Mercados

No podemos dejar de empezar de nuevo con el Yen japonés. Incluyendo la acción del precio de esta mañana, el USD/JPY (151.57) está cerca de los mínimos del Yen de varias décadas de 2022 (en 151.95). El EUR/JPY (164.68) ya ha superado el máximo de 2023 y cotiza al nivel más fuerte desde 2008. La cautelosa salida del BoJ de la política monetaria ultraexpansiva resultó completamente contraproducente. La falta de perspectiva sobre la continuación de las subidas de tipos cuando los mercados ponderan cada vez más el margen de maniobra de la Fed para aplicar recortes ante la obstinación de la inflación es un cóctel mortal. El gobernador del BoJ, Kazuo Ueda, durante la rueda de prensa de ayer ya dijo que si el Yen afecta a las perspectivas de forma significativa, considerará una respuesta política. Nos tememos que el BoJ llegará a ese punto bastante rápido. En los mercados fuera de Japón, observamos cierta recogida de beneficios en las posiciones cortas del Tesoro antes de la importante reunión de política monetaria de la Fed de marzo. Los rendimientos de los bonos estadounidenses bajaron algo menos de 5 puntos básicos, mientras que los plazos más largos perdieron entre 0.7 y 3.2 puntos básicos. El rendimiento de los Bunds alemanes fue inferior, cediendo 3.3 pb en la parte delantera y sumando 1.1 pb en el plazo de 30 años. Los diferenciales de rendimiento y la mejora del sentimiento de la renta variable hicieron bajar al Dólar desde sus máximos intradía. El índice del Dólar DXY suspendió una prueba de la gran nivel de 104.00, mientas el EUR/USD rebotó desde un mínimo en 1.0835 para cerrar en 1,0866.

Hoy es el día de la Fed. Pero en los prolegómenos de esta noche tendremos algo de distracción con el BCE de 2024 y su Conferencia de Observadores. Los tres debates giran en torno al repunte de la inflación y si ha terminado, la transmisión de la política monetaria y las implicaciones de la geopolítica y el cambio estructural. Entre los oradores figuran la presidenta Lagarde, el economista jefe Lane y el miembro del Consejo Schnabel. Las cifras de inflación del Reino Unido provocaron un movimiento brusco a la baja de la Libra esterlina, debido a un leve descenso por debajo de lo esperado en los índices general (3.4%) y subyacente (4.5%). Pero un IPC de servicios por encima del consenso (6.1%) complica el panorama de cara a la decisión política del Banco de Inglaterra de mañana. En cuanto a la Fed, los riesgos se inclinan hacia una sorpresa de línea dura. Las previsiones de inflación se revisarán al alza para este año (y quizá para el próximo), en el contexto de una economía y un mercado laboral resistentes. Nuestra hipótesis de base parte de la base de que los tres recortes de tipos previstos en el gráfico de puntos de diciembre volverán a aparecer en la edición de marzo. Pero los argumentos a favor de menos recortes y de un comienzo tardío se refuerzan visiblemente, dado que los efectos de base apoyarán las lecturas de inflación en los próximos meses (hasta el verano), mientras que las condiciones financieras son las más favorables desde mediados de 2022. También nos fijaremos en si la estimación mediana del tipo neutral se ha desplazado finalmente al alza. Ceteris paribus, esto significaría que cualquier nivel del tipo de interés oficial por encima del neutral es, por definición, menos restrictivo de lo que se pensaba. Esto puede ser especialmente importante para las proyecciones de tipos en 2025 (4 recortes) y 2026 (3 recortes). Por último: el endurecimiento cuantitativo. El ritmo actual, 95.000 millones de dólares al mes, podría ralentizarse a tenor de algunos comentarios recientes de la Fed. No esperamos que afecte materialmente a los mercados en la medida en que signifique que el endurecimiento pueda durar más tiempo en el futuro en lugar de que la Fed se vea obligada a detenerse bruscamente (como en 2018). Creemos que la reunión del FOMC de esta noche mantendrá el reciente impulso de los rendimientos estadounidenses. Es probable que la superación de los máximos históricos desencadene una aceleración técnica. El 4.82% y el 4.4% marcan los próximos niveles de resistencia en los rendimientos a 2 y 10 años. El Dólar debería destacar fácilmente frente al Euro, para el que el BCE prepara un recorte de tipos en junio. En los gráficos técnicos, al EUR/USD tiene soporte en 1.0793 y le sigue 1.0695.

Noticias y opiniones

El Departamento del Tesoro estadounidense publicó ayer los datos del capital internacional del Tesoro correspondientes al mes de enero. El total de posesiones de bonos del Tesoro de EE.UU. en el extranjero se redujo en 32.400 millones de dólares, pasando de la cifra récord de 8.05 billones en diciembre de 2023 a 8.02 billones. Las existencias del mayor tenedor de bonos del Tesoro, Japón, aumentaron en 14.900 millones de dólares, hasta 1.15 billones. Las tenencias del número dos de la lista, China, cayeron en 18.600 millones de dólares, hasta 797.700 millones, tras un breve repunte el pasado diciembre. Las tenencias chinas han ido disminuyendo gradualmente desde la presidencia de Trump desde niveles superiores a 1.2 billones de dólares en el periodo 2011-2015. Los tenencias británicas, que completan el podio, se mantuvieron prácticamente estables en 735.500 millones de dólares. Los holdings de las Islas Caimán, que representan las cuentas de los fondos de cobertura, aumentaron en 13.300 millones de dólares, hasta 318.500 millones.

Un portavoz del BCE declaró a la agencia de noticias Bloomberg que el BCE pondrá a disposición del público a finales de este año sus indicadores salariales internos, diseñados para proporcionar datos sobre salarios de forma rápida y a los que suelen hacer referencia los banqueros centrales. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, dio bastante importancia al resultado de las negociaciones salariales del primer trimestre como dato clave para determinar el momento de un primer recorte de tipos. Unos datos salariales más frecuentes pueden ayudar a orientar a los mercados a medida que el BCE vaya adoptando una política menos restrictiva en los próximos trimestres.

Esta información no exhaustiva se basa en previsiones a corto plazo sobre la evolución esperada de los mercados financieros. KBC Bank no puede garantizar que estos pronósticos se materialicen y no se hace responsable de ninguna manera por pérdidas directas o consecuentes que surjan de cualquier uso de este documento o su contenido. El documento no pretende ser un asesoramiento de inversión personalizado y no constituye una recomendación para comprar, vender o mantener las inversiones aquí descritas. Aunque la información se ha obtenido y se basa en fuentes que KBC considera confiables, KBC no garantiza la exactitud de esta información, que puede estar incompleta o condensada. Todas las opiniones y estimaciones constituyen un juicio de KBC a partir de los datos del informe y están sujetas a cambios sin previo aviso.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

El Dólar estadounidense (USD) operó a la defensiva, proporcionando algo de oxígeno muy necesario al espacio asociado al riesgo y provocando que el EUR/USD cambiara de rumbo después...

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

El GBP/USD giró a la baja en la sesión americana del miércoles y perdió un 0.5%, registrando su mayor pérdida diaria desde finales de abril. Aunque el par logró recuperarse por encima de 1.2700 en la mañana europea del jueves, podría tener dificultades para reunir impulso alcista.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO