0
|

EUR/USD Pronóstico Semanal: No hay esperanzas para la moneda común

  • El informe de nóminas no agrícolas NFP de EE.UU. mostró que el país agregó solo 194.000 nuevos empleos en septiembre.
  • El sentimiento pasó de negativo a positivo, y el repunte de los mercados bursátiles perjudicó al dólar.
  • El EUR/USD consolida pérdidas cerca de su mínimo de 2021, tiene espacio para extender su caída.

El par EUR/USD cayó a un nuevo mínimo de 2021 en 1.1528, mientras el mundo lucha por superar la pandemia. La reanudación de la actividad económica enfrenta un obstáculo considerable en los cuellos de botella y las interrupciones en las cadenas de suministro, ya que la recuperación es desigual en todo el mundo. La subida de los precios del gas y la consiguiente presión sobre la inflación son parte de este escenario disruptivo.

El dólar estadounidense se benefició de esta situación en medio de su condición de refugio seguro, pero también se fortaleció con las noticias de alivio y la especulación de una próxima reducción en el programa de compras de bonos de la Fed. Por otro lado, la moneda común se vio presionada por el pesimismo en los datos locales, indicando una desaceleración del crecimiento en el último trimestre del año.

Al mismo tiempo, los desequilibrios de los bancos centrales afectaron al par. La Reserva Federal de EE.UU. ha anticipado durante mucho tiempo la reducción de sus programas de ayuda relacionados con la pandemia, mientras que el Banco Central Europeo parece bastante cómodo manteniendo el apoyo financiero.

El sentimiento del mercado mejoró a mediados de semana, cuando el Senado de Estados Unidos cerró un acuerdo sobre el tema del límite de deuda. No es una sorpresa tan evidente que el Congreso no permitiría que el país cayera en default. Sin embargo, la noticia dio un buen impulso a los mercados bursátiles, que de todos modos no logró respaldar al maltrecho EUR.

Preocupantes datos macroeconómicos alemanes

La semana estuvo repleta de datos y alcanzó el cenit el viernes con la publicación del informe de nóminas no agrícolas NFP de EE.UU. Fue una gran decepción, ya que el país agregó solo 194.000 nuevos empleos en septiembre, mucho peor de los 500.000 esperados. La tasa de desempleo se contrajo al 4.8%, aunque fue porque la tasa de participación se redujo al 61.6%. El dólar estuvo bajo presión vendedora después de la noticia, pero el euro no pudo aprovechar la amplia debilidad del dólar estadounidense.

Es justo decir que los datos alemanes fueron más decepcionantes, ya que la mayoría de ellos no cumplieron con las expectativas del mercado. Los pedidos de fábrica de agosto cayeron un 7.7% intermensual, mientras que la producción industrial en el mismo mes bajó un 4%. Asimismo, la balanza comercial registró un modesto superávit de 13.000 millones de euros, con un descenso de las exportaciones del 1.2%.

Desequilibrios entre EE.UU. y la UE

La UE informó las ventas minoristas de agosto, que avanzaron un modesto 0.3% en el mes, mientras que la confianza del inversor de Sentix en octubre se contrajo a 16.9 desde 19.6. Finalmente, el índice de precios al productor IPP subió un 1.1% en agosto y un 13.4% en comparación con el año anterior.

En un tono positivo, Markit revisó al alza sus PMI de servicios de septiembre, aunque, en la UE, la actividad empresarial ha crecido a un ritmo más lento.

Al otro lado del Atlántico, EE.UU. publicó el PMI oficial de servicios de ISM, que mejoró a 61.9 en septiembre, superando las expectativas. La encuesta de ADP sorprendió con 568.000 nuevos empleos en el sector privado, mucho mejor que los 428.000 esperados, mientras que las solicitudes semanales de desempleo se contrajeron a 326.000 en la semana que terminó el 1 de octubre.

La próxima semana comenzará con la publicación de la encuesta ZEW de octubre en Alemania. También se darán a conocer las lecturas finales de los datos de inflación de Alemania y EE.UU., mientras que el evento principal serán las ventas minoristas de septiembre en EE.UU., con una caída del 0.2% prevista en el mes.

Perspectiva técnica del EUR/USD

El par EUR/USD se mantiene por debajo del nivel de 1.1600 y el gráfico semanal muestra que el par registra pérdidas por quinta semana consecutiva. El EUR/USD está actualmente luchando con la media móvil simple de 200 semanas y moviéndose un puñado de pips por debajo de la media móvil simple de 100. Mientras tanto, la media móvil simple de 20 semanas mantiene una fuerte pendiente bajista muy por encima del nivel actual. Al mismo tiempo, los indicadores técnicos se mantienen en niveles perjudiciales, consolidando pérdidas cerca de sus mínimos de septiembre.

En el gráfico diario, el caso bajista persiste. El par se mueve muy por debajo de las medias móviles con pendientes bajistas, con la media móvil simple de 20 días acelerando hacia abajo por debajo de las medias más largas. Los indicadores técnicos permanecen dentro de niveles dañinos sin una fuerza direccional clara, lo que refleja la ausencia del interés de compra.

Una ruptura por debajo del mínimo anual en 1.1528 expone la zona de precios de 1.1460/70, un área de resistencia estática a largo plazo y un posible objetivo bajista. Una ruptura por debajo de esta región debería llevar a una prueba de la zona de precios de 1.1390. Por otro lado, el par podría recuperarse aún más si supera 1.1640, aunque es probable que el interés de venta reaparezca si se acerca al nivel redondo de 1.1700.

EURUSD

EUR/USD Encuesta de sentimiento 

Según la Encuesta de Previsión de Divisas de FXStreet, el par permanecerá bajo presión a corto plazo, ya que, en promedio, el par se ve alrededor de 1.1560 en la perspectiva semanal, con el número de bajistas y alcistas en el 43%. Los alcistas ganan algo de terreno en la vista mensual, representando el 48% de los expertos encuestados, pero disminuyendo al 46% en la perspectiva de tres meses. En general, el interés especulativo parece no estar dispuesto a comprar la moneda común.

El gráfico de resumen general indica un sólido impulso bajista en los tres períodos de tiempo en estudio. En la vista mensual, la mayoría de los objetivos se acumulan por encima del nivel actual, pero el panorama cambia en la perspectiva trimestral, con mínimos más bajos en la región de 1.1200 a la vista.

sentimiento

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD aún se enfrenta a una posible prueba de 1.1500

El EUR/USD amplía su tono bajista por quinto día consecutivo el jueves, acercándose a la clave zona de contención de 1.1500 en un contexto de un intenso movimiento al alza en el Dólar estadounidense, junto con la disminución de las expectativas de otro recorte de tasas por parte de la Fed en su reunión de diciembre. De cara al futuro, los PMI preliminares en Europa y EE.UU. deberían mantener entretenidos a los operadores el viernes.

GBP/USD se aferra a ganancias diarias, aún por debajo de 1.3100

El GBP/USD mantiene su sesgo constructivo cerca de 1.3070 a medida que la sesión americana llega a su fin el jueves. El repunte del Cable se produce tras cuatro retrocesos diarios consecutivos y a pesar de otro día positivo para el Dólar. Mientras tanto, se espera que los participantes del mercado sigan de cerca la publicación de los datos de ventas minoristas del Reino Unido y los PMIs avanzados, todos programados para el viernes.

El Oro se mantiene a la defensiva por debajo de los 4.100$

El Oro pierde impulso y retrocede a la zona de 4.050$ en la parte final de la sesión americana el jueves. El tono bajista en el metal precioso se produce tras dos avances diarios consecutivos, mientras los operadores evalúan las ganancias modestas en el Dólar estadounidense, la caída de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. y la disminución de las expectativas de un recorte de tasas en diciembre por parte de la Reserva Federal.

XRP se estabiliza en 2.00$ con entradas de ETF, pero los derivados débiles pesan

Ripple (XRP) se mantiene por encima del nivel crítico de 2.00$ el jueves, mientras los alcistas intentan recuperar el control en medio de la persistente volatilidad y el sentimiento bajista en el mercado de criptomonedas.

Esto es lo que hay que observar el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista bien en su lugar por otro día más el jueves, esta vez subiendo a la zona de máximos de seis meses respaldado por la disminución de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su reunión de diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.