|

EUR/USD Pronóstico semanal: Los alcistas toman el control cuando las cosas comienzan a encajar

  • Las esperanzas de un futuro post-covid más brillante siguen respaldando activos de alto rendimiento.
  • Los datos decepcionantes sobre el empleo en Estados Unidos mantuvieron bajo control las ganancias del dólar.
  • El EUR/USD está alcista y en camino a 1.2554, máximo anual de 2018.

El par EUR/USD inició el 2021 alcanzando un nuevo máximo de varios años en 1.2349, ya que el optimismo continuó socavando al dólar. El dólar logró recuperar algo de terreno antes del cierre semanal, pero conserva su debilidad intrínseca a largo plazo, ya que su último avance parece una mera corrección.

Comienzo accidentado de 2021

El motor de los mercados financieros es el optimismo sobre una recuperación económica en la segunda mitad de este año, mientras que el estímulo masivo proveniente de gobiernos y bancos centrales alimenta la demanda de activos de alto rendimiento. La inmunización contra el coronavirus a través de diferentes vacunas aprobadas ha tenido un comienzo accidentado en diciembre, pero está en progreso. Según Bloomberg, que recopila datos de fuentes gubernamentales, se han aplicado más de 17,5 millones de dosis a nivel mundial, 6,25 millones solo en EE.UU.

El optimismo se ve parcialmente eclipsado por casos récord en los EE.UU. y algunos países europeos, que resultan en medidas más restrictivas. En ese lado, las cosas no cambiaron con el nuevo año y probablemente seguirán igual durante los próximos meses.

El dólar estadounidense recuperó terreno cuando Wall Street se disparó a máximos históricos y los rendimientos del gobierno aumentaron a niveles vistos por última vez en marzo de 2020, cuando la pandemia golpeó al mundo y estimuló el riesgo. Y eso sucedió a pesar de la agitación en Washington.

Una turba de supuestos partidarios del presidente estadounidense Donald Trump irrumpió en el Capitolio cuando los senadores estaban listos para aprobar la decisión del Colegio Electoral. Muchos culpan a Trump de enardecer los ánimos al llamar a sus seguidores a luchar contra el resultado "fraudulento" de las elecciones. Un par de días después del evento, pidió la reconciliación y anunció que el 20 de enero se llevaría a cabo una transición ordenada. Las cosas se están arreglando lentamente.

El panorama macroeconómico muestra lo que todos saben

Los datos publicados la semana pasada no impresionaron, ya que la mayoría eran noticias antiguas. Markit publicó las versiones finales de sus PMI de diciembre. Los informes mostraron que la actividad empresarial en la UE se moderó, aunque a un ritmo más lento que el mes anterior. La producción manufacturera de la región se mantuvo en territorio de expansión, aunque la producción de servicios cayó a niveles de contracción.

La Eurozona también publicó las ventas minoristas de noviembre, que cayeron un 6.1% interanual. Las ventas alemanas, sin embargo, mejoraron un 5.6% en el mismo período. Ambas economías publicaron cifras de inflación de diciembre, mostrando que las presiones inflacionarias se mantuvieron contenidas.

Estados Unidos publicó los índices ISM oficiales, con la actividad manufacturera en alza y la relacionada con los servicios retrocediendo. El país también publicó las Nóminas no Agrícolas de diciembre el viernes. El dato mostró una pérdida de 140.000 puestos de trabajo en diciembre, mucho peor de lo previsto. La noticia mantuvo al dólar bajo control, confirmando de alguna manera que las últimas ganancias son simplemente correctivas.

La próxima semana será bastante liviana, ya que hay poco de qué ocuparse, al menos desde el lado macroeconómico. Estados Unidos publicará las cifras del IPC de diciembre el próximo miércoles y las ventas minoristas el jueves. El próximo viernes se publicará un informe crítico, ya que el país publicará la estimación preliminar del Índice de sentimiento del consumidor de Michigan de enero.

La única publicación relevante procedente de la UE es la producción industrial de noviembre, que se publicará el próximo miércoles.

Perspectiva técnica del EUR/USD

El par EUR/USD tocó fondo la semana pasada en 1.2212 y subió a 1.2349. Publicó un máximo más alto y un mínimo más alto, lo que significa que los alcistas mantienen el control y todavía hay nuevos máximos a la vista. El par está en camino de alcanzar 1.2554, el máximo del año 2018.

En el gráfico semanal, el par se está desarrollando más de 400 pips por encima de una media simple alcista de 20, que mantiene una fuerte pendiente alcista por encima de las más largas. El indicador de Momentum ha perdido su fuerza alcista, pero se mantiene en un máximo de varios meses dentro de niveles positivos. El RSI se consolida alrededor del 66, sin signos de agotamiento alcista.

En el gráfico diario, el par se ha encontrado con compradores en torno a una media simple alcista de 20, actualmente alrededor de 1.2210. Los indicadores técnicos se moderan, con el Momentum desafiando su línea media, pero el RSI aún dentro de niveles positivos. De alguna manera, parece que el par está en un descenso correctivo que puede continuar en el plazo más cercano, aunque nada indica un próximo caso bajista.

Puede producirse una caída más pronunciada si el par rompe por debajo de 1.2129, el mínimo del 21 de diciembre. El siguiente soporte relevante es la cifra de 1.2000, y el par necesitaría un gran catalizador para romper por debajo de él. La primera resistencia está en 1.2413, máximo de abril de 2018, seguida por la mencionada 1.2554.

EUR/USD Encuesta de Sentimiento

La Encuesta de Previsión de Divisas de FXStreet indica que el par probablemente retendrá sus ganancias la próxima semana, con intereses de compra y venta igualmente equilibrados y el par se ve en promedio en 1.2242. Los bajistas son una modesta mayoría en las perspectivas mensual y trimestral, aunque el par de todos modos se ve manteniéndose por encima de la cifra de 1.2100.

El gráfico general muestra que la propagación de posibles objetivos se está reduciendo en comparación con hace un mes, y se vislumbran máximos más altos con el objetivo en 1.24/1.26 ahora siendo posible. A la baja, la barrera se elevó a 1.18, ya que las posibles caídas por debajo de este nivel no son muchas.

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene a la defensiva por debajo de 1.1600, a la espera de los comentarios de la Fed y la votación de la Cámara de EE.UU.

El EUR/USD se mantiene a la defensiva por debajo de 1.1600 en el comercio europeo del miércoles. El par cotiza sin rumbo en medio de una acción moderada en el espacio de divisas mientras los mercados esperan la votación de la Cámara de Representantes de EE.UU. sobre el proyecto de ley de financiación temporal para poner fin al récord de cierre del gobierno. Mientras tanto, se estarán observando las conversaciones de los bancos centrales.

GBP/USD se dirige al sur hacia 1.3100 a medida que el Dólar estadounidense se recupera antes de la votación en la Cámara

El GBP/USD se dirige hacia el sur hacia 1.3100 en la sesión europea del miércoles, interrumpiendo su recuperación. El Dólar estadounidense rebota, encogiéndose de hombros ante el apetito por el riesgo, en anticipación a la reapertura del gobierno de EE.UU.. Se espera el discurso de la Fed y la votación de la Cámara de Representantes sobre el proyecto de ley de financiación.

El Oro rebota desde niveles por debajo de los 4.100$, cayendo un poco por debajo de máximos de tres semanas ante la firmeza del Dólar

El Oro revierte una caída intradía a niveles por debajo de 4.100$ y cotiza con un leve sesgo negativo justo por debajo de un máximo de tres semanas durante la primera parte de la sesión europea del miércoles. Un desarrollo positivo hacia la reapertura del gobierno de EE.UU. sigue apoyando el apetito por el riesgo y actúa como un viento en contra para el metal precioso de refugio seguro.

Las perspectivas de Chainlink mejoran a medida que las recompensas por staking y la actividad de las ballenas fortalecen la demanda de la red

El precio de Chainlink se estabiliza alrededor de 15.35$ el miércoles tras encontrar un fuerte soporte cerca de la línea de tendencia inferior la semana pasada, señalando un renovado interés comprador. El lanzamiento de Chainlink Rewards Temporada 1 podría aumentar la participación en la red y la participación de tokens, lo que podría impulsar una mayor demanda. 

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 12 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza a principios del miércoles, después de tener dificultades para encontrar demanda el martes. En ausencia de publicaciones de datos de alto impacto, los inversores prestarán especial atención a los comentarios de los funcionarios de la Fed y a la votación de la Cámara de Representantes sobre el proyecto de ley de financiación para poner fin oficialmente al cierre del gobierno.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.