EUR/USD prueba los máximos de la semana cerca de 1.0850


Después de la jornada negativa del lunes, EUR/USD se las ha ingeniado para dejar atrás el pesimismo de las horas iniciales de hoy martes y transita nuevamente la zona de máximos de la semana en torno a 1.0850 en un contexto de mejora en el apetito por el riesgo y debilidad en el billete verde.
En efecto, y tras testear la barrera clave cerca de 100.50, donde conviven el máximo del mes con un retroceso de Fibonacci del descenso de 2017-2018, el Indice Dólar (DXY) ha sido testigo del retorno de los vendedores al mercado de la mano de la preferencia por activos considerados más riesgosos.
Mientras tanto, las intenciones de varias economías en Europa de retornar a la normalidad (o casi) de manera gradual continúan limitando de alguna manera los intentos bajistas del par, a pesar de los recientes nuevos brotes de coronavirus en Corea del Sur, China y Alemania.
Para hoy lo más destacado pasa por os discursos de miembros de la Fed y las cifras de inflación en la economía americana para el mes de abril.
Enfoque técnico de corto plazo
EUR/USD permanece con ánimo consolidativo en el extremo inferior del rango y prueba la zona media de 1.0800 por ahora. La resistencia transitoria inicial la observamos en la media móvil de 55-días cerca de 1.0950, que a su vez se halla reforzada por la proximidad de la línea de resistencia de corto plazo. De generar mayor tracción alcista, emerge en el horizonte el máximo de mayo cerca de 1.1020, apenas por debajo de la siempre crítica media móvil de 200-días, hoy en 1.1024. Más allá de este nivel la presión vendedora debería perder impulso y podría motivar al par a intentar una visita a los máximos de fines de marzo alrededor de 1.1150. En el sentido opuesto, vemos soportes transitorios en 1.0766 (mínimo de mayo) y 1.0727 (mínimo de abril). Más al sur sólo asoma el valor más bajo del año en 1.0635 (23 de marzo), lo que sería la última defensa de una visita al mínimo de abril de 2017 en 1.0569.
Autor

Pablo Piovano
FXStreet
Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.