|

EUR/USD recupera la sonrisa y rebota desde 1.1400

La moneda única revierte la jornada negativa con la que ha cerrado la pasada semana y lleva al EUR/USD de regreso al territorio positivo al comienzo de una nueva semana de negocios.

El tono más ofrecido en el billete verde en combinación con la mejora en el sentimiento en el universo de activos asociados al riesgo sostiene el rebote del par desde los mínimos recientes en la por ahora decente zona de contención en la vecindad de 1.1400.

Resultados positivos en lo que respecta al crecimiento medido por el PIB anual y la producción industrial en la economía china se han contrapuesto con una expansión menor a la esperada en demanda doméstica vía el indicador de ventas minoristas, lo que ha derivado en un recorte de la tasa de préstamo de mediano plazo por el banco central de China (PBoC), lo que ha redundado en una demanda más firme de activos considerados más riesgosos.

Al mismo tiempo, los participantes del mercado continúan digiriendo los resultados en fundamentals de la economía americana que han visto la luz el pasado viernes, donde las ventas minoristas, la producción industrial y la lectura preliminar del sentimiento del consumidor han sido todo menores a los pronosticados.

Las condiciones de operatoria de hoy lunes se ven mientras tanto reducidas debido a la inactividad en los mercados americanos por el festivo de Martin Luther King Jr.

En la zona euro, lo más destacado será la reunión del Eurogrupo, aunque el impacto en el universo FX debería ser, como siempre, nulo.

Enfoque técnico de corto plazo

Sin cambios en los technicals en torno al EUR/USD que mantiene el objetivo inmediato en la media móvil de 100-días en 1.1501 previo a la media móvil de 200-semanas en 1.1511. De superar estos niveles con cierta convicción, el par podría intentar visitar nuevamente el tope de octubre de 2021 en 1.1692.

Por el lado opuesto, emerge soporte inicial en la vecindad de 1.1400, donde los embates vendedores han encontrado resistencia por ahora. Más al sur aparece la media móvil de 55-días en 1.1351 por delante del mínimo del año en 1.1272 (enero 3). De ser perforado de manera sostenible, debería dar oxígeno a un descenso hacia el mínimo de diciembre en 1.1221 (diciembre 15) antes del mínimo del 2021 en 1.1186 (noviembre 24).

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se eleva hacia 1.1850 mientras el Dólar enfrenta nueva oferta

El EUR/USD ha captado una nueva ola de compras, rebotando hacia 1.1850 en las operaciones europeas del jueves. El Dólar estadounidense reanuda su tendencia a la baja, mientras los operadores evalúan la prudencia del presidente de la Fed, Jerome Powell, sobre un posible alivio adicional en medio de riesgos a la baja potenciales para el empleo. Se esperan datos de nivel medio de EE.UU. y declaraciones del BCE.

GBP/USD rebota por encima de 1.3600 antes de la decisión de política del BoE

El GBP/USD encuentra nueva demanda y se recupera por encima de 1.3600 durante la sesión europea del jueves. La venta renovada del Dólar estadounidense eleva el par mientras los operadores sopesan el veredicto de la política de la Fed. La atención se centra en la decisión sobre la tasa de interés del Banco de Inglaterra que se anunciará más tarde en el día, sin cambios en las tasas esperados.

El Oro retrocede desde su máximo histórico a medida que un USD más fuerte contrarresta la señal moderada de la Fed

El Oro atrae algunas ventas adicionales por segundo día consecutivo el jueves y retrocede aún más desde el máximo histórico, niveles por encima de la marca de 3.700$ alcanzados el día anterior. El Dólar estadounidense extiende la recuperación posterior al FOMC desde su nivel más bajo desde febrero de 2002, desencadenada por los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien dijo que no siente la necesidad de actuar rápidamente sobre las tasas.

El BoE mantendrá las tasas de interés en 4,0 % ya que la inflación de agosto es la más alta desde enero de 2024

Tras realizar un recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos (pb) al 4% en agosto, se espera ampliamente que el Banco de Inglaterra (BoE) mantenga su posición tras la conclusión de la reunión de política monetaria de septiembre. Se prevé que los responsables de la política del Comité de Política Monetaria (MPC) voten 7 a 2 para mantener las tasas sin cambios.

Forex Hoy: Se espera que el BoE mantenga su tasa de política

El Dólar estadounidense (USD) desafió el área de mínimos de varias semanas antes de intentar un rebote marcado, cerrando el día con ganancias decentes mientras los inversores evaluaban el recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.