0
|

EUR/USD y su rebote en la tendencia bajista, días antes de los tipos de interés de la Fed

Según se esperaba tras las fuertes subidas del par EUR/USD después de que cayese primeramente con motivo de las declaraciones de Mario Draghi sobre política monetaria, el par EUR/USD ha rebotado en la tendencia bajista que observamos en la imagen. De esta manera, por lo pronto se sigue confirmando que las mejores operaciones son en venta ya que el mercado sigue confirmando máximos cada vez más bajos, y en concreto esa señal bajista nos debería seguir llevando hacia el objetivo fundamental de 1.098, y si lograse confirmar su ruptura podríamos llegar incluso al suelo de 1.085, aunque esto podría llevarle más tiempo. En concreto, dicha señal bajista la tendremos mucho más clara en EUR/USD cuando el precio más a corto plazo cierre por debajo del suelo de 1.1067. Las señales alcistas en favor de tendencia no deberían darse a no ser que el gráfico logre romper por encima del techo de 1.115, algo por lo pronto bastante improbable.

EUR/USD gráfico diario

EURUSD

También es necesario destacar que esta semana estará protagonizada por la Reserva Federal, quien este próximo miércoles, 18 de septiembre, dará a conocer los tipos de interés, así como todos los detalles sobre política monetaria, que podría afectar fuertemente al par EUR/USD, y generar importantes cambios en la tendencia, por lo que deberemos estar muy atentos y no realizar operativas en ese preciso instante hasta que el mercado vuelva a la calma.

Para unas operaciones más óptimas, se recomienda operar entre las 9:00 y las 18:00 hora española. Fuera de dichos horarios, el bajo volumen de operaciones puede generar volatilidades inesperadas. Por último, cabe tener presente una correcta gestión del riesgo. Jamás sobreoperes y gestiona el riesgo de cada operación abierta. Para cualquier duda, contáctanos. ¡Feliz trading!

Autor

Miriam Sánchez Gonzalez

Trader especializada en decisiones de inversión. Analista y formadora sobre métodos de hallazgo de oportunidades rentables.

Más de Miriam Sánchez Gonzalez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se aferra a ganancias por encima de 1.1500 a la espera de los datos clave de EE.UU.

El EUR/USD mantiene ganancias modestas por encima de 1.1500 en la negociación europea del martes, aunque carece de compras de continuación. El Dólar estadounidense hace una pausa en su avance antes de los datos económicos estadounidenses retrasados, lo que permite al par mantenerse a flote en medio de un tono de riesgo más suave.

GBP/USD mantiene el rango cerca de 1.3100 mientras la atención se centra en los datos de EE.UU. y el presupuesto del Reino Unido

El GBP/USD mantiene su rango de operación intacto cerca de 1.3100 en la sesión europea del martes. La Libra esterlina se negocia con cautela antes del anuncio del presupuesto de la Ministra de Finanzas del Reino Unido, Rachel Reeves, programado para el miércoles. Mientras tanto, un Dólar estadounidense en general más débil presta cierto soporte al par.

El Oro retrocede desde máximos de más de una semana en medio de un tono de riesgo positivo; el potencial alcista parece intacto

El Oro tiene dificultades para capitalizar una modesta subida intradía hasta un máximo de más de una semana. Un tono de riesgo positivo y un USD alcista limitan el XAU/USD antes de los datos macroeconómicos de EE.UU. El aumento de las expectativas de recorte de tasas de la Fed en diciembre y los riesgos geopolíticos apoyan al metal precioso.

¿Cuándo se publicarán los datos de ventas minoristas de EE.UU. y cómo podrían afectar al EUR/USD?

Con el Gobierno de EE.UU. abierto nuevamente tras un cierre de 43 días, las agencias federales están luchando con un retraso de datos para entregar una serie de publicaciones macroeconómicas atrasadas. El foco hoy está en el informe de ventas minoristas de EE.UU. de septiembre.

Aquí está lo que necesitas saber el martes 25 de noviembre:

La acción comercial en los mercados de divisas sigue siendo volátil a principios del martes, ya que el enfoque del mercado se desplaza hacia las próximas publicaciones de datos macroeconómicos de EE.UU., incluidos las ventas minoristas de septiembre y el Índice de Precios de Producción, la confianza del consumidor de noviembre, así como el informe semanal de empleo del sector privado.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.