La Reserva Federal dejó sin cambios la tasa de interés en el 5.5%, un nivel máximo de más de dos décadas. A la vez, el comunicado oficial del FOMC, el Comité de Política Monetaria del banco central, dejó entrever recortes de tipos de interés para 2024, que algunos especulan pueden llegar en el segundo trimestre del año próximo.

En la conferencia de prensa posterior al anuncio, el presidente Jerome Powell justificó la decisión del organismo, que a la vez habló de una inflación alta pero más suave que en meses anteriores. La perspectiva de los mercados es que pueden producirse recortes que dejen a la tasa debajo del 4% a fines de 2024.

El Dólar cayó fuerte apenas conocidos los anuncios. El Euro, que se había mostrado débil durante varias sesiones consecutivas, rozó 1.0900 sobre el final de la sesión americana, en tanto la Libra esterlina se posicionó firme por encima de 1.2600. El Yen otra vez fue protagonista, con una recuperación importante, que superó los 200 puntos, luego de una caída de relativo tenor en los primeros días de la semana.

La bolsa de Nueva York festejó la decisión de la Fed, con nuevos máximos de casi dos años en los índices Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100. Estos selectivos se han mostrado muy sólidos en las últimas semanas, y por el momento sus respectivas tendencias alcistas se ven nítidas, sin fisuras, y solo con un nivel de sobrecompra muy marcado en el corto plazo. Esto ocurre a pocos días de lo que se espera sea el “rally de Navidad”, que suele tener lugar en las últimas dos semanas del año.

El Oro también se vio fortalecido repentinamente, superando con creces los 2000 dólares, en línea con el comportamiento de las monedas principales. La onza luce, al igual que las monedas europeas, algo sobrecomprada en el corto plazo, lo cual puede dar lugar a una corrección bajista de importancia.

El ritmo frenético de los mercados en estos días no se detiene. El calendario de noticias de este jueves incluye datos de suma importancia, sobre todo para algunas monedas en particular.  El Banco Nacional de Suiza ha dejado las tasas sin cambios en el 1.75%, mientras el Banco de Inglaterra y el Banco Central Europeo darán a conocer sus respectivos comunicados de política monetaria.

En todos los casos se espera que la tasa de interés quede sin cambios; la del BoE en el 5.25% y la del BCE en el 4.5%. El tenor de los comunicados posteriores será similar, aunque la atención estará puesta más que nada en el Sr. Bailey, titular del BoE. Su entidad es la que con menor éxito combatió la inflación generada desde 2020, pese a los continuos aumentos de tipos de interés. Esto pone en aprietos al banco central, que tiene reducido su margen de maniobra, con tasa alta e inflación también alta.

Respecto a la Sra. Lagarde, titular del BCE, no se esperan declaraciones que puedan mover sustancialmente al Euro. Tanto la moneda única como la Libra estarán expuestas a estos comunicados, aunque llegan en buenas condiciones a este jueves.

Agregado a ello, se conocerán en Estados Unidos las ventas minoristas de noviembre, el último dato de gran importancia de la primera parte del mes. Una baja significativa de las mismas podría provocar, en medio de las reuniones de política monetaria mencionadas, una caída adicional del dólar.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

 

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El soporte 1.0800 limita la caída por ahora

EUR/USD Pronóstico: El soporte 1.0800 limita la caída por ahora
El Dólar estadounidense (USD) logró extender su recuperación semanal, haciendo que el espacio de riesgo sea vulnerable y provocando otra prueba de la zona de 1.0800 por parte del EUR/USD el miércoles.
EUR/USD Noticias

La libra esterlina desciende frente al Dólar a la espera de las cifras del PCE subyacente de EE.UU.

La libra esterlina desciende frente al Dólar a la espera de las cifras del PCE subyacente de EE.UU.

La Libra Esterlina se corrige a 1.2750 frente al Dólar estadounidense después de registrar un nuevo máximo de 10 semanas en 1.2800 el martes. El rally en el GBP/USD se detiene a medida que la perspectiva de inflación del Reino Unido se modera y el Dólar estadounidense sale de la incertidumbre. 

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

Los mercados buscan pistas en las Minutas de la Fed

Los mercados buscan pistas en las Minutas de la Fed

Después de dos días de escasas alternativas en los pares principales de divisas, los mercados esperan la publicación de las Minutas de la última reunión de política monetaria de la Fed. El Dólar llega a esta instancia con algún signo de debilidad de corto plazo ante el Euro y la Libra esterlina, pero fuerte ante el Yen y el Franco suizo.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO