El colapso del Gobierno francés retrasará la consolidación fiscal a corto plazo y las reformas de gran alcance. Las salvaguardias institucionales de Francia deberían evitar un estancamiento presupuestario, pero un bloqueo político prolongado podría ser negativo para su calidad crediticia.

La moción de censura contra el primer ministro, Michel Barnier, impide la aplicación del plan presupuestario plurianual y el programa de reformas de Francia. En octubre rebajamos la calificación de Francia a AA-/Estable debido al deterioro sostenido de las finanzas públicas y a unas perspectivas políticas cada vez más inciertas.

Dado que constitucionalmente no es posible celebrar nuevas elecciones legislativas antes de mediados de 2025, es poco probable que el Parlamento francés, en el que hay un gran número de miembros, facilite el proceso de nombramiento de un nuevo primer ministro con un amplio apoyo político.

Cualquier configuración plausible de un nuevo Gobierno carecerá del respaldo legislativo necesario para abordar eficazmente el creciente déficit presupuestario de Francia y el aumento de la deuda en relación con el PIB, ya que ningún partido o coalición cuenta con mayoría absoluta en la Asamblea Nacional.

Como es poco probable que la incertidumbre política se disipe a corto plazo, Francia podría enfrentarse a un prolongado periodo de vacío político, caracterizado por elecciones anticipadas y gobiernos de corta duración, al menos hasta las próximas elecciones presidenciales previstas para 2027.

La incertidumbre política pesa sobre la sostenibilidad fiscal

La incertidumbre a corto plazo aumenta el riesgo de que el déficit de Francia siga creciendo en 2025, acercándose al 7% del PIB previsto por el Gobierno en un escenario sin cambios políticos, frente al objetivo del 5% fijado en el proyecto de presupuestos. Sería el tercer año consecutivo de desvío presupuestario, tras déficits del 6.1% en 2024 y del 5.5% en 2023.

Dado que el colapso del Gobierno aumenta la probabilidad de nuevas elecciones el próximo año, alcanzar los objetivos fiscales a tiempo en medio de un apretado calendario electoral resultará más difícil. Los retrasos adicionales minarán aún más la confianza en el plan plurianual de Francia para cumplir el marco de gobernanza económica de la Unión Europea.

El aumento de los pagos netos de intereses, del 4% de los ingresos en 2024 a casi el 6% en 2029, y la atonía del crecimiento también contribuyen al aumento de la deuda en relación con el PIB, que se prevé que alcance el 119% en 2029.

Las fortalezas institucionales mitigan el riesgo de estancamiento presupuestario

A pesar de estos retos, el sólido marco institucional de Francia ofrece las salvaguardias necesarias para garantizar la aprobación de una ley presupuestaria el próximo año, siendo la prórroga de última hora del presupuesto de 2024 por el Parlamento el escenario más probable. Incluso si el Parlamento no logra utilizar la legislación de emergencia para aprobar una ley presupuestaria, el presidente Emmanuel Macron podría activar los poderes de emergencia para garantizar la continuidad de las funciones del Estado.

Sin embargo, un periodo prolongado de parálisis política o inestabilidad antes de las próximas elecciones presidenciales podría ser negativo para su calidad crediticia si debilitara significativamente las perspectivas de gobernanza y fiscales, incluso teniendo en cuenta los muchos factores que apoyan el rating de Francia. Entre ellos, cabe citar un mercado amplio y líquido para la deuda pública y la posición del país como uno de los principales Estados miembros de la eurozona.

 

Aviso Legal: Toda la información en este sitio web ha sido cuidadosamente revisada. Hacemos todo lo posible para expandir y actualizar continuamente la información que contiene, pero no podemos garantizar su integridad, precisión y actualización completa. Scope Ratings GmbH proporciona esta información sin ninguna garantía ni garantía de ningún tipo, ya sea expresa o implícita. Scope Ratings GmbH excluye toda responsabilidad por daños que surjan directa o indirectamente del uso de este sitio web, siempre que no estén basados ​​en intención o negligencia grave por parte de Scope Ratings GmbH. Nuestros sitios web contienen enlaces a otros sitios web. Estos enlaces tienen un propósito puramente informativo. No tenemos control sobre el desarrollo futuro del contenido en estos sitios web vinculados. Por lo tanto, los operadores de los sitios vinculados son los únicos responsables de su contenido. Como proveedor de contenido en el sentido del § 7 (1) TMG, Scope Ratings GmbH es responsable de acuerdo con las leyes generales de su propio contenido que está disponible para su uso en este sitio web. Las referencias cruzadas ("enlaces") al contenido proporcionado por otras partes deben distinguirse de este contenido "propio". Al proporcionar dichos enlaces, Scope Ratings GmbH pone a disposición el contenido de terceros para su uso. Este contenido externo se verificó para la posible responsabilidad civil o penal cuando se creó el enlace por primera vez. Sin embargo, no se puede descartar que el contenido sea modificado posteriormente por su proveedor respectivo. Scope Ratings GmbH no revisa constantemente el contenido al que se refiere en su oferta de cambios que puedan restablecer la responsabilidad. Si cree que un sitio externo vinculado viola la ley aplicable o incluye contenido que de otra manera sería inapropiado, infórmenos.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

El Euro subió a nuevos máximos más allá de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO