|

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina necesita superar 1.2670 para atraer compradores

  • El GBP/USD subió hacia 1.2650 durante la sesión europea del martes.
  • El par podría enfrentarse a una fuerte resistencia en 1.2670.
  • Los participantes del mercado seguirán de cerca los datos de la inflación estadounidense de enero.

El par GBP/USD ganó tracción y alcanzó su nivel más alto en más de 10 días por encima de 1.2650 en la sesión europea del martes. Aunque la perspectiva técnica del par a corto plazo apunta a una tendencia alcista, los compradores podrían abstenerse de apostar por un avance sostenido a menos que se supere la resistencia de 1.2670.

La Oficina de Estadísticas Nacionales del Reino Unido informó a primera hora del martes que la Tasa de Desempleo de la ILO bajó del 4.2% al 3.8% en los tres meses anteriores a diciembre. Esta lectura se situó por debajo de la estimación de los analistas del 4%. Se informó también de que la inflación salarial, medida por la variación de las Ganancias Medias Excluidas las Bonificaciones, se suavizó hasta el 6.7% desde el 6.2%. Aunque ambos datos podrían ser una buena noticia para el Banco de Inglaterra (BoE), la inflación salarial sigue siendo lo suficientemente fuerte como para que los responsables políticos eviten recortar las tasas prematuramente.

Cotización de la Libra esterlina hoy

La siguiente tabla muestra el cambio porcentual de la Libra esterlina (GBP) contra las principales divisas hoy. 

 USDEURGBPCADAUDJPYNZDCHF
USD 0.04%-0.11%0.02%0.22%0.15%0.41%0.57%
EUR-0.04% -0.15%-0.02%0.18%0.11%0.36%0.54%
GBP0.11%0.15% 0.12%0.33%0.26%0.52%0.69%
CAD-0.02%0.01%-0.13% 0.18%0.12%0.39%0.57%
AUD-0.22%-0.18%-0.33%-0.20% -0.07%0.19%0.38%
JPY-0.15%-0.10%-0.26%-0.13%0.08% 0.27%0.44%
NZD-0.42%-0.38%-0.53%-0.40%-0.20%-0.27% 0.16%
CHF-0.59%-0.54%-0.71%-0.56%-0.40%-0.44%-0.18% 

El mapa de calor muestra las variaciones porcentuales de las divisas principales entre sí. La divisa base se elige en la columna de la izquierda, mientras que la divisa de cotización se elige en la fila superior. Por ejemplo, si elige el euro en la columna de la izquierda y se desplaza por la línea horizontal hasta el yen japonés, la variación porcentual que aparece en el recuadro representará EUR (base)/JPY (cotización).

En la segunda mitad del día, la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. (BLS) publicará los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) de enero. En términos mensuales, se prevé que el IPC y el IPC subyacente, que excluye la volatilidad de los precios de los alimentos y la energía, suban un 0.2% y un 0.3%, respectivamente.

Un IPC subyacente mensual más fuerte de lo esperado podría impulsar al Dólar estadounidense como reacción inmediata y pesar sobre el GBP/USD. Por otro lado, una lectura del 0.1% o inferior podría alimentar las expectativas de un giro de la política monetaria de la Reserva Federal en mayo y forzar al Dólar a debilitarse frente a sus principales rivales. Según la herramienta FedWatch del CME, los mercados valoran en un 44% la probabilidad de que la tasa de política monetaria de la Fed se mantenga sin cambios en el 5.25%-5.5% para las próximas dos reuniones de política monetaria.

Análisis Técnico del GBP/USD

gbpusd

El GBP/USD cerró la última vela de 4 horas por encima de las medias móviles simples (SMA) de 20 y 50 periodos, y el Índice de Fuerza Relativa (RSI) en el gráfico de 4 horas subió por encima de 50, lo que refleja una inclinación alcista en las perspectivas a corto plazo.

El nivel de 1.2670 (SMA de 20 días, SMA de 50 días), se alinea como resistencia clave antes de 1.2700 (nivel psicológico, nivel estático) y 1.2760 (nivel estático). A la baja, el primer soporte se sitúa en 1.2625 (SMA de 20 periodos, SMA de 50 periodos) por delante de 1.2600 (nivel psicológico, nivel estático) y 1.2540 (38.2% de retroceso de Fibonacci de la última tendencia alcista).

Autor

Eren Sengezer

Nacido en İzmir (Turkey), Eren Sengezer es Editor de Noticias y Analista en FXStreet.

Más de Eren Sengezer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sigue bajo presión por debajo de 1.1500 tras los datos de EE.UU.

El EUR/USD se mantiene a la defensiva y cotiza por debajo de 1.1500 en la sesión americana del miércoles. El Dólar estadounidense se beneficia de los alentadores datos del cambio de empleo de ADP y del PMI de servicios de ISM para octubre, lo que impide que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por encima de 1.3000, lucha por ganar tracción

El GBP/USD borra las ganancias de recuperación diarias pero logra mantenerse por encima de 1.3000 en la segunda mitad del día el miércoles. Los datos de empleo y PMI de EE.UU. mejores de lo esperado ayudan al Dólar estadounidense (USD) a mantener su posición y limitan la subida del par.

El Oro acelera, revisita los 3.970$

El Oro se recupera tras la fuerte caída del martes y gana más del 1% en el día cerca de 3.970$. El sentimiento de aversión al riesgo en los mercados permite al XAU/USD subir, pero la renovada fortaleza del USD tras los datos positivos de EE. UU. parece estar limitando el potencial alcista del par.

El PMI de servicios de EE.UU. seguirá en territorio de expansión en octubre

El Instituto de Gestión de Suministros (ISM) tiene programado publicar el Índice de Gerentes de Compras (PMI) de Servicios de octubre el miércoles.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 5 de noviembre

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 5 de noviembre:

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.