• La Reserva Federal decepcionó a los inversores al abstenerse de ampliar el QE.
  • Los datos de crecimiento tibio sugieren un camino lento hacia los niveles prepandémicos.
  • El par EUR/USD terminó sin cambios por segunda semana consecutiva, pero los alcistas del dólar no se encuentran por ninguna parte.

Otra semana está llegando a su fin y el mercado de divisas parece incapaz de encontrar su camino. El par EUR/USD está preparado para terminar con pocos cambios alrededor de la región de 1.1850, su zona de confort prácticamente desde que comenzó septiembre.

Varios bancos centrales han celebrado reuniones de política monetaria en estos días, incluida la Reserva Federal de Estados Unidos, pero han estado lejos de ser estrellas brillantes. De hecho, el impacto de la pandemia en las economías, y la incertidumbre sobre lo que vendrá en ese frente, tienen a los legisladores tan desorientados como a los especuladores.

Banqueros centrales ahorrando munición

La Reserva Federal de EE.UU. revisó su perspectiva económica a corto plazo y ahora prevé una caída del PIB del 3.7% este año, mucho mejor que la caída del 6.5% prevista en junio. La tasa de desempleo se ve ahora en el 7.6%, desde el 9.3% anterior. Sin embargo, al mismo tiempo, las autoridades se comprometieron a mantener las tasas cerca de cero al menos hasta 2023. El banco central agregó un año a sus proyecciones económicas, y el presidente Powell señaló que esta "poderosa" perspectiva a futuro ofrecerá apoyo.

Aún más, el banco central indicó que los niveles actuales de QE son apropiados. Los economistas esperaban que la Fed anunciara una mayor compra de bonos, pero en cambio, la Fed dijo que se necesita más apoyo fiscal, haciendo rodar la pelota hacia el campo del Congreso.

Y la Fed no fue el único banco central que se contuvo. Ni el BoJ ni el BoE introdujeron cambios en su política monetaria, aunque el último hizo ruido al mencionar tasas negativas. Aún así, y recordando el anuncio del BCE hace un par de semanas, y también del gobernador Lowe del RBA, parece que la sutil intención de los banqueros centrales en estos días es evitar que las monedas se aprecien, lo que podría dañar las economías ya golpeadas.

En el contexto de la pandemia, los banqueros centrales han tomado medidas extraordinarias. La crisis persiste y los legisladores se muestran reacios a extender una flexibilización masiva. Parece que están guardando las últimas balas, en caso de que la tibia recuperación actual sufra un revés.

Los datos tibios alimentaron las preocupaciones

Los datos macroeconómicos publicados estos días indican en su mayoría que, si bien se están logrando avances, la actividad económica permanece muy por debajo de los niveles prepandémicos. Por mencionar algunos de los datos más relevantes, la producción industrial europea mejoró en julio, pero en comparación con el año anterior, cayó un 7.7%. La inflación de la Unión se contrajo un 0.2% interanual en agosto. En EE.UU., las ventas minoristas de agosto registraron un modesto avance del 0.6%, aunque la cifra subyacente se situó en un -0.1%, por debajo del 0.5% esperado.

La próxima semana la atención se centrará en el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien testificará ante el Congreso. Dada la reciente reunión del banco central, parece poco probable que sus palabras puedan afectar las monedas. Además, Markit publicará las estimaciones preliminares de septiembre de sus PMI para ambas economías. Las expectativas del mercado son de cifras similares a las de agosto. Al final de la semana, EE.UU. publicará los pedidos de bienes duraderos de agosto, con un aumento previsto del 1.5% en el mes.

Perspectiva técnica del EUR/USD                         

El par EUR/USD está terminando una segunda semana consecutiva sin cambios en la zona de precios de 1.1840/50. Sin embargo, ha registrado otro mínimo decreciente en 1.1736 y un máximo decreciente en 1.1900. En el gráfico semanal, el par continúa moviéndose muy por encima de todas sus medias móviles, con la SMA de 20 semanas manteniendo su pendiente alcista por encima de las medias más grandes. Mientras tanto, los indicadores técnicos se estabilizaron en terreno positivo, lo que indica que no hay interés en el dólar.

En el gráfico diario, el par mantiene su postura neutral. Sigue manteniéndose alrededor de la SMA de 20 días sin dirección, mientras que las medias más grandes siguen dirigiéndose al alza muy por debajo de ella. El indicador Momentum se ha girado ligeramente a la baja alrededor de su línea media, mientras que el indicador RSI se mantiene plano alrededor del nivel de 54.

Un nivel de soporte inmediato es 1.1790, seguido de 1.1695, el mínimo mensual de agosto. Sin embargo, el dólar estadounidense se mantiene fuera del favor del mercado y parece poco probable una caída hacia este último nivel. Si sucede, es probable que reaparezca un fuerte interés de compra a su alrededor. Por otro lado, las resistencias se encuentran en 1.1915 y 1.2011, el máximo de este año.

EURUSD     

Sentimiento en torno al EUR/USD

Según la encuesta de previsión de divisas de FXStreet, el par ha alcanzado un techo intermedio. Los bajistas son mayoría en las vistas semanales y mensuales, y los alcistas toman la delantera poco a poco en la perspectiva de 3 meses. De todos modos, y en promedio, se ve que el par se mantiene alrededor del nivel actual.

Sin embargo, el cuadro de resumen general indica que ahora se están considerando objetivos más altos, lo que refleja un interés decreciente en el dólar. El promedio móvil semanal se dirige ligeramente hacia abajo, pero el mensual y trimestral ofrecen pendientes neutrales a alcistas. Curiosamente, y a pesar de que el BCE puso un límite virtual en 1.20, la mayoría de los objetivos en la perspectiva a más largo plazo se acumulan a su alrededor, y se esperan objetivos más altos a medida que pasa el tiempo.

forecast

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del precio del EUR/USD: La perspectiva a corto plazo se mantiene positiva

Pronóstico del precio del EUR/USD: La perspectiva a corto plazo se mantiene positiva

El Euro retrocedió desde la barrera de 1.1800. El Dólar estadounidense logró reunir algo de impulso en medio de mayores rendimientos. La atención del mercado ahora se desplaza hacia la publicación del NFP de EE.UU. el jueves.

El GBP/USD se desploma a medida que la turbulencia política en el Reino Unido sacude los mercados

El GBP/USD se desploma a medida que la turbulencia política en el Reino Unido sacude los mercados

La Libra cae cerca del 1% el miércoles frente al Dólar estadounidense en medio de la especulación de que la Canciller del Tesoro podría ser reemplazada por el Primer Ministro, Keir Starmer.

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

EE.UU.: El número de empleos privados ADP se reduce en 33.000 en junio frente al aumento de 95.0000 esperado

EE.UU.: El número de empleos privados ADP se reduce en 33.000 en junio frente al aumento de 95.0000 esperado

En junio, la contratación en el sector privado de EE.UU. experimentó una disminución significativa, con los empleadores recortando 33.000 puestos de trabajo.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO