|

EURUSD: Seguimiento de la operativa antes del informe de la Fed

Ha llegado el día del informe de la Fed. Aunque mucho se ha hablado al respecto, esperamos un comunicado muy similar al de la vez anterior: la Reserva Federal no parece estar muy dispuesta a dar pistas adicionales sobre el rumbo a seguir de momento, y esperamos un tono muy parecido al de otras ocasiones hablando, entre otras cosas, de la cifra del IPC. Después de todo, esperamos que las principales novedades vengan en el próximo mes de septiembre, cuando podrían anunciar un programa de reducción de compras que podría iniciarse en diciembre de 2021.

Por el momento, tal y como hemos estado estudiando estos días de atrás, el par EURUSD ha seguido consolidando posicionamiento alcista y nos ha permitido recoger beneficio en cada impulso. Aunque tenemos que tener cuidado por el ruido que se produzca a raíz de los fundamentales, por el momento debemos seguir aprovechando compras buscando proyección máxima en la tendencia bajista más generalizada de la imagen.

La clave para aprovechar el posicionamiento es esperar cada caída que se produzca en el mercado, como es el caso actual, para aprovechar nuevamente compras en el momento en que se confirme rebote con mínimos más altos a los anteriores. Es aconsejable que este tipo de confirmación se dé en H1 y que observemos que se sigue manteniendo la proyección alcista.

Después de la publicación de los fundamentales, esperaremos a la reacción del mercado para seguir trabajando en esta dirección siempre y cuando se respeten los parámetros y con un primer objetivo parcial ubicado en 1.185 como resistencia de gran importancia donde podría entretenerse, al menos por el momento.

Autor

Miriam Sánchez Gonzalez

Trader especializada en decisiones de inversión. Analista y formadora sobre métodos de hallazgo de oportunidades rentables.

Más de Miriam Sánchez Gonzalez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sigue bajo presión por debajo de 1.1500 tras los datos de EE.UU.

El EUR/USD se mantiene a la defensiva y cotiza por debajo de 1.1500 en la sesión americana del miércoles. El Dólar estadounidense se beneficia de los alentadores datos del cambio de empleo de ADP y del PMI de servicios de ISM para octubre, lo que impide que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por encima de 1.3000, lucha por ganar tracción

El GBP/USD borra las ganancias de recuperación diarias pero logra mantenerse por encima de 1.3000 en la segunda mitad del día el miércoles. Los datos de empleo y PMI de EE.UU. mejores de lo esperado ayudan al Dólar estadounidense (USD) a mantener su posición y limitan la subida del par.

El Oro amplía su fase de consolidación por debajo de 4.000$

El Oro se recupera tras la fuerte caída del martes y gana más del 1% en el día cerca de 3.970$. El sentimiento de aversión al riesgo en los mercados permite al XAU/USD subir, pero la renovada fortaleza del USD tras los datos positivos de EE. UU. parece estar limitando el potencial alcista del par.

El PMI de servicios de EE.UU. seguirá en territorio de expansión en octubre

El Instituto de Gestión de Suministros (ISM) tiene programado publicar el Índice de Gerentes de Compras (PMI) de Servicios de octubre el miércoles.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 5 de noviembre

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 5 de noviembre:

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.