos de dos semanas. Este movimiento se produce mientras los mercados continúan valorando la posibilidad de recortes adicionales de tasas por parte de la Fed. Aun así, el ascenso enfrenta cierta resistencia, con los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. subiendo y haciendo que los compradores sean un poco más cautelosos por ahora.

XRP amplía pérdidas a medida que las entradas de ETF no logran levantar el sentimiento del mercado

Ripple (XRP) está extendiendo su declive, cotizando a 2.17$ en el momento de escribir el miércoles. El token de remesas transfronterizas fue rechazado en 2.30$ el lunes, reflejando un sentimiento bajista persistente en el mercado de criptomonedas más amplio a pesar de los flujos constantes hacia los fondos cotizados en bolsa (ETFs).

Esto es lo que hay que observar el jueves 27 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se mantuvo a la baja el miércoles a pesar de las auspiciosas publicaciones de datos de EE.UU. antes de la festividad del Día de Acción de Gracias. Mientras tanto, los inversores continuaron viendo a la Reserva Federal realizando otro recorte de tasas en diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.